
Desde Madrid, La Vero Paz lanzó un nuevo y esperado disco que rinde homenaje a su tierra natal
La cantante tucumana se encuentra instalada en España hace un tiempo y confesó estar contenta y emocionada por este lanzamiento.
Un ingeniero tiene como hobby fotografiar el espacio y la NASA lo avala publicando sus imágenes en su sitio oficial.
Tendencias22 de julio de 2024Las impactantes imágenes del espacio que la NASA y otras agencias espaciales comparten habitualmente suelen dejarnos asombrados. Desde las coloridas nebulosas capturadas hasta los rincones más lejanos de la galaxia, estas composiciones nos permiten admirar la inmensidad y la belleza del universo.
Podríamos suponer que solamente los telescopios espaciales de millones de dólares pueden lograr estas impresionantes fotografías. Sin embargo, desde General Pacheco, Provincia de Buenos Aires, un ingeniero argentino, con un telescopio hecho a medida, compone imágenes del espacio exterior tan espectaculares que la misma NASA comparte en sus sitios.
Ignacio Díaz Bobillo creció en el barrio de Belgrano, Ciudad de Buenos Aires. “Desde pequeño, siempre tuve una gran curiosidad por la naturaleza, la astronomía, las ciencias y la tecnología. Este interés se desarrolló desde la infancia, especialmente en la escuela, donde participé activamente en temas de astronomía”, contó a TN.
Amante de la fotografia y el espacio exterior, armó un sitio web donde empezó a compartir sus composiciones en foros internacionales, y establecíó amistades digitales dentro de la comunidad global de astrofotógrafos. “Ese nuevo enfoque y dedicación marcaron un renacer en mi pasión por la astrofotografía, combinando el avance tecnológico con mi amor por la observación del cielo”, remarcó.
Antes de la pandemia, Diáz Bobillp comenzó la construcción de un pequeño observatorio fijo en el jardín de su casa en General Pacheco, donde también atesora sus cámaras en un verdadero museo de fotografía: “Actualmente, tengo una colección de cámaras que abarca toda la historia de la astrofotografía, y uso principalmente cámaras CMOS. Con todo este equipamiento, tengo suficiente para divertirme y seguir explorando la astrofotografía”.
“Para fotografiar objetos astronómicos tan lejanos, el proceso principal es la integración y acumulación de fotones durante muchas horas. Este método requiere paciencia, planificación y una gestión cuidadosa de los datos obtenidos”. Desde su observatorio en Buenos Aires, donde el cielo está muy contaminado por la luz de la ciudad, el fotógrafo utiliza principalmente la fotografía de banda angosta.
La cantante tucumana se encuentra instalada en España hace un tiempo y confesó estar contenta y emocionada por este lanzamiento.
La productora de la estrella lanzó un adelanto sobre un importante anuncio por parte de la artista.
El productor habló también sobre los rumores que indican que estaría interesado en comprar Telefe.
En cuestión de horas, el video se transformó en uno de los más comentados por los usuarios.
El reality estrenará un nuevo formato que ya comenzó a ser debatido en las redes sociales.
El evento llega a la provincia con una edición especial que promete ser histórica en la Sociedad Rural.
Por razones personales, la periodista se mantuvo al margen de la televisión por un tiempo.
El formato del programa tendría algunas modificaciones que la audiencia no se esperaba.
El emblemático boliche de la provincia reabre este sábado con numerosas novedades que te las contamos en la nota.
Se trata de una fragancia que busca transmitir la esencia de un periodo clave en la historia del país.
El histórico vocalista de la emblemática banda de cumbia santafesina habló tras meses de ausencia.
Una de las señales de streaming más populares, la de Migue Granados. anunció importantes cambios en su programación.
La conductora no se contuvo e hizo una revelación inédita que sacudió a los medios.
El productor habló también sobre los rumores que indican que estaría interesado en comprar Telefe.
La productora de la estrella lanzó un adelanto sobre un importante anuncio por parte de la artista.