
Tras el gran paso de Calamaro por el Palacio de los Deportes, estos son los cinco artistas que quieren ver los tucumanos
Un ranking de lujo para aprovechar el renovado escenario que volvió a abrir en el Parque 9 de Julio.
Se trata de alimento que aporta gran valor nutricional y puede ser combinado en diferentes platos gastronómicos.
Tendencias05 de junio de 2024El pecán, un fruto seco de gran valor nutricional y sabor excepcional, está ganando terreno en la producción agrícola de Tucumán. Este fruto, conocido por su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, vitaminas y minerales, se ha convertido en un alimento muy saludable y demandado a nivel mundial.
Introducido en Argentina en 1868 por su valor ornamental, el pecán comenzó a cultivarse a mediados del siglo XX en la zona de las islas del delta del Paraná con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Sin embargo, fue en el siglo XXI, con el auge de las producciones gourmet, que el pecán encontró condiciones ideales para convertirse en un producto de alta demanda, gracias a sus propiedades nutricionales y medicinales.
El pecán es reconocido por su alto valor nutricional. Contiene ácidos grasos monoinsaturados, fibra, vitaminas, minerales y flavonoides (antioxidantes), además de ser una fuente de ácido fólico. Estos nutrientes lo convierten en un alimento muy saludable, ideal para incorporar en una dieta balanceada.
En la gastronomía, el pecán es un ingrediente versátil. Se utiliza en la elaboración de platos salados y en productos de panadería, confitería, heladería y chocolatería. Además, puede procesarse en harina, leche, aceite y pasta, ampliando así sus aplicaciones culinarias.
El pecán no solo se destaca por su producción frutícola, sino también por su capacidad de combinarse con otros rubros agrícolas, como la ganadería menor, la producción de forrajes y el cultivo de hortalizas y otros frutales. Esto proporciona una mayor diversidad en el uso del suelo, haciendo del pecán una alternativa eficaz para diversificar los sistemas de producción.
El árbol de pecán, que puede alcanzar hasta 30 metros de altura y vivir más de 100 años, comienza a dar fruto a partir del quinto año de vida. Entre los 15 y 25 años, el árbol alcanza su máximo rendimiento, produciendo entre 30 y 50 kilos de nueces por cosecha entre abril y julio.
Para conservar el pecán pelado, es recomendable almacenarlo en lugares frescos o refrigerados en envases herméticos, lo que preserva su sabor y textura hasta por nueve meses en la heladera.
También puede congelarse en bolsas tipo ziplock, donde se mantiene en buen estado hasta por dos años, pudiendo descongelarse y congelarse nuevamente sin riesgo. Los pecanes con cáscara pueden almacenarse en un lugar fresco y seco hasta por un año.
Tucumán, una región con una creciente producción de pecán, está aprovechando estas ventajas para posicionarse en el mercado de frutos secos. La combinación de condiciones climáticas favorables y prácticas agrícolas avanzadas está impulsando la producción de pecán en la provincia, contribuyendo al desarrollo económico y a la diversificación de la oferta agrícola.
Un ranking de lujo para aprovechar el renovado escenario que volvió a abrir en el Parque 9 de Julio.
El exarquero de la Selección Argentina estará acompañado por otros dos reconocidos personajes como co-conductores.
La convocatoria está destinada a vecinos mayores de 16 años residentes en la Capital.
Los artistas confirmaron hasta qué deberán esperar los fans para ver el nuevo material.
Los detalles fueron revelados en el programa de Yanina Latorre.
Nuevamente, la cantante logró encender el debate en redes por este sorpresivo acto.
La icónica película tuvo su representación dentro de la casa estudio de Telefé.
La temporada otoño/invierno trae importantes novedades para mantenerse en las últimas tendencias.
Una iniciativa que impuso la franquicia con distintos clubes tucumanos.
A través de las redes sociales se conoció que irá por cable y también por streaming.
La convocatoria está destinada a vecinos mayores de 16 años residentes en la Capital.
Tras el escándalo que desató Viviana Canosa, crecieron los rumores que la podrían desvincular de la empresa.
La noticia sacudió a todo el entorno cercano de la pareja. Los detalles de la última revelación.
Un país con numerosas alternativas que marca un antes y un después en quien lo visita.
La modelo empieza a retomar su agenda habitual.