
¿Por qué Rossana Chahla es tendencia nacional? El sorpresivo motivo que convirtió a la intendenta en fenómeno viral
En las últimas horas, la intendenta fue protagonista de las noticias en varios portales de todo el país.
A los 25 años, Fernando Dorsch dio un vuelco radical en su vida y planteó cuáles son las 5 claves que deben considerar quienes quieran emprender una aventura similar en Nueva Zelanda.
Tendencias24 de julio de 2023“Nunca pensé trabajar como albañil”, asegura Fernando Dorsch, un argentino de 25 años que llegó a Nueva Zelanda en mayo de este año y que emprendió una nueva vida, muy distinta a la que llevaba en su Concepción del Uruguay natal.
Desde su reciente experiencia, además, se anima a darles consejos a aquellos que quieran emigrar al país que por estos días alberga el Mundial femenino.
Leé también: El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino
Este profesor universitario de educación física que en Entre Ríos trabajaba en un gimnasio de crossfit y en otro de musculación, y que también hacía tareas de manera remota para una empresa liquidadora de siniestros por su título de perito electromecánico con orientación electrónica, ya había tomado hace un tiempo la idea de irse a vivir al exterior.
Primero probó suerte en México.
En 2022 vendió todo (auto, moto y muebles) y se fue junto a su pareja a Playa del Carmen. Luego de nueve meses regresó a la Argentina y aplicó para una visa Working Holiday en Nueva Zelanda.
Una vez aprobado el documento, emprendió una nueva aventura.
Fernando aterrizó en Auckland en mayo de este año.
Unas semanas después se mudó a Hamilton. Su primer trabajo fue en una panificadora y le duró tan solo una noche: consistía en embolsar los productos y controlar los hornos.
Luego pasó a una empresa que recibía containers de todas partes del mundo y allí todo su turno consistía en descargar las cajas y colocarlas en pallets.
Hace cerca de un mes el entrerriano entró en una empresa familiar que está en franco crecimiento y que se dedica a la construcción de juegos infantiles en parques.
“Yo tengo conocimiento del uso de herramientas. Me defendí por ese lado”, explicó.
“Ahora hago pozos a las 7 de la mañana con temperaturas bajo cero”
En este nuevo trabajo, Fernando a veces tiene que viajar para cumplir tareas en otras ciudades.
“Podemos ir solo por el día o por la semana completa. Te pagan un hospedaje muy bueno y la comida. Los empleados más viejos tienen una tarjeta corporativa de la empresa: van al supermercado y cada uno se compra lo que quiere, no hay límites y se puede comprar hasta cerveza”, explicó.
Y agregó: “Si voy a Wellington, me pagan un vuelo desde Hamilton. Tal vez vuelo el lunes y vuelvo el miércoles. Nos pagan las horas que trabajamos y un extra por cada noche que nos quedamos”.
“Nunca pensé trabajar como albañil haciendo pozos a las siete de la mañana con carretillas con concreto. Antes trabajaba en gimnasios o desde la cama con mi computadora y ahora estoy con un grado bajo cero de temperatura haciendo pozos o con la maza clavando estacas”, destacó este joven a quien la empresa pronto comenzará a pagarle el seguro médico y el abono del teléfono.
Fanático del rugby, Fernando cuenta orgulloso que hace unos días ya pudo comprarse su primer auto: “Es un Honda modelo 2005. En la Argentina no hubiésemos podido con nuestros trabajos. Me salió 4 mil dólares neozelandeses (unos 3 mil dólares estadounidenses), la mitad de lo que sale allá”.
Los 5 consejos para quienes quieran emigrar
Desde su experiencia, el entrerriano les dejó algunos consejos a quienes planean emigrar a Nueva Zelanda
1.- “El inglés es lo más importante. Se puede sin inglés, pero es mucho más difícil. Lo necesitas para las comunicaciones o para pelear tu sueldo. A mejor inglés, mejor te vas a desenvolver, mejores sueldos, mejores trabajos y más rápido vas a conseguir. Te pueden llegar a discriminar por no entender, no es algo general, pero pasa. Es para no sentirse mal”.
2.- “Los plazos para conseguir trabajo no son los mismos que dicen en las redes. Eso es muy personal. Muchos dicen que tardás una semana y hay gente que lo ha logrado, pero hay casos de personas que están hace dos meses y no consiguieron”.
3.- “El trabajo que consigas depende del visado con el que entrás. Puede ser como turista, visa de trabajo o working Holiday”.
4.- “Recomendaría venir en verano, para agarrar la temporada de frutas y juntar en los campos. En ese caso hasta te pueden llegar a dar una visa de temporada. En invierno es temporada baja y es mucho más difícil conseguir trabajo”.
5.- “Hay que venir con un buen sustento económico para el primer tiempo. Este es un país caro y se te va la plata muy rápido moviéndote, en hospedaje y en comida”.
En las últimas horas, la intendenta fue protagonista de las noticias en varios portales de todo el país.
Hasta este domingo hay tiempo de agasajar a esa persona especial con algunos de estos productos amados por los dulceros.
El automovilista argentino se prepara para un nuevo fin de semana de carrera, mientras se distiende con actividades organizadas por la competición.
La cantante tucumana se encuentra instalada en España hace un tiempo y confesó estar contenta y emocionada por este lanzamiento.
La productora de la estrella lanzó un adelanto sobre un importante anuncio por parte de la artista.
El productor habló también sobre los rumores que indican que estaría interesado en comprar Telefe.
En cuestión de horas, el video se transformó en uno de los más comentados por los usuarios.
El reality estrenará un nuevo formato que ya comenzó a ser debatido en las redes sociales.
El evento llega a la provincia con una edición especial que promete ser histórica en la Sociedad Rural.
Por razones personales, la periodista se mantuvo al margen de la televisión por un tiempo.
Gracias a un acuerdo con Atrápalo, la provincia potencia sus atractivos naturales e históricos.
El futbolista tuvo un gesto romántico con la cantante y los fans no dudan que se viene el matrimonio.
El histórico conductor de Telefe adelantó además cuándo podría producirse su esperado regreso a la pantalla, después de las polémicas.
Hasta este domingo hay tiempo de agasajar a esa persona especial con algunos de estos productos amados por los dulceros.
La reconciliación entre ella y el hijo de Mariana Nannis fue uno de los temas más comentados de la semana.