
Tucumán vibró con el cierre de otra exitosa Semana del Sánguche de Milanesa
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
Un breve repaso por el momento histórico en el que surgió el gran protagonista de los desayunos y meriendas argentinas.
Placeres16 de marzo de 2022Alguna vez te preguntaste: ¿Por qué comemos lo que comemos? Con mucha frecuencia suelo preguntarme: ¿Por qué comemos pizza, fideos, o milanesas?
¿A quién se le habrá ocurrido combinar determinados ingredientes para lograr los platos más famosos y populares que todos nosotros ingerimos a diario en nuestros hogares?
Últimamente estuve pensando mucho en el origen de un manjar indiscutido, único e irrepetible: el dulce de leche, pero ¿Quién lo inventó?
La leyenda cuenta lo siguiente:
El 11 de octubre de 1829, Juan Manuel de Rosas y su rival, Juan Lavalle, habían acordado encontrarse en la estancia La Caledonia, en el pueblo de Cañuelas, para firmar finalmente la paz.
Lavalle, ansioso por el encuentro, llegó unos minutos antes de lo pactado. Al ver que Rosas todavía no estaba en la estancia, ante el cansancio propio del viaje, decidió entrar a la habitación y recostarse en el catre de su mismísimo enemigo quedándose profundamente dormido.
En la cocina de la estancia se encontraba la criada de la residencia, quien tenía por costumbre prepararle a Rosas leche caliente con azúcar que luego utilizaba para cebar el mate.
En un momento la criada salió de la cocina y se sorprendió al ver a Lavalle durmiendo en el catre de su patrón. Sin saber muy bien qué hacer ante tal situación, corrió en busca de ayuda. Pasaron unos cuantos minutos hasta que la situación de desconcierto y desesperación fue controlada.
En el momento en que regresó a la cocina y miró la olla que había colocado sobre el fuego con la leche y el azúcar, quedó atónita. Sin poder creer que era lo que había sucedido, encontró que el líquido blanco se había transformado en una crema sumamente tersa y brillante de color amarronado. Lo que nosotros hoy conocemos como Dulce de Leche (o al menos una aproximación).
La reunión ya había comenzado y al no tener la leche azucarada para el mate, decidió contarle a su patrón lo que había sucedido. Rosas probó una cucharada del “error culinario” de su criada y quedó enloquecido, incrédulo de que esa simple mezcla tuviera un sabor tan maravilloso. Lavalle también degustó la fabulosa crema y agradeció el revuelo provocado por su inocente siesta en la cama de su enemigo, simplemente porque sirvió para que en esa ollita sucediera la magia que hoy todos conocemos como dulce de leche.
Esta es la leyenda popular argentina sobre el origen del dulce de leche. Sin embargo, Uruguay, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Venezuela e incluso India, se adjudican y se disputan su creación.
Sea cual sea su procedencia, poco nos importa a la hora de escabullirnos en la cocina para meternos en la heladera y a puerta semiabierta destapar un pote de dulce de leche y comernos unas cuantas cucharadas.
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
La vendimia en el Jardín de la República fusiona tradición, vino y festejos. Degustaciones, música y experiencias sensoriales te esperan en fincas y viñedos de los Valles Calchaquíes.
La nutricionista de Espacios Priscila Aiachini reveló sus trucos para tener una vida sana y activa.
Arrivederci es una de las nuevas propuestas para las vacaciones de los tucumanos.
Alex y Charlotte Caniggia celebraron su cumpleaños en un yate y compartieron en las redes las fotos del excéntrico festejo.
Un influencer de viajes se encontró con una referencia tucumana inesperada ni bien llegó al aeropuerto tailandés y no dudó en compartirla en redes.
Se trata de uno de los alimentos más consumidos en el mundo y hoy tiene su celebración especial.
El payaso tucumano disfruta de la temporada teatral en Carlos Paz, donde impulsó a famosas figuras a recrear su baile viral.
La panelista tucumana contó todos los cambios experimentados desde que se convirtió en mamá.
La intérprete de "La Pollera Amarilla" tiene un local de empanadas tucumanas en pleno corazón de Buenos Aires. En sus redes sociales, mostró la intimidad de la preparación de sus empanadas.
Junto a Nico Occhiato, la influencer protagonizó un momento divertido que se convirtió en viral.
Los detalles fueron revelados en el programa de Yanina Latorre.
Descubrí cuáles son las principales propuestas para hacer desde hoy y hasta el domingo a lo largo y ancho de la provincia.
Encuentro de argentinos en España.
Un programa que marcó una época en la televisión, y que podría tener una nueva temporada.