
Tucumán vibró con el cierre de otra exitosa Semana del Sánguche de Milanesa
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
En 2015, mientras estudiaba Gastronomía en una universidad privada, Rodrigo Llauradó (27) empezó a interesarse por las comidas exóticas. Leyó algunos documentos sobre ento-alimentación (en base a insectos) en países de Oriente y de América latina.
Así llegó a sus manos un informe de la FAO (Organización Mundial para la Alimentación) que promueve la alimentación en base a insectos como una fuente nutricional accesible y amigable con el ambiente (la cría de insectos no genera altas emisiones de gases de efecto invernadero).
Más tarde viajó él mismo a México, Tailandia y Laos, y al mejor estilo "Marley" probó todo tipo de platos con insectos. Así decidió crear un negocio para ser su propio jefe y en 2018 se anotó en un concurso de emprendedores organizado por el Gobierno de la Ciudad. "No sabía armar una propuesta de valor ni un plan de negocios, pero llegué a la final", recuerda. Preparó un plato gourmet: empanadas de grillo, adornadas con estos insectos, cual si fueran aceitunas.
Ese fue el puntapié de Chepulines (una adaptación local de los chapulines mexicanos). "Ofrecemos una experiencia gastronómica gourmet con insectos", define el emprendedor. Nada de comer bichos.
La marca cuenta con dos líneas de productos: sal de grillos saborizada con especias (en tres variedades: México, Tailandia y Congo), y bocaditos de grillo tostados. Más adelante, planea elaborar harina de grillo. "Es muy proteica", asegura. El problema es la escala: para preparar un pack de 100 gramos de sal se necesitan 40 grillos. Y para un kilo de harina, 4.000.
La cría de grillos tiene beneficios para el ambiente ya que requiere poco espacio, suelo y agua. Además permite una economía circular aprovechando desechos agrícolas, de restaurantes y verdulerías ya que se alimentan con frutas y verduras de descarte. A su vez, los desechos de los grillos sirven como abono para el campo.
En 2018, la Unión Europea autorizó a los alimentos en base a insectos para el consumo humano. Desde entonces, el mercado viene creciendo en dos segmentos principales: por un lado como alimento nutritivo de bajo costo para poblaciones con problemas alimentarios, y por otro lado como alimento exótico o gourmet.
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
La vendimia en el Jardín de la República fusiona tradición, vino y festejos. Degustaciones, música y experiencias sensoriales te esperan en fincas y viñedos de los Valles Calchaquíes.
La nutricionista de Espacios Priscila Aiachini reveló sus trucos para tener una vida sana y activa.
Arrivederci es una de las nuevas propuestas para las vacaciones de los tucumanos.
Alex y Charlotte Caniggia celebraron su cumpleaños en un yate y compartieron en las redes las fotos del excéntrico festejo.
Un influencer de viajes se encontró con una referencia tucumana inesperada ni bien llegó al aeropuerto tailandés y no dudó en compartirla en redes.
Se trata de uno de los alimentos más consumidos en el mundo y hoy tiene su celebración especial.
El payaso tucumano disfruta de la temporada teatral en Carlos Paz, donde impulsó a famosas figuras a recrear su baile viral.
La panelista tucumana contó todos los cambios experimentados desde que se convirtió en mamá.
La intérprete de "La Pollera Amarilla" tiene un local de empanadas tucumanas en pleno corazón de Buenos Aires. En sus redes sociales, mostró la intimidad de la preparación de sus empanadas.
Estas ediciones se popularizaron en los últimos días y causan un verdadero furor en las redes.
El querido y recordado humorista falleció a los 63 años.
El influencer subió una llamativa historia a Instagram y generó preocupación.
Todo fue emoción al confirmar un hito con el que sueñan muchos argentinos.
El cuadro principal contará con 13 tenistas argentinos.