
Susana Giménez llegó a Miami y generó preocupación entre quienes la vieron bajar del avión
La diva utilizó una silla de ruedas para movilizarse a su llegada a los Estados Unidos.


El arquitecto tucumano, Ramiro Torres, entrenó una voz con IA para relatar hechos del Tucumán del siglo pasado con las fotos del Archivo Histórico de la provincia.
Tendencias08 de octubre de 2023
Agustina Hill
El futuro llego hace rato: el arquitecto tucumano, Ramiro Torres, simuló un noticiero antiguo que nunca existió. Así, “Sucesos Tucumanos” relata la vida comercial del Tucumán del siglo pasado. ¿Cómo lo hizo?
El aficionado a las fotos antiguas ya realizó otros proyectos que tienen que ver con la recuperación de nuestra historia en fotos y la digitalización. Esta vez unió pasado, presente y futuro: tomó las fotos del Archivo histórico de Tucumán, tomó la voz del primer noticiero de nuestro país, entrenó la voz de ese noticiero con Inteligencia Artificial y creó “Sucesos Tucumanos”.
“A Sucesos Tucumanos lo creé en realidad a principios de año y es parte de varios videos que hice con voz de IA (inteligencia artificial). El año pasado empecé una serie de videos con una voz de IA: la serie de 120 capítulos de Conociendo el idioma tucumano que tiene la voz de un actor de doblaje mexicano. Luego de ese pensé ‘tengo que entrenar yo una voz’, investigué y así pude hacer la de Cerati, la de Ernesto Frith reconocida por La aventura del hombre y cerrar el disco Chaco de Illya Kuryaki, y finalmente unas que siempre me llamaron la atención por el tono y la manera de narrar: las de los noticiarios Sucesos argentinos. Si bien hay unos pocos capítulos dedicados a Tucumán, nunca existió el Sucesos tucumanos, hasta ahora que con la voz que entrené y las fotos del Archivo de la provincia hice unos cuantos
El futuro llego hace rato: el arquitecto tucumano, Ramiro Torres, simuló un noticiero antiguo que nunca existió. Así, “Sucesos Tucumanos” relata la vida comercial del Tucumán del siglo pasado. ¿Cómo lo hizo?
El aficionado a las fotos antiguas ya realizó otros proyectos que tienen que ver con la recuperación de nuestra historia en fotos y la digitalización. Esta vez unió pasado, presente y futuro: tomó las fotos del Archivo histórico de Tucumán, tomó la voz del primer noticiero de nuestro país, entrenó la voz de ese noticiero con Inteligencia Artificial y creó “Sucesos Tucumanos”.
“A Sucesos Tucumanos lo creé en realidad a principios de año y es parte de varios videos que hice con voz de IA (inteligencia artificial). El año pasado empecé una serie de videos con una voz de IA: la serie de 120 capítulos de Conociendo el idioma tucumano que tiene la voz de un actor de doblaje mexicano. Luego de ese pensé ‘tengo que entrenar yo una voz’, investigué y así pude hacer la de Cerati, la de Ernesto Frith reconocida por La aventura del hombre y cerrar el disco Chaco de Illya Kuryaki, y finalmente unas que siempre me llamaron la atención por el tono y la manera de narrar: las de los noticiarios Sucesos argentinos. Si bien hay unos pocos capítulos dedicados a Tucumán, nunca existió el Sucesos tucumanos, hasta ahora que con la voz que entrené y las fotos del Archivo de la provincia hice unos cuantos capítulos y seguramente serán más”, explicó el aficionado por las fotos antiguas y el patrimonio de nuestra provincia en diálogo con el diario eltucumano.
Mientras pasan las imágenes del archivo, el noticiero relata: “En 1910, la capital tucumana contaba con más establecimientos comerciales destacables como Ricardo Martínez y Cía, local en la calle 24 de Septiembre esquina Junín, con artículos y mercaderías en general, entre ellos el afamado y delicioso vino Trapiche. Sastrería Argentina de Don Eugelio Torres, el árbitro de la moda masculina en Tucumán, con su local en calle Las Heras, frente a plaza Independencia. En la misma vereda farmacia y droguería Las Heras de Otto Ruckhaeberle provee de medicamentos a la mayor parte de los ingenios azucareros, es una de las que en mejor pie está en Tucumán. La Tucumana de Luis Cremades y compañía, en Entre Ríos 862, gran fábrica a vapor de galletitas y caramelos con perfecta dotación de útiles y aparatos igualmente de última invención. Ferretería y pinturería de Juan P. Tactagi en 24 de Septiembre 365 comercia en grande escala con artículos de ferretería y maquinarias”.

La diva utilizó una silla de ruedas para movilizarse a su llegada a los Estados Unidos.

La cocinera Olga Taboada compartió algunos consejos para elaborar el plato más emblemático de la región.

El actor dio el sí por civil en la ciudad de Mar del Plata, donde nació su ahora esposa.

Al final, no es la noticia que estaban esperando los hinchas de Newells, pero son buenas noticias de cara a la Copa del Mundo que se juega en Norteamérica.

La periodista mostró la reacción de su hija, India, al conocer a su hermano recién nacido.

El conductor decidió salir del estudio y llevar la acción a la calle generando una secuencia que rápidamente se volvió viral.

La exvedette rememoró la huella que Fort dejó en su vida tras uno de los romances más comentados del mundo del espectáculo.

A solo semanas de su estreno, el programa del influencer se despide de la pantalla.



A solo semanas de su estreno, el programa del influencer se despide de la pantalla.

El conductor no se guardó nada y causó un gran revuelo en el mundo de la televisión.

Su vida está llena de episodios inolvidables que dejaron una huella en la cultura argentina.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto para elevar los estándares de seguridad alimentaria en la provincia.

La diva utilizó una silla de ruedas para movilizarse a su llegada a los Estados Unidos.

