
El idioma francés llega para quedarse en las escuelas de Tucumán
La educación plurilingüe se consolida de cara al futuro inmediato en los colegios de la capital.
Oscar Velasco Imbaud hace 14 años empezó el sueño de tener su propia producción; hoy cosecha 50 kilos por año que destina a semilla y consumo propio
Bienestar03 de febrero de 2025Oscar Velasco Imbaud, un productor tucumano de 74 años, ha convertido su sueño en realidad al cultivar café en su propia quinta, siguiendo los pasos de sus abuelos. Hace 14 años, durante un viaje a Costa Rica, trajo consigo cinco semillas de café, con la esperanza de hacer crecer una plantación en su tierra natal. De aquellas semillas, solo tres sobrevivieron, pero con el tiempo dieron sus primeras cerezas de café. Hoy, en el contexto del auge de la caficultura en Tucumán, donde 22 productores han comenzado a incursionar en el cultivo del café, Velasco Imbaud ve cómo la tradición de su familia cobra nueva vida. Su historia incluso atrajo la atención del conductor Iván de Pineda, quien lo visitó para grabar un episodio de su programa.
Proveniente de una familia agropecuaria, Velasco Imbaud heredó la pasión por el cultivo de su abuelo, Marcial Imbaud, quien hace casi un siglo experimentó con las primeras plantas de café en Argentina, aunque solo para consumo personal. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión en su vida ocurrió en noviembre de 2010, cuando fue invitado por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional a visitar plantaciones en Costa Rica. Allí, fascinado por el proceso de cultivo, se dio cuenta de que las condiciones climáticas de Tucumán eran similares a las de las zonas cafetaleras de Centroamérica, aunque con veranos más calurosos e inviernos más fríos.
Su pequeño cultivo fue creciendo y cada planta comenzó a producir dos kilos de cerezas de café por cosecha, permitiéndole obtener hasta 4,000 semillas por temporada. Con el tiempo, diversificó su producción: una parte la tostaba y compartía con su familia y amigos, mientras que el resto lo destinaba a nuevas siembras. La idea de un café tucumano sorprendía a quienes lo probaban, generando entusiasmo en la comunidad.
El proyecto de Velasco Imbaud llevó a los tucumanos a redescubrir la historia de la caficultura en la región, remontándose 400 años atrás, cuando los jesuitas intentaron cultivarlo sin éxito. Sin embargo, hoy su plantación de 50 árboles de café es un símbolo de la perseverancia y del potencial de la caficultura en Argentina, sirviendo de inspiración para otros productores que buscan desarrollar la industria en la región.
El café, además de ser una de las bebidas más consumidas en el mundo, ofrece múltiples beneficios para la salud y el bienestar:
El café no solo es un placer sensorial, sino también un aliado para la salud, lo que refuerza la importancia del trabajo de productores como Oscar Velasco Imbaud, que buscan posicionar a Tucumán en el mapa cafetero.
La educación plurilingüe se consolida de cara al futuro inmediato en los colegios de la capital.
Otro tratamiento revolucionario para cuidar la salud de la piel y evitar los estragos del paso del tiempo.
Un diseño único y moderno que revive la historia y la cultura tucumana.
Cuáles son las señales para acudir a un especialista a tiempo.
Será durante el mes de mayo en tres sedes diferentes, para prepararse para poder ser donante.
La doctora Eugenia Bauque contó un novedoso tratamiento de rejuvenecimiento.
Para tener en cuenta en el gimnasio y a la hora de ejercitarse al aire libre.
Con una inscripción sin precedente, pero los mismos objetivos de siempre, su rector habló con ShowOn.
El hijo de la recordada actriz se destaca como piloto de automovilismo, y asegura sentir a su madre más presente que nunca.
La artista habló con sinceridad de uno de los temas más profundos de la vida familiar.
En la nota te contamos acerca de qué es lo que se sabe y se rumorea sobre la pareja de la concursante.
La tradicional señal cambia de propietarios en una transacción millonaria.
La Fundación Federalismo y Libertad de Tucumán organizó una charla con el ministro de Economía donde se debatió sobre el futuro inmediato del país.