
Nuestra especialista en nutrición dio una serie de tips sobre cómo tratar el hambre emocional.
Oscar Velasco Imbaud hace 14 años empezó el sueño de tener su propia producción; hoy cosecha 50 kilos por año que destina a semilla y consumo propio
Bienestar03 de febrero de 2025Oscar Velasco Imbaud, un productor tucumano de 74 años, ha convertido su sueño en realidad al cultivar café en su propia quinta, siguiendo los pasos de sus abuelos. Hace 14 años, durante un viaje a Costa Rica, trajo consigo cinco semillas de café, con la esperanza de hacer crecer una plantación en su tierra natal. De aquellas semillas, solo tres sobrevivieron, pero con el tiempo dieron sus primeras cerezas de café. Hoy, en el contexto del auge de la caficultura en Tucumán, donde 22 productores han comenzado a incursionar en el cultivo del café, Velasco Imbaud ve cómo la tradición de su familia cobra nueva vida. Su historia incluso atrajo la atención del conductor Iván de Pineda, quien lo visitó para grabar un episodio de su programa.
Proveniente de una familia agropecuaria, Velasco Imbaud heredó la pasión por el cultivo de su abuelo, Marcial Imbaud, quien hace casi un siglo experimentó con las primeras plantas de café en Argentina, aunque solo para consumo personal. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión en su vida ocurrió en noviembre de 2010, cuando fue invitado por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional a visitar plantaciones en Costa Rica. Allí, fascinado por el proceso de cultivo, se dio cuenta de que las condiciones climáticas de Tucumán eran similares a las de las zonas cafetaleras de Centroamérica, aunque con veranos más calurosos e inviernos más fríos.
Su pequeño cultivo fue creciendo y cada planta comenzó a producir dos kilos de cerezas de café por cosecha, permitiéndole obtener hasta 4,000 semillas por temporada. Con el tiempo, diversificó su producción: una parte la tostaba y compartía con su familia y amigos, mientras que el resto lo destinaba a nuevas siembras. La idea de un café tucumano sorprendía a quienes lo probaban, generando entusiasmo en la comunidad.
El proyecto de Velasco Imbaud llevó a los tucumanos a redescubrir la historia de la caficultura en la región, remontándose 400 años atrás, cuando los jesuitas intentaron cultivarlo sin éxito. Sin embargo, hoy su plantación de 50 árboles de café es un símbolo de la perseverancia y del potencial de la caficultura en Argentina, sirviendo de inspiración para otros productores que buscan desarrollar la industria en la región.
El café, además de ser una de las bebidas más consumidas en el mundo, ofrece múltiples beneficios para la salud y el bienestar:
El café no solo es un placer sensorial, sino también un aliado para la salud, lo que refuerza la importancia del trabajo de productores como Oscar Velasco Imbaud, que buscan posicionar a Tucumán en el mapa cafetero.
Nuestra especialista en nutrición dio una serie de tips sobre cómo tratar el hambre emocional.
El medio ambiente también se presenta en el Cosquin Rock gracias a una conciencia cada vez mayor de generar la menos cantidad de residuos posibles.
Algunas mujeres han soñado con la maternidad desde siempre, pero diversos obstáculos les han impedido alcanzarla. En Tucumán, un fallo histórico marca un precedente clave.
Con el comienzo del Año de la Serpiente, la energía astral fluye y cambia de dirección. aprovechar al máximo este nuevo año lunar.
Cómo aprovechar la energía de la alineación de los planetas para una vida próspera.
Dieron a conocer una serie de recomendaciones para evitar que los perros y gatos sufran golpes de calor durante el verano.
La especialista Eugenia Bauque revela los secretos para combatir las arrugas cercanas a los labios. Los tips de la experta.
Un reciente estudio demostró que la yerba mate libera en el cerebro una particular enzima. Cómo se prepara un mate perfecto.
Con la llegada del calor y la humedad es posible que la piel se torne de color rosa y con ampollas. Cómo combatirlo.
Nuestra especialista Eugenia Bauque dio sus consejos para mantener la piel hidratada y perfecta.
El reality show quedó expuesto luego de revelarse un dato clave sobre la continuidad transparente del juego.
Virginia Vallejo es una amante de los felinos y supo combinar su alma emprendedora con un servicio para ayudar a los animales y a sus familias.
El panelista cómo es su manera preferida de apostar y el límite entre los cuales se maneja.
La panelista de Bendita emocionó a todos sus compañeros con la mejor noticia de todas.
El corredor argentino, fiel a su estilo, no dudó en lanzar un comentario que no pasó desapercibido por los usuarios.