
Euge Rodríguez abrió su corazón: la tucumana que alcanzó la gloria en La Voz Argentina
La licenciada en Diseño Gráfico demostró todo su talento y logró convencer a los jurados.
El estadio estaba pensado para albergar a más de 70.000 personas. Sin embargo, Tucumán no fue elegido como sede mundialista.
Diseño03 de abril de 2023Han pasado más de 50 años y el sueño de construir un estadio mundialista en Tucumán sigue sin cumplirse. En 1972, Tucumán fue seleccionada como una de las ocho subsedes para el Mundial de Fútbol de 1978, lo que llevó a la idea de construir un estadio que pudiera albergar a 70.000 personas.
Los estadios existentes en la provincia, La Ciudadela y el Monumental, no cumplían con este requisito y se decidió construir un nuevo estadio en Horco Molle, a solo 10 kilómetros del centro de la ciudad. Un comité, presidido por Ernesto Aulet, se formó para llevar a cabo el proyecto, y Tucumán se proclamó como la capital del NOA, superando a Salta, que también había mostrado interés en ser sede del Mundial.
En marzo de 1972, Francisco "Paco" Manrique, ministro de Bienestar Social de la Nación, respaldó a Tucumán como subsede del Mundial y Víctor Hugo Flores, director de Deportes de la Provincia, afirmó que se estaba trabajando arduamente para hacer realidad este sueño. Sin embargo, hasta el día de hoy, el estadio mundialista en Tucumán sigue siendo solo una idea.
Un equipo de arquitectos diseñó un complejo semicerrado basado en el Bus Memorial Stadium de Saint Louis, EE. UU. La construcción incluiría varios edificios, 10,000 plazas de aparcamiento, restaurantes y salas para periodistas de todo el mundo.
El estadio, con un diseño similar al del Racing Club y un techo incluido, se construiría en seis años.
En abril de 1972, Raúl D’Onofrio, interventor de la AFA, anunció que Tucumán había sido propuesta como subsede de la FIFA para el Mundial de 1978. La emoción aumentaba alrededor del proyecto hasta que, en mayo de 1974, el gobierno de Isabel Perón decidió elegir a Mar del Plata, argumentando que estaba mejor preparada que nuestra ciudad.
Durante su visita a Tucumán, Francisco Manrique recomendó que la provincia mantuviera la paz, la tranquilidad y la serenidad, y continuara abordando los problemas con buena letra.
Sin embargo, en mayo de 1974, el gobierno de Isabel Perón optó por Mar del Plata en lugar de Tucumán como subsede del Mundial de 1978, alegando que "La Feliz" estaba mejor preparada.
Aunque nunca hubo una razón oficial para la decisión, existen dos versiones. Una sugiere que se debió a la inoperancia de los legisladores locales que no habían aprobado el proyecto para darle carácter oficial a las gestiones del comité para lograr que Tucumán fuera subsede. La otra, más fuerte, sugiere que se debió a la intensidad de las acciones de la guerrilla y las Fuerzas Armadas en la provincia.
En cualquier caso, las obras en Mar del Plata comenzaron en octubre de 1975 y la cancha se inauguró en mayo de 1978. Durante el Mundial, se jugaron seis partidos en el estadio "José María Minella", que recibió miles de turistas y visitantes ilustres como Pelé.
En total, la Copa del Mundo se disputó en seis estadios en cuatro provincias argentinas: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Los estadios de River Plate y Vélez Sarsfield en Buenos Aires y el estadio de Rosario Central en Santa Fe fueron renovados para el torneo, mientras que los estadios "José María Minella" en Mar del Plata, "Malvinas Argentinas" en Mendoza y "Chateau Carreras" en Córdoba fueron construidos especialmente para la Copa del Mundo.
La licenciada en Diseño Gráfico demostró todo su talento y logró convencer a los jurados.
La diva fue consultada sobre todo y no se guardó nada.
El futbolista volvió a los entrenamientos en el Galatasaray, muy bien acompañado de la China Suárez.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Apple anunció un nuevo integrante de la familia de teléfonos de la compañía con prestaciones de gama alta pero a un precio más asequible.
Fronda es el innovador proyecto de Maleza Tucumán que fusiona arte, naturaleza y papel calado.
Harvey Risien dejó su Texas natal para instalarse en Tucumán, provincia de la cual se enamoró hace más de 20 años.
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
La conductora de El Trece no se quedó sin brindar su opinión sobre uno de los temas del momento.
La conductora hasta involucró a Guido Kaczka en una inesperada historia nadie imaginaba.
La exparticipante de Gran Hermano tuvo un desempeño muy flojo en Pasapalabra, que se volvió viral.
La provincia será el epicentro de una verdadera revolución verde que permitirá impulsar un notable desarrollo tecnológico global.
La licenciada en Diseño Gráfico demostró todo su talento y logró convencer a los jurados.