
Celeste Cid respondió a todas las críticas por su apariencia y sus supuestas cirugías
La actriz generó fuertes comentarios negativos luego de su última aparición en público.
Hay grandes posibilidades que se concrete la nominación debido a que el proyecto ganó un importante premio sobre documentales en Estados Unidos.
Tendencias01 de diciembre de 2024Un cortometraje argentino está causando revuelo en la industria cinematográfica internacional, y todo parece indicar que podría estar a un paso de obtener una nominación al Oscar. Qotzuñi: Gente del Lago, dirigido por el argentino Gastón Zilberman y el estadounidense Michael Salama, ha logrado algo impresionante: se coronó con el Gran Premio del Jurado en el renombrado festival DOC NYC, el evento más prestigioso de documentales en Estados Unidos. Ahora, la obra podría estar abriéndose paso hacia la codiciada estatuilla dorada.
Con solo 20 minutos de duración, Qotzuñi narra la devastadora desaparición del lago Poopó en Bolivia y cuenta la historia de la comunidad Uru que habitaba sus costas. La película se ha convertido en un poderoso testimonio sobre la resiliencia humana frente a la crisis climática, abordando la manera en que esta comunidad indígena lucha por sobrevivir en medio de la catástrofe ambiental que ha afectado a su hogar ancestral.
El documental muestra la vida de los Uru, un pueblo originario que ha vivido durante generaciones a orillas del Poopó, el segundo lago más grande de Bolivia. Sin embargo, debido a la combinación de factores como el cambio climático, la contaminación minera y el desvío de aguas para la agricultura, el lago desapareció por completo entre 2000 y 2016.
Con la tierra que alguna vez estuvo cubierta por sus aguas ahora seca, los Uru se enfrentan a un futuro incierto, pero su resistencia y lucha son las piezas centrales del relato de Qotzuñi.
Gastón Zilberman, conocido por su trabajo con comunidades indígenas en Argentina, llegó a Bolivia con el propósito de investigar la relación entre las problemáticas sociales y ambientales. Fue allí cuando descubrió la historia de los Uru y el lago Poopó, un tema que lo inspiró a crear este corto documental.
Lo que comenzó como un proyecto académico, en colaboración con Salama, pronto se convirtió en una obra de mayor envergadura, y Zilberman y su equipo decidieron quedarse en el altiplano boliviano para sumergirse completamente en la realidad de la comunidad Uru.
El reconocimiento que ha recibido Qotzuñi en DOC NYC, junto con su mensaje sobre el cambio climático y la preservación de las culturas indígenas, ha puesto el cortometraje bajo el radar de la industria cinematográfica global. Ahora, con la mirada puesta en los Oscar, Qotzuñi podría no solo obtener una nominación, sino también abrir nuevas puertas para Zilberman y Salama, quienes han logrado combinar la denuncia social con el poder del cine documental.
La actriz generó fuertes comentarios negativos luego de su última aparición en público.
El actor no pudo ocultar su emoción por la respuesta y el acompañamiento del público tucumano.
Qué sucede cuando los tratamientos contra las várices no parecen dar los resultados.
El actor no pudo ocultar su emoción por la respuesta y el acompañamiento del público tucumano.
Esta opción está en fase beta y sería lanzada en las próximas semanas para todos los usuarios.
Esta no es una fecha más para la institución de 25 de Mayo y Chile.
El influencer hizo una importante revelación que tomó por sorpresa a sus seguidores.
El periodista se refirió a todas las figuras del espectáculos que esbozaron duros cuestionamientos al evento.
La conductora y la periodista protagonizaron un particular ida y vuelta en referencia al automovilista.
Esta no es una fecha más para la institución de 25 de Mayo y Chile.
Un método simple y económico, ideal para quienes quieren un jardín más saludable sin complicaciones.
Aseguran que la modelo intentó ponerse en contacto con la esposa del mediocampista de Boca.
La actriz generó fuertes comentarios negativos luego de su última aparición en público.