
Con un conmovedor mensaje, Silvina Saleme Posleman anuncia la noticia más esperada por la teleaudiencia tucumana
Por razones personales, la periodista se mantuvo al margen de la televisión por un tiempo.
Donde hoy sólo se puede observar un espacio de campo abierto, estaría emplazado el estadio mundialista de Lules. Aseguran que sería de gran nivel.
Tendencias09 de septiembre de 2022Abrimos una puerta al futuro. Y a la eventualidad de que, finalmente Tucumán, a partir del proyecto de Lules, cuente con un estadio Único. ¿Es posible pensar que, si finalmente Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile consiguen la sede del Mundial 2030, nuestra provincia pueda aspirar a albergar algunos partidos? En verdad que hoy parece más sencillo responder si el hombre volverá a la Luna que una cuestión tan llena de incertidumbres como la que nos ocupa.
Pero a no desfallecer; nos animemos a imaginarnos qué podría pasar… “El estadio será cubierto, podrá recibir entre 45.000 y 50.000 personas, tendrá 200 metros de largo y 45 de alto, habrá un museo, tres restaurantes, palcos familiares y VIP, estacionamiento para 10.000 autos, albergue para jugadores, centro de desarrollo deportivo, dos bandejas, un centro de negocios y los palcos podrán usarse como salones de fiestas. El estadio estará vivo no sólo cuando se juegue un partido de fútbol”, dijo sobre la obra luleña el arquitecto cordobés José María Luciani, uno de los responsables del proyecto.
“Está valuado en aproximadamente 140 millones de dólares. A partir de más reuniones con la Nación vendrán los nuevos financiamientos que seguramente tendrán diferentes fuentes. No hay que decir que será una sola; puede ser pública o privada. Si Dios quiere en 2030, si se da el Mundial compartido con otros países, podamos ver a la Selección argentina en nuestro estadio”, deseó Carlos Gallia, intendente de Lules.
Si finalmente la obra se concreta en un predio ubicado entre las rutas 38 (nacional) y 301 (provincial), ¿con qué lugares podría llegar a “competir” en el norte para convertirse en sede de un Mundial?
Sin dudas, en el horizonte aparece un gigante (y gran candidato), el estadio Único “Madre de Ciudades” de Santiago del Estero, que ya recibió a la Selección por las Eliminatorias y que ya tiene un largo recorrido en aquello de ser sede de partidos definitorios importantes en fútbol y hasta tuvo la presencia de Los Pumas. ¿El “Padre Martearena” de Salta podría también ingresar en una eventual definición? Por qué no. Es un estadio muy instalado en el ambiente del fútbol nacional y cuenta además con una política de Estado en lo deportivo y turístico que le da sustento a cualquier idea de proponerlo como sede.
Luego de la confirmación que se dio hace algunos días en Montevideo sobre la aspiración a organizar el centenario de las Copas del Mundo por parte de los cuatro países sudamericanos ya mencionados, todos en el ambiente dirigencial son conscientes de que para tener alguna posibilidad ante la fuerte opción europea que proponen España-Portugal se necesitan acciones concretas. En ese sentido, es necesaria una propuesta de obras a mediano y largo plazo, y no sólo de estadios. En hotelería, vías de comunicación, medios de transporte, logística e infraestructura en general hay mucho por hacer. El trabajo de los llamados “equipos técnicos” será lo primero que habrá que considerar.
Por razones personales, la periodista se mantuvo al margen de la televisión por un tiempo.
El formato del programa tendría algunas modificaciones que la audiencia no se esperaba.
El emblemático boliche de la provincia reabre este sábado con numerosas novedades que te las contamos en la nota.
Se trata de una fragancia que busca transmitir la esencia de un periodo clave en la historia del país.
Una nueva entrega de la serie ya puede verse en Netflix y es tan cautivante como las dos anteriores.
Rápidamente, el momento se transformó en uno de los más comentados en las redes.
La jugadora logró lo que muy pocos consiguen: los cuatro miembros del jurado giraron para aplaudirla.
La compañía refuerza su apoyo continuo al crecimiento y desarrollo de la entidad.
El insólito motivo que llevó al equipo de producción de ambos programas a verse enfrentados.
A pesar de recibir numerosas críticas, este técnico logró ubicar a su equipo en octavos de final del certamen.
Las redes se inundaron de fotos y videos de este suceso que quedará en la memoria de todos los tucumanos.
La especialista compartió además consejos para mejorar la calidad de vida de las pacientes que padecen esta condición.
Por razones personales, la periodista se mantuvo al margen de la televisión por un tiempo.
El Ministerio de Salud de la provincia compartió algunas recomendaciones para sobrellevar las bajas temperaturas.
Los músicos dejaron todo en la disputa por un participante en La Voz Argentina 2025.