La “luz chatarra” también mancha: cómo las pantallas pueden afectar tu piel

La dermatóloga Eugenia Bauque explicó en Espacio Bienestar que no solo el sol provoca melasma, sino también la exposición excesiva a la luz artificial de dispositivos electrónicos, sumada al estrés y la mala alimentación.

Videos08 de julio de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
Melasma
Melasma

En una nueva edición del segmento Espacio Bienestar del programa Espacios, la doctora Eugenia Bauque, especialista en dermatología, abordó un tema que afecta a muchas personas y suele generar malestar estético: el melasma. “Son esas manchas café con leche que vemos en las zonas fotoexpuestas. A veces las encontramos en el mentón, en la región malar, en la nariz y muchas veces en la frente”, explicó la profesional.

Estas manchas oscuras, según Bauque, suelen generar inseguridad en quienes las padecen. “Obligan a taparlas de manera permanente, ya sea con base o correctores de ojeras. Porque cuando se desmaquillan, no les gusta lo que ven”, comentó. Si bien durante años se atribuyó el origen del melasma exclusivamente a la exposición solar sin protección, la especialista fue más allá en su análisis.

“La clave para entender por qué no todos nos manchamos igual está en que las personas estamos, en un punto, oxidadas”, afirmó Bauque. Y aclaró que no siempre es el sol el culpable de esa oxidación: “Muchas veces es el consumo excesivo de la ‘luz chatarra’, o la luz basura”, en referencia a la sobreexposición a pantallas y dispositivos electrónicos.

Pero la luz artificial no es la única responsable. La doctora también apuntó a la alimentación. “Si tenemos una dieta rica en azúcares, el azúcar aumenta la insulina, que es una hormona proinflamatoria. Eso produce inflamación en todo el organismo”, explicó, sumando otro factor de riesgo a la aparición de estas manchas.

Por último, Bauque subrayó el impacto del estrés sostenido. “Provoca aumento de cortisol, que también genera inflamación”, dijo. Así, el melasma aparece como el resultado de múltiples factores que van desde lo ambiental hasta lo emocional, y cuya prevención no solo implica el uso de protector solar, sino también un enfoque integral del bienestar.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email