
¡Ya somos 100 mil! ShowOnLine sigue creciendo gracias a vos del otro lado
El magazine tucumano diferente, con más de dos décadas en los medios tucumanos, da un paso más hacia el futuro de la mano de nuestros queridos seguidores.


Donde hoy sólo se puede observar un espacio de campo abierto, estaría emplazado el estadio mundialista de Lules. Aseguran que sería de gran nivel.
Tendencias09 de septiembre de 2022
Redacción ShowOnLineAbrimos una puerta al futuro. Y a la eventualidad de que, finalmente Tucumán, a partir del proyecto de Lules, cuente con un estadio Único. ¿Es posible pensar que, si finalmente Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile consiguen la sede del Mundial 2030, nuestra provincia pueda aspirar a albergar algunos partidos? En verdad que hoy parece más sencillo responder si el hombre volverá a la Luna que una cuestión tan llena de incertidumbres como la que nos ocupa.
Pero a no desfallecer; nos animemos a imaginarnos qué podría pasar… “El estadio será cubierto, podrá recibir entre 45.000 y 50.000 personas, tendrá 200 metros de largo y 45 de alto, habrá un museo, tres restaurantes, palcos familiares y VIP, estacionamiento para 10.000 autos, albergue para jugadores, centro de desarrollo deportivo, dos bandejas, un centro de negocios y los palcos podrán usarse como salones de fiestas. El estadio estará vivo no sólo cuando se juegue un partido de fútbol”, dijo sobre la obra luleña el arquitecto cordobés José María Luciani, uno de los responsables del proyecto.
“Está valuado en aproximadamente 140 millones de dólares. A partir de más reuniones con la Nación vendrán los nuevos financiamientos que seguramente tendrán diferentes fuentes. No hay que decir que será una sola; puede ser pública o privada. Si Dios quiere en 2030, si se da el Mundial compartido con otros países, podamos ver a la Selección argentina en nuestro estadio”, deseó Carlos Gallia, intendente de Lules.
Si finalmente la obra se concreta en un predio ubicado entre las rutas 38 (nacional) y 301 (provincial), ¿con qué lugares podría llegar a “competir” en el norte para convertirse en sede de un Mundial?

Sin dudas, en el horizonte aparece un gigante (y gran candidato), el estadio Único “Madre de Ciudades” de Santiago del Estero, que ya recibió a la Selección por las Eliminatorias y que ya tiene un largo recorrido en aquello de ser sede de partidos definitorios importantes en fútbol y hasta tuvo la presencia de Los Pumas. ¿El “Padre Martearena” de Salta podría también ingresar en una eventual definición? Por qué no. Es un estadio muy instalado en el ambiente del fútbol nacional y cuenta además con una política de Estado en lo deportivo y turístico que le da sustento a cualquier idea de proponerlo como sede.

Luego de la confirmación que se dio hace algunos días en Montevideo sobre la aspiración a organizar el centenario de las Copas del Mundo por parte de los cuatro países sudamericanos ya mencionados, todos en el ambiente dirigencial son conscientes de que para tener alguna posibilidad ante la fuerte opción europea que proponen España-Portugal se necesitan acciones concretas. En ese sentido, es necesaria una propuesta de obras a mediano y largo plazo, y no sólo de estadios. En hotelería, vías de comunicación, medios de transporte, logística e infraestructura en general hay mucho por hacer. El trabajo de los llamados “equipos técnicos” será lo primero que habrá que considerar.
 

El magazine tucumano diferente, con más de dos décadas en los medios tucumanos, da un paso más hacia el futuro de la mano de nuestros queridos seguidores.

El volante de Liverpool está viviendo la paternidad a fondo, mientras piensa en el Mundial 2026.

Una propuesta gratuita para compartir experiencias en la formulación, gestión y evaluación de proyectos turísticos.

El magazine tucumano diferente, con más de dos décadas en los medios tucumanos, da un paso más hacia el futuro de la mano de nuestros queridos seguidores.

En la nota te contamos todo lo que hay que saber sobre los tres días de descuentos online.

En un presente adverso, el Santo renueva las esperanzas con una celebración a la que se sumó también el gobernador Osvaldo Jaldo.

El conductor fue protagonista de una inusual situación que se transmitió en vivo.

El influencer fue premiado como mejor streamer y su reacción enterneció a los presentes.



El artista sorprendió al sumarse al reality de Telefe, y contó por eso la influencia que tuvo Joaquín Levinton en su decisión.

La joven compartió un extenso texto en las redes sociales para dar a conocer lo que está atravesando.

Uno por uno, descubrí todos los espectáculos programados para el penúltimo mes del año en este escenario.

La cantante causó euforia total por la participación de un artista famoso en todo el mundo y que viajó sólo para estar presente en su show.

Durante su paso por Almorzando con Juana sorprendió con confesiones que dejaron a más de uno con la boca abierta.

