
Kate Rodríguez habló con emoción sobre los desafíos de su embarazo: "Preferí no saber"
La panameña contó que padece la misma enfermedad por la que falleció la ex mujer se su pareja.
Un reciente estudio demostró que la yerba mate libera en el cerebro una particular enzima. Cómo se prepara un mate perfecto.
Bienestar23 de diciembre de 2024Levantarse y tomarse un rico mate, ya sea verano o invierno, es una de las costumbres más arraigadas de los argentinos. Pero también llegar al trabajo y aprontarlo. O volver a casa y poner agua a calentar para descansar un rato, junto a unos amargos.
Un estudio realizado por el Departamento de Neuropsicología del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco) de la Argentina, demostró que el mate genera dopamina, la hormona del placer de la que tanto se habla por estos días. “Tomar mate aumenta la liberación de un neurotransmisor llamado dopamina, que estimula los centros de recompensa cerebrales generando una sensación de placer y sentimientos positivos”, explicó la doctora Teresa Torralva, directora del departamento.
Según consignan varios medios, la profesional explicó que el mate, además, está asociado “con el aumento de la serotonina en el cerebro, lo que se traduce en un equilibrio hormonal y se convierte, entonces, en un aliado natural contra el decaimiento anímico generando un aumento en los niveles de sensación de felicidad”.
El estudio cobró nueva vigencia al ser retomado en una publicación de redes sociales que generó cientos de comentarios, en los que algunos usuarios recordaron que, tras la pandemia, dejaron de compartir el mate. Sin embargo, esto no disminuye la sensación de placer al consumirlo.
El sitio Medline Plus apunta que la cafeína y otros químicos que están contenidos en la yerba mate “pueden estimular el cerebro, el corazón, los músculos que recubren los vasos sanguíneos y otras partes del cuerpo” y señala que hay quienes la utilizan para mejorar su rendimiento físico, su memoria o incluso aliviar dolores de cabeza.
Por otra parte, la cafeína presente en la yerba mate puede causar algunos efectos secundarios, como malestar estomacal, problemas para dormir, sensación de nerviosismo. En esos casos es bueno cambiar el tipo de yerba que se consume, ya que actualmente hay opciones que permiten seguir disfrutando de los amargos sin sentirse mal después.
La panameña contó que padece la misma enfermedad por la que falleció la ex mujer se su pareja.
La serie, producida íntegramente en la provincia, tuvo su estreno antes de llegar a las plataformas digitales y la televisión de aire.
Un encuentro que reúne a agencias de 30 países, evaluadas por un jurado internacional de 170 especialistas de 20 naciones.
Desde la organización destacaron la importancia del trabajo social y solidario, además de los avances logrados en los últimos años.
La especialista reveló cuál es el mejor momento para empezar a tratarse con la toxina botulínica.
La modelo y conductora decidió sacar a la luz una parte poco conocida, para poder ayudar a personas que pasen por lo mismo.
La doctora Inés Gelatti, especialista en cirugía general, flebología y linfología, explica por qué es fundamental atenderlas a tiempo y cómo cuidar la salud vascular.
Se trata de un día para transformar la magia espiritual que influye en tu bienestar.
Nadie se esperaba que el artista tomara tal decisión y hay incertidumbre acerca del presente del cantante.
La conductora frenó un nuevo cruce entre Nancy Pazos y Mariana Brey durante un debate en A la Barbarossa y lanzó una firme advertencia al aire.
El exfutbolista debe cumplir un compromiso familiar, por lo que ya se busca otro nombre, proveniente también del entorno de la conductora.
El canal confirmó que en 2026 relanzará el reality musical que marcó una generación.
El actor hizo una declaración en la que involucró a su madre, Carmen Barbieri, y todos quedaron descolocados.