
Amaicha del Valle recibe una importante noticia que la convertirá en la ciudad más elegida por los turistas
Se trata de una novedad que consolidará toda la región y los Valles Calchaquíes.
Lo que un día fue un deseo de ostentabilidad de la mente del Jeque de los Emiratos Árabes Unidos, hoy se ve trunco por varias razones.
Lugares05 de junio de 2024Hacia finales del siglo pasado, Emiratos Árabes Unidos inició un ambicioso proyecto para construir complejos de islas artificiales de lujo. El proyecto, llamado El Mundo, atrajo la atención porque los archipiélagos recreaban la forma de los siete continentes en un total de 300 islas artificiales.
El plan fue lanzado por el jeque de EAU, Mohamed bin Rashid Al Maktum, en 2003. La idea que es que los compradores interesados pudieran elegir una isla que simulara la forma de un país con el objetivo de crear lujosas propiedades para los más acaudalados del mundo.
Sin embargo, el negocio no prosperó como estaba planeado. A 21 años de iniciado, sólo un par de islas fueron construidas totalmente y desde el cielo se ven como una serie de puntos desiertos y abandonados que forman un mapamundi. “Ninguno de los planes previstos se realizó todavía. Tal como están las cosas, las islas que conforman ‘El Mundo’ están en su mayoría desiertas, son unos sectores de arena vacíos”, señala el portal Top Luxury.
En los albores del nuevo siglo, Emiratos Árabes Unidos se presentaba ante el planeta como un país moderno e internacional. De ese modo, en 2003 Al Maktum dio luz verde para la construcción de “El Mundo”, el entramado de 300 islas frente a las playas de Dubai.
“Uno de los problemas grandes de El Mundo es que, a diferencia de La Palma, no tiene una conexión física con Dubai, no hay puente por el que uno puede llegar en auto ni tampoco hay una conexión entre las islas”, afirma el académico Bonnett.
Además, la construcción tuvo un impacto ambiental que recibió fuertes criticas. La organización ambiental Greenpeace señaló que el proyecto no es ambientalmente sostenible y que la construcción de las islas artificiales afectó seriamente a los arrecifes coralinos cercanos a la costa del emirato.
Así fue que lo que en un principio sería la meca de las residencias y hotelería de lujo, se terminó convirtiendo en islas totalmente abandonadas, con erosion en sus playas y sin dueños que se preocupasen por la integridad de los complejos.
Se trata de una novedad que consolidará toda la región y los Valles Calchaquíes.
El año pasado la provincia reportó un notable crecimiento en la cantidad de visitantes que pasaron por nuestra región.
Esta región es una de las elegidas por los turistas, tanto locales como los que vienen de fuera de la provincia.
Se trató de la celebración del Día Internacional de la Infancia, organizada desde el municipio capitalino.
La primera ciudad tucumana aún conserva vestigios de la rica historia de nuestra provincia.
El proyecto se enmarca en una serie de mejoras en el sitio arqueológico de cara al aniversario de la fundación de este lugar.
Un espacio para pasarla bien, que se afirma como un punto de encuentro para la provincia y la región.
La empresa chilena vuelve a la provincia, y se unirá con la capital peruana con tres frecuencias semanales.
A los ya conocidos atractivos de la región, se le suma un hito más que potencia el turismo en el lugar.
En la nota te contamos los detalles acerca de esta actividad única en la provincia.
En la nota te contamos acerca de qué es lo que se sabe y se rumorea sobre la pareja de la concursante.
La tradicional señal cambia de propietarios en una transacción millonaria.
La serie sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños se emitirá por un importante canal de aire de Argentina.
El actor tuvo una dolorosa pérdida y lo compartió con sus seguidores.
La modelo fue consultada sobre la vida romántica de su exmarido, y fue clara sobre su opinión al respecto.