
América TV sigue apostando fuerte y anunció un nuevo reality con Sergio Goycoechea como protagonista
El exarquero de la Selección Argentina estará acompañado por otros dos reconocidos personajes como co-conductores.
La cursada es 100% virtual. Se dan dos clases a la semana de una duración de 1 hora y media cada una.
Tendencias05 de enero de 2022Desde hace años los trabajos vienen cambiando y cada vez más rápidamente. En este contexto, si se analiza dónde están surgiendo las mejores oportunidades, en el último tiempo lo que aumentó de manera considerable fue la demanda de profesionales capacitados en carreras digitales. De hecho, el ecosistema Fintech argentino es uno de los sectores de mayor crecimiento en la creación de empleo.
En este sentido, surgió ahora una oportunidad relevante para quienes estén buscando capacitarse sobre los que serán los trabajos más solicitados, mejores pagos y con más proyección a futuro.
Desde el Gobierno porteño lanzaron una iniciativa gratuita para desarrollar habilidades de programación, que busca facilitar la inserción laboral en las empresas tecnológicas más innovadoras, a través del programa Codo a Codo 4.0, destinado tanto a personas jóvenes como adultas.
La convocatoria para anotarse en el curso de formación Full Stack ya está abierta, y hay tiempo hasta el 11 de febrero para inscribirse. ¿Pero de qué se trata y cómo hay que hacer para sumarse?
¿Qué son y qué hacen los desarrolladores Full Stack?
Son una pieza clave en el mundo del desarrollo. Como maestros de múltiples lenguajes de programación, estos expertos profesionales son capaces de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. Para ellos, no es suficiente con entender que algo funciona sino que necesitan comprender el cómo y el por qué detrás de cada funcionalidad.
Los desarrolladores Full Stack tienen un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto con conocimientos en diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de Versiones.
No necesariamente domina todas las tecnologías. Sin embargo, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Él o ella deben tener un interés genuino en todas las tecnologías de software.
El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es actualmente de $ 106.727 mensual. Están entre los más demandados, y por eso algunos pueden ganar hasta $ 365.000.
¿Qué cursos de capacitación ofrece el programa?
Full Stack con Phyton: Este es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado. Es un curso ideal para quienes ya poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
Full Stack con Java: Ideal para quienes ya poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral. Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en este lenguaje, que se adapta especialmente al desarrollo web.
Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes ya tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. Sugerido para egresados y egresadas del Programa Aprendé Programando.
GO (Golang) - Para egresados Full Stack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
Ciencia de Datos: Análisis de datos y Big data desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen desempeñarse en un rol de evaluador de proyectos informáticos.
Diseño UX/UI: Ideal para cualquier persona que desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. No requiere conocimientos previos específicos.
¿Cómo es la modalidad de la cursada?
Las vacantes se asignarán del 14 al 25 de febrero y las clases comenzarán la primera semana de marzo 2022.
La cursada es 100% virtual. Se dan dos clases a la semana, con una duración de una hora y media cada una, a través de una plataforma digital. Además, se podrá contar con un aula virtual donde se podrá complementar lo que se aprendió en clases con ejercitaciones y contenidos teóricos.
Dentro de los cursos cuentan con un breve trayecto de habilidades blandas, el cual es autoasistido y debe realizarse antes de finalizar la cursada para poder egresar.
La duración de la cursada es de 4 meses, y al finalizar se otorga una constancia de participación en el programa.
¿Cuáles son los requisitos para poder inscribirse?
. Ser mayor de 18 años.
. Tener título secundario.
. Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
. Residir en cualquier provincia del país.
¿Cómo anotarse y saber si fuiste seleccionado?
Para pre-inscribirte al Programa Codo a Codo hay que completar un formulario con datos personales, niveles de estudios avanzados y elegir el curso que se desea.
Una vez completada la primera página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
Al realizar el examen se va a disponer de un tiempo limitado. Al cumplirse este lapso las respuestas del formulario serán enviadas automáticamente.
Si se quiere saber el estado de la inscripción, se podrá consultar luego de la fecha de asignación de cursos por correo electrónico a [email protected].
El exarquero de la Selección Argentina estará acompañado por otros dos reconocidos personajes como co-conductores.
La convocatoria está destinada a vecinos mayores de 16 años residentes en la Capital.
Los artistas confirmaron hasta qué deberán esperar los fans para ver el nuevo material.
Los detalles fueron revelados en el programa de Yanina Latorre.
Nuevamente, la cantante logró encender el debate en redes por este sorpresivo acto.
La icónica película tuvo su representación dentro de la casa estudio de Telefé.
La temporada otoño/invierno trae importantes novedades para mantenerse en las últimas tendencias.
Una iniciativa que impuso la franquicia con distintos clubes tucumanos.
A través de las redes sociales se conoció que irá por cable y también por streaming.
La organización vuelve a brindar su show en la ciudad luego de 22 años. Dónde conseguir las entradas.
Los detalles fueron revelados en el programa de Yanina Latorre.
Un programa que marcó una época en la televisión, y que podría tener una nueva temporada.
La organización sorprendió a todos con una decisión que puede generar un verdadero revuelo en el reality.
Con un polémico mensaje, el presidente mostró cierto apoyo hacia una de las conductoras. Mirá cuál es su postura.
Los artistas confirmaron hasta qué deberán esperar los fans para ver el nuevo material.