
Desde Madrid, La Vero Paz lanzó un nuevo y esperado disco que rinde homenaje a su tierra natal
La cantante tucumana se encuentra instalada en España hace un tiempo y confesó estar contenta y emocionada por este lanzamiento.
El arquitecto tucumano, Ramiro Torres, entrenó una voz con IA para relatar hechos del Tucumán del siglo pasado con las fotos del Archivo Histórico de la provincia.
Tendencias08 de octubre de 2023El futuro llego hace rato: el arquitecto tucumano, Ramiro Torres, simuló un noticiero antiguo que nunca existió. Así, “Sucesos Tucumanos” relata la vida comercial del Tucumán del siglo pasado. ¿Cómo lo hizo?
El aficionado a las fotos antiguas ya realizó otros proyectos que tienen que ver con la recuperación de nuestra historia en fotos y la digitalización. Esta vez unió pasado, presente y futuro: tomó las fotos del Archivo histórico de Tucumán, tomó la voz del primer noticiero de nuestro país, entrenó la voz de ese noticiero con Inteligencia Artificial y creó “Sucesos Tucumanos”.
“A Sucesos Tucumanos lo creé en realidad a principios de año y es parte de varios videos que hice con voz de IA (inteligencia artificial). El año pasado empecé una serie de videos con una voz de IA: la serie de 120 capítulos de Conociendo el idioma tucumano que tiene la voz de un actor de doblaje mexicano. Luego de ese pensé ‘tengo que entrenar yo una voz’, investigué y así pude hacer la de Cerati, la de Ernesto Frith reconocida por La aventura del hombre y cerrar el disco Chaco de Illya Kuryaki, y finalmente unas que siempre me llamaron la atención por el tono y la manera de narrar: las de los noticiarios Sucesos argentinos. Si bien hay unos pocos capítulos dedicados a Tucumán, nunca existió el Sucesos tucumanos, hasta ahora que con la voz que entrené y las fotos del Archivo de la provincia hice unos cuantos
El futuro llego hace rato: el arquitecto tucumano, Ramiro Torres, simuló un noticiero antiguo que nunca existió. Así, “Sucesos Tucumanos” relata la vida comercial del Tucumán del siglo pasado. ¿Cómo lo hizo?
El aficionado a las fotos antiguas ya realizó otros proyectos que tienen que ver con la recuperación de nuestra historia en fotos y la digitalización. Esta vez unió pasado, presente y futuro: tomó las fotos del Archivo histórico de Tucumán, tomó la voz del primer noticiero de nuestro país, entrenó la voz de ese noticiero con Inteligencia Artificial y creó “Sucesos Tucumanos”.
“A Sucesos Tucumanos lo creé en realidad a principios de año y es parte de varios videos que hice con voz de IA (inteligencia artificial). El año pasado empecé una serie de videos con una voz de IA: la serie de 120 capítulos de Conociendo el idioma tucumano que tiene la voz de un actor de doblaje mexicano. Luego de ese pensé ‘tengo que entrenar yo una voz’, investigué y así pude hacer la de Cerati, la de Ernesto Frith reconocida por La aventura del hombre y cerrar el disco Chaco de Illya Kuryaki, y finalmente unas que siempre me llamaron la atención por el tono y la manera de narrar: las de los noticiarios Sucesos argentinos. Si bien hay unos pocos capítulos dedicados a Tucumán, nunca existió el Sucesos tucumanos, hasta ahora que con la voz que entrené y las fotos del Archivo de la provincia hice unos cuantos capítulos y seguramente serán más”, explicó el aficionado por las fotos antiguas y el patrimonio de nuestra provincia en diálogo con el diario eltucumano.
Mientras pasan las imágenes del archivo, el noticiero relata: “En 1910, la capital tucumana contaba con más establecimientos comerciales destacables como Ricardo Martínez y Cía, local en la calle 24 de Septiembre esquina Junín, con artículos y mercaderías en general, entre ellos el afamado y delicioso vino Trapiche. Sastrería Argentina de Don Eugelio Torres, el árbitro de la moda masculina en Tucumán, con su local en calle Las Heras, frente a plaza Independencia. En la misma vereda farmacia y droguería Las Heras de Otto Ruckhaeberle provee de medicamentos a la mayor parte de los ingenios azucareros, es una de las que en mejor pie está en Tucumán. La Tucumana de Luis Cremades y compañía, en Entre Ríos 862, gran fábrica a vapor de galletitas y caramelos con perfecta dotación de útiles y aparatos igualmente de última invención. Ferretería y pinturería de Juan P. Tactagi en 24 de Septiembre 365 comercia en grande escala con artículos de ferretería y maquinarias”.
La cantante tucumana se encuentra instalada en España hace un tiempo y confesó estar contenta y emocionada por este lanzamiento.
La productora de la estrella lanzó un adelanto sobre un importante anuncio por parte de la artista.
El productor habló también sobre los rumores que indican que estaría interesado en comprar Telefe.
En cuestión de horas, el video se transformó en uno de los más comentados por los usuarios.
El reality estrenará un nuevo formato que ya comenzó a ser debatido en las redes sociales.
El evento llega a la provincia con una edición especial que promete ser histórica en la Sociedad Rural.
Por razones personales, la periodista se mantuvo al margen de la televisión por un tiempo.
El formato del programa tendría algunas modificaciones que la audiencia no se esperaba.
El emblemático boliche de la provincia reabre este sábado con numerosas novedades que te las contamos en la nota.
Se trata de una fragancia que busca transmitir la esencia de un periodo clave en la historia del país.
El histórico vocalista de la emblemática banda de cumbia santafesina habló tras meses de ausencia.
Las redes se inundaron de fotos y videos de este suceso que quedará en la memoria de todos los tucumanos.
Los músicos dejaron todo en la disputa por un participante en La Voz Argentina 2025.
El productor habló también sobre los rumores que indican que estaría interesado en comprar Telefe.
La productora de la estrella lanzó un adelanto sobre un importante anuncio por parte de la artista.