
¿Por qué Rossana Chahla es tendencia nacional? El sorpresivo motivo que convirtió a la intendenta en fenómeno viral
En las últimas horas, la intendenta fue protagonista de las noticias en varios portales de todo el país.
El IDEP Tucumán, el Ente de Turismo y la Cámara de Bodegas y Viñedos organizan una degustación en la Plaza Urquiza, el jueves 20 de abril a las 20.30. Entrada libre y gratuita.
Tendencias17 de abril de 2023Al igual que en numerosas ciudades alrededor del mundo, la 13° edición de la celebración por el Día Mundial del Malbec también se replica en Tucumán. El IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), el Ente Tucumán Turismo y la Cámara de Bodegas y Viñedos invitan a una degustación de vinos locales, abierta al público, el jueves 20 de abril a las 20.30 horas, en la Plaza Urquiza (San Miguel de Tucumán).
El evento se desarrollará sobre la vereda del paseo público ubicada en calle Santa Fe al 600. Ese sector se iluminará con el color violáceo, característico de la uva Malbec en todo el mundo, para invitar a degustar etiquetas de 10 bodegas tucumanas; al tiempo que se podrá disfrutar de la ponencia de artistas locales y participar en sorteos.
Río de Arena, Las Arcas del Tolombón, Luna de Cuarzo, Finca La Orilla, Altos la Ciénaga, Finca Albarrosa, Fortaleza, Viñas del Chañar, Los Zazos, Chico Zossi y Los Talas son las firmas locales que participarán del evento. “Como en cada edición, el IDEP y el Ente Tucumán Turismo apuntan a promocionar los vinos locales, cuya área productiva está en el Valle Calchaquí, a 2.000 metros de altura. Por esta condición, y por las propiedades del suelo, los vinos tucumanos son de gran calidad”, expresó el Director Ejecutivo del IDEP, Juan Luis Fernández.
Entre 2021 y 2022, 14 etiquetas de Malbec tucumanos fueron premiados en certámenes nacionales e internacionales (según datos relevados por la Cámara de Bodegas y Viñedos): VinoSub 30, Guarda 14, Evinor y Vinus.
Vinos del Tucumán
En 2009, el IDEP, el Ente Tucumán Turismo y la Cámara de Bodegas y Viñedos propiciaron la creación de la marca Vinos del Tucumán, con el fin de nuclear a los productores de la provincia y de potenciar el crecimiento del sector. Además, la marca local se propuso, desde sus inicios, destacar la identidad calchaquí de los productos. A partir de la creación de Vinos del Tucumán, la industria vitivinícola consolidó su expansión y vinculó su crecimiento a otras actividades como el turismo.
La historia de los primeros viñedos en el Valle Calchaquí se remonta a fines del siglo XVI, mientras que la producción de vinos en la región se inició en el epílogo del siglo XIX. En sus orígenes, el cultivo de viñedos en el Valle comenzó con la uva criolla pero, en la actualidad, se cultivan otras cepas -además de Malbec- como Torrontés, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Petit Verdot, Syrah y Tannat.
La historia del malbec argentino
El Día Mundial del Malbec se estableció el 17 de abril para conmemorar la fecha en la cual el presidente argentino, Domingo Faustino Sarmiento, ratificó su misión de transformar la industria del vino en el país. Aquel día de 1853, el mandatario le encomendó a Michel Aimé Pouget, un francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales. Y entre su selección se encontraba la cepa Malbec.
El especialista probó la adaptación de los varietales franceses a los diversos suelos de la Argentina. Una década después, Francia atravesó una profunda crisis, como consecuencia de una plaga de Filoxera que afectó toda la región del Ródano. Mientras tanto, el Malbec floreció en la Argentina y permitió que se produjeran vinos muy superiores a aquellos de su país de origen.
En 1956, Francia enfrentó otro obstáculo: una helada exterminó la mayoría de los viñedos de Malbec. Durante los años siguientes, específicamente durante la década de los 90, la Argentina posicionó a la histórica cepa como su varietal estrella. Así, se plantaron más de 10.000 hectáreas y se convirtió en el líder de las exportaciones del país. De este modo, los amantes del vino alrededor del mundo, especialmente en Estados Unidos y en Europa, descubrieron y elogiaron al Malbec argentino.
El Día Mundial del Malbec es una iniciativa de Wines of Argentina (WOFA) para posicionar al Malbec nacional en los principales mercados del mundo. Para los festejos de este año WOFA eligió el lema “¡Malbec Argentino Campeón!”, en sintonía con la consagración de la Selección Argentina en la Copa del Mundo de Qatar 2022. Al igual que en el fútbol, el Malbec posiciona al país en el centro del reconocimiento internacional, ya que es la variedad más cultivada en el territorio, la de mayor producción y la más demandada por el mercado internacional.
Las celebraciones del Malbec argentino ya están en marcha y pueden seguirse en redes sociales mediante los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay.
En las últimas horas, la intendenta fue protagonista de las noticias en varios portales de todo el país.
Hasta este domingo hay tiempo de agasajar a esa persona especial con algunos de estos productos amados por los dulceros.
El automovilista argentino se prepara para un nuevo fin de semana de carrera, mientras se distiende con actividades organizadas por la competición.
La cantante tucumana se encuentra instalada en España hace un tiempo y confesó estar contenta y emocionada por este lanzamiento.
La productora de la estrella lanzó un adelanto sobre un importante anuncio por parte de la artista.
El productor habló también sobre los rumores que indican que estaría interesado en comprar Telefe.
En cuestión de horas, el video se transformó en uno de los más comentados por los usuarios.
El reality estrenará un nuevo formato que ya comenzó a ser debatido en las redes sociales.
El evento llega a la provincia con una edición especial que promete ser histórica en la Sociedad Rural.
Por razones personales, la periodista se mantuvo al margen de la televisión por un tiempo.
En la nota te contamos todo lo que hay para hacer en Tucumán desde hoy y hasta el domingo.
Gracias a un acuerdo con Atrápalo, la provincia potencia sus atractivos naturales e históricos.
El futbolista tuvo un gesto romántico con la cantante y los fans no dudan que se viene el matrimonio.
El histórico conductor de Telefe adelantó además cuándo podría producirse su esperado regreso a la pantalla, después de las polémicas.
La reconciliación entre ella y el hijo de Mariana Nannis fue uno de los temas más comentados de la semana.