
Orgullo tucumano en La Voz: Agustín Isasmendi brilló con una versión folclórica de un clásico del Rock Nacional
Nació en Tucumán, vive en Catamarca y emocionó a toda la Argentina con su voz y su creatividad.
Argentina podría ser sede de más partidos, ya que en un primer momento se hablaba de un único encuentro en el país.
Tendencias10 de abril de 2025Argentina ganó el Mundial de Qatar 2022, el cual además quedará la historia como el último que se jugó con el formato de 32 equipos. Para los futboleros, esta modalidad que se utilizó desde el Mundial de Francia 1998, era la ideal para la máxima competencia de la FIFA.
Y es que se están implementando importantes cambios en lo que hace a la disputa de la Copa del Mundo. En el 2026, se jugará por primera vez un Mundial organizado por tres países diferentes, Estados Unidos, México y Canadá, y con 48 equipos participantes.
Para el siguiente Mundial, el del 2030, en el que se cumplirán los 100 años de la primera Copa del Mundo disputada en Uruguay, la cuestión se hará aún más compleja. Está previsto que los partidos se jueguen en seis países distintos, España, Portugal, Marruecos, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Como si esto no fuera poco, ahora la Conmebol presentó una propuesta para que los equipos clasificados sean 64, es decir, el doble de los que disputaron el último Mundial de Qatar. Esto aumentará la cantidad de partidos, y al mismo tiempo obligará a que cada país tenga más sedes, lo que podría beneficiar de cierto modo a Argentina, ya que en una primera instancia apenas un encuentro se iba a disputar en nuestro país.
"Estamos convencidos de que la celebración del Centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años”, dijo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol. “Estamos proponiendo por única vez llevar a cabo este aniversario con 64 selecciones en tres continentes en simultáneo, para que todos los países tengan la oportunidad de vivir la experiencia de un Mundial”.
Por lo pronto, la propuesta no fue vista con buenos ojos desde Europa. Desde este lado, Domínguez hizo la salvedad que sería por una única vez, y que volvería al formato anterior para la disputa del Mundial 2034.
Nació en Tucumán, vive en Catamarca y emocionó a toda la Argentina con su voz y su creatividad.
La modelo compartió un mensaje especial con sus seguidores en una fecha clave en su vida.
El pollo frito llegó para quedarse.
Nació en Tucumán, vive en Catamarca y emocionó a toda la Argentina con su voz y su creatividad.
La conductora hasta involucró a Guido Kaczka en una inesperada historia nadie imaginaba.
La institución vivió una jornada vibrante y emocionante como epicentro de un evento de gran envergadura.
La vedette contó parte de su historia con el expresidente, aprovechando el furor por la salida de la serie que cuenta parte de la historia del riojano más famoso.
El grupo presentó a su nuevo cantante en una colaboración que hicieron con Natalie Pérez, que se puede encontrar en todas las plataformas.
La conductora de El Trece no se quedó sin brindar su opinión sobre uno de los temas del momento.
La conductora hasta involucró a Guido Kaczka en una inesperada historia nadie imaginaba.
El futbolista y la cantante mantienen el enigma sobre su reconciliación, sin embargo un descuido los dejó en la posición que tanto buscaban evitar.
Eran la pareja del momento, y de un día para el otro confirmaron su ruptura.
Nació en Tucumán, vive en Catamarca y emocionó a toda la Argentina con su voz y su creatividad.