
Franco Colpinto mostró sus habilidades en otro deporte totalmente distinto y el video se volvió viral
El automovilista argentino se prepara para un nuevo fin de semana de carrera, mientras se distiende con actividades organizadas por la competición.
Muchos argentinos viajan cada año para desempeñar diferentes tareas en el confín del mundo. Cuáles son los requisitos para viajar y permanecer 16 meses en la Antártida.
Tendencias23 de marzo de 2023La vida en la Antártida es ardua, pese a eso,una cierta cantidad de argentinos deciden postularse cada año para trabajar bajo temperaturas escalofriantes y en veranos prácticamente inexistentes. En general, quienes buscan este nuevo rumbo pasajero son motivados por el desafío. No solo los militares pueden “radicarse” en el confín del mundo. Profesionales, técnicos y estudiantes que no integran las Fuerzas Armadas también tienen la posibilidad de obtener empleo durante un año.
La selección de quienes aplican para los puestos la realiza el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Dirección Nacional del Antártico - Instituto Antártico Argentino (DNA-IAA), que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Lista de requisitos para trabajar en la Antartida
- Ser argentino nativo, por opción o naturalizados con un mínimo de dos años de residencia en el país.
- Edad: entre 22 y 50 años.
- Obtener el apto médico/psicológico validado por la Dirección de Salud del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Los estudios médicos necesarios para obtener dicho apto médico son los llevados a cabo en el Instituto Nacional de Medicina Aeroespacial, más los estudios complementarios requeridos por el equipo médico/psicológico de la DNA. El apto médico/psicológico tiene una validez de un (1) año desde la fecha de emisión.
- Haber aprobado los cursos de formación y actualización que la Dirección Nacional del Antártico determine como obligatorios. El período de validez de la aprobación de dichos cursos es establecido por la DNA.
- La participación asimismo conllevará el respeto de la autoridad de la DNA y el IAA y de a las jerarquías correspondientes en la Antártida, así como de las normas de seguridad específicas de la Base, embarcación o instalación en cuestión.
- Los investigadores nacionales de instituciones científicas con las que DNA/IAA tienen convenios y los extranjeros de otros Programas Antárticos Nacionales o instituciones con las que el IAA mantiene cooperación pueden ser invitados a formar parte de un grupo de trabajo de un proyecto incluido en el Plan Anual Antártico.
En ese caso, deberán contar con una nota de aceptación a la invitación oportunamente cursada por DNA/IAA suscripta por la autoridad máxima de la institución a la que pertenece, junto al apto médico correspondiente y un certificado de cobertura de seguro.
Los puestos a cubrir con personal civil son:
- Ingenieros o técnicos informáticos y electrónicos.
- Licenciados, técnicos o estudiantes avanzados de biología o carreras afines.
- Observadores e inspectores meteorológicos y geomagnéticos; y pronosticadores.
- El personal se distribuye en las seis bases permanentes argentinas y trabajan en los Laboratorios Multidisciplinarios que el IAA coordina en cada base.
El período para aplicar es en abril y junio de cada año. Por año se reciben más de 50 solicitudes. Mientras que el año pasado, a la convocatoria de electrónicos e informáticos se presentaron 270 postulantes, pero solo 100 reunían los requisitos solicitados.
Los interesados deberán enviar su CV a los mails indicados en el apartado “Convocatoria laboral en la Antártida 2023″.
El contrato es de 16 meses, con una permanencia en la Antártida de alrededor de 13. Los seleccionadores analizan los antecedentes académicos y laborales, y toman exámenes de salud y psicológicos. Además, quienes deseen ser personal informático y electrónico rinden una prueba técnica. Sin embargo, existe una prohibición que cuida la salud de los trabajadores antárticos: no pueden permanecer más de 16 meses ni hacer dos años consecutivos, pero sí en forma alternada.
El automovilista argentino se prepara para un nuevo fin de semana de carrera, mientras se distiende con actividades organizadas por la competición.
La cantante tucumana se encuentra instalada en España hace un tiempo y confesó estar contenta y emocionada por este lanzamiento.
La productora de la estrella lanzó un adelanto sobre un importante anuncio por parte de la artista.
El productor habló también sobre los rumores que indican que estaría interesado en comprar Telefe.
En cuestión de horas, el video se transformó en uno de los más comentados por los usuarios.
El reality estrenará un nuevo formato que ya comenzó a ser debatido en las redes sociales.
El evento llega a la provincia con una edición especial que promete ser histórica en la Sociedad Rural.
Por razones personales, la periodista se mantuvo al margen de la televisión por un tiempo.
El formato del programa tendría algunas modificaciones que la audiencia no se esperaba.
El emblemático boliche de la provincia reabre este sábado con numerosas novedades que te las contamos en la nota.
El histórico vocalista de la emblemática banda de cumbia santafesina habló tras meses de ausencia.
La conductora no se contuvo e hizo una revelación inédita que sacudió a los medios.
La diva no anduvo con vueltas y brindó detalles sobre esta compensación sin adentrarse en temas políticos.
El futbolista tuvo un gesto romántico con la cantante y los fans no dudan que se viene el matrimonio.
El histórico conductor de Telefe adelantó además cuándo podría producirse su esperado regreso a la pantalla, después de las polémicas.