
El arte y el diseño reúnen a más de 160 emprendedores de la región en "Tucumán de Autor"
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Julieta Papa, la creadora de Poteito’s, logró hacer furor con su reversión de la escarapela.
Diseño23 de mayo de 2023En medio de las fechas patrias, uno de los elementos que más se destacan en la vestimenta es la escarapela, uno de los símbolos más importantes desde los primeros años de la Argentina tras desligarse del poder de la Corona Española. Si bien sus orígenes son confusos, y hasta se desconoce el origen de los colores celeste y blanco, lo cierto es que es de suma importancia para el país.
La escarapela es bastante común de ver durante las fechas patrias, en especial durante actos y conmemoraciones de los próceres que llevaron adelante la liberación del entonces Virreinato del Río de la Plata. Pero no a todos les fascina la idea de utilizarlo y en varias ocasiones olvidan ponérselo en su vestimenta.
En el último tiempo esta práctica ha logrado popularizarse gracias a los diferentes diseños de escarapelas que han surgido por parte de emprendedores, en especial los que poseen comidas típicas argentinas. Sin intención de que esto ocurriera, este símbolo patrio ha empezado a utilizarse cada vez más en grandes y chicos.
Entre las que han llevado a cabo esta reinvención de este símbolo patrio se encuentra María Julieta Papa, la creadora de Poteito’s, Poteitos.cosaslindas en Instagram, y de una de las escarapelas más populares en los últimos tiempos.
Si bien las escarapelas son uno de los productos más polares, hubo una gran variedad de diseños desde los comienzos de su emprendimiento: “Entre los primeros dijes que hice para Poteito’s hubo pizzas, heladitos y animales que aplicaba a gargantillas, pulseras, aros y otros accesorios. También me inspiraba mucho en el género de terror, que me encanta, y hacía accesorios con dijes de cerebritos, murciélagos, huesos y dientes”.
Afortunadamente, la popularidad en las creaciones de Julieta en Poteito’s ha logrado reivindicar un símbolo patrio que no era utilizado tan a menudo. Y, sin importar su edad, grandes y chicos se quedan fascinados con los mates, locros, empanadas, sandwiches de miga, y hasta pastafrolas que las acompañan en el centro.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Apple anunció un nuevo integrante de la familia de teléfonos de la compañía con prestaciones de gama alta pero a un precio más asequible.
Fronda es el innovador proyecto de Maleza Tucumán que fusiona arte, naturaleza y papel calado.
Harvey Risien dejó su Texas natal para instalarse en Tucumán, provincia de la cual se enamoró hace más de 20 años.
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
La propiedad está próxima con el pueblo de José Ignacio.
Artistas locales convocados por el Municipio iniciaron la pintura de murales en distintos lugares de la Capital en el marco de la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos”.
La artista tucumana se presentó con su ultimo proyecto LoveHaters. La conciencia y el antibullying.
Con una gran convocatoria, se cerró la inscripción de interesados en sumarse a la segunda edición del proyecto “Pintando la Ciudad que Queremos”, organizado por la Secretaría de Cultura.
Cinco años y medio después de que un incendio devorara este emblema de la catedral francesa, Notre Dame celebró su reinauguración con un increíble show de proyecciones.
Deporte, cultura, relax y los mejores paisajes naturales y silvestres del mundo.
La pareja se separó hace más de un año, pero desde febrero se dice que se estarían dando una segunda oportunidad.
Para proteger de la mejor manera los bienes más preciados.
En la nota te contamos los detalles acerca de este lanzamiento que causó gran recepción entre los consumidores.
Junto a Nico Occhiato, la influencer protagonizó un momento divertido que se convirtió en viral.