
El arte y el diseño reúnen a más de 160 emprendedores de la región en "Tucumán de Autor"
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
A la hora de realizar tareas manuales en casa nuestro cuerpo se convierte en la principal herramienta de trabajo, por eso es fundamental mantenerlo seguro. Anotá estos consejos y conseguí resultados efectivos con el máximo cuidado.
Diseño10 de junio de 2022No hay dudas de que las artesanías forman parte de actividades ancestrales, transmitidas de generación a generación. Sin embargo, en los últimos años, con la mayor disponibilidad de tiempo disponible como resultado de los largos períodos de cuarentena ocasionados por el COVID-19, las manualidades volvieron a ocupar el centro de la escena para padres, madres y niños, que se animaron a emprender el mundo del "hágalo usted mismo", incentivado la creatividad y el entretenimiento.
Y es que no solo ofrecen diversión, sino que también colaboran a mejorar los niveles de concentración, el desarrollo de la imaginación, la psicomotricidad de dedos y manos, la paciencia y perseverancia, entre otras cosas.
Para muchos otros, significan una salida laboral y una de las mejores formas de crear y re-significar objetos, teniendo una visión responsable con el medio ambiente. Es aquí donde entra en juego el reciclaje, la restauración y reutilización de materiales como latas de conserva, vidrio, cartón, botellas de plástico, frascos, retazos de madera, alambres o metales que gracias a la experimentación se convierten en nuevas piezas.
Pero hay un detalle que no se debe olvidar: en la confección de artesanías, así como en la realización de cualquier tipo de trabajo manual, el cuerpo cobra especial relevancia al convertirse en la principal herramienta de trabajo.
Es por eso que los Elementos de Protección Personal (EPP) no pueden faltar a la hora de llevar a cabo manualidades en casa. Aquí, los especialistas de Libus nos cuentan cuáles son y para qué sirven.
Manualidades en casa: las mejores ideas para renovar y decorar con poco presupuesto
1. Anteojos de seguridad y antiparras
La protección ocular cobra vital importancia para evitar que sustancias nocivas o restos de materiales ingresen en los ojos y produzcan un grave daño en la visión. Por su parte, las antiparras ofrecen un sello hermético del 100%.
2. Máscara facial
Ofrecen una protección más completa para el rostro. No solo cuida los ojos, sino que también protege el resto de la cara de cortes y golpes. Además, existen modelos que son antiempaño, reutilizables y de fácil limpieza, lo que permite trabajar de forma cómoda y segura.
3. Máscara/respirador descartable
Utilizar protección respiratoria también es esencial cuando se trabaja con sustancias nocivas que poseen olores fuertes o materiales que despiden polvillo. Los respiradores descartables evitan que se inhalen productos tóxicos que pueden acarrear a corto o largo plazo efectos negativos en el organismo.
Cómo aplicar el microcemento, el aliado para renovar la casa de una manera fácil, rápida y económica
4. Protección auditiva
Son imprescindibles a la hora de trabajar con maquinarias que producen ruidos muy elevados que podrían dañar los oídos. Por lo general, las motosierras, amoladoras, soldadoras, taladros o lijadoras eléctricas suelen emitir este tipo de sonido molesto, que con el correr del tiempo, genera un deterioro de la capacidad auditiva. Actualmente, hay diferentes tipos de diseños muy cómodos para trabajar, incluso los hay electrónicos. Estos últimos brindan la posibilidad de disminuir el volumen de los sonidos externos, y de conectarles música a través de bluetooth.
5. Guantes
Finalmente, cabe recordar que es importante utilizar guantes, ya que protegen de cortes y elementos punzantes, así como de productos químicos que pueden dañar la piel.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Apple anunció un nuevo integrante de la familia de teléfonos de la compañía con prestaciones de gama alta pero a un precio más asequible.
Fronda es el innovador proyecto de Maleza Tucumán que fusiona arte, naturaleza y papel calado.
Harvey Risien dejó su Texas natal para instalarse en Tucumán, provincia de la cual se enamoró hace más de 20 años.
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
La propiedad está próxima con el pueblo de José Ignacio.
Artistas locales convocados por el Municipio iniciaron la pintura de murales en distintos lugares de la Capital en el marco de la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos”.
La artista tucumana se presentó con su ultimo proyecto LoveHaters. La conciencia y el antibullying.
Con una gran convocatoria, se cerró la inscripción de interesados en sumarse a la segunda edición del proyecto “Pintando la Ciudad que Queremos”, organizado por la Secretaría de Cultura.
Cinco años y medio después de que un incendio devorara este emblema de la catedral francesa, Notre Dame celebró su reinauguración con un increíble show de proyecciones.
Estas ediciones se popularizaron en los últimos días y causan un verdadero furor en las redes.
El rey de la farándula confesó cuál es su presente sentimental.
Dictado por la artista Eugenia Correa, se llevará a cabo los jueves de abril.
El querido y recordado humorista falleció a los 63 años.
La revista Billboard armó el ránking de las mejores cantantes latinoamericanas de todos los tiempos.