
Tucumán vibró con el cierre de otra exitosa Semana del Sánguche de Milanesa
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
Desde el año 2007 se celebra cada primer viernes del mes de agosto el Día Internacional de la Cerveza, una tradición que tiene como origen un pequeño bar de Santa Cruz, California (Estados Unidos).
Placeres05 de agosto de 2022Este viernes 5 de agosto es el Día Internacional de la Cerveza, una jornada en honor a esa bebida tan consumida en todas partes del mundo y que es una costumbre compartir durante una charla con amigos o seres queridos.
El Día de la Cerveza se celebra en la Argentina y todo el mundo cada primer viernes de agosto y tiene su origen por un encuentro entre cuatro amigos en un bar de Santa Cruz, California. Jesse Avshalomov, Evan Hamilton, Aaron Araki y Richard Hernández fueron quienes promovieron esta jornada en 2007, y luego la fecha de conmemoración se expandió por todo el mundo. La misma llamó tanto la atención que actualmente se celebra por todo el mundo, incluyendo 207 ciudades, 50 países y 6 continentes. Y va en aumento.
La fecha tiene como propósito reunirse con amigos y celebrar a todos los involucrados para que la popular bebida llegue a todos lados. Aunque el grupo de amigos propusieron el 5 de agosto como fecha para celebrar una reunión cuyo eje fuera la cerveza, dada la popularidad de la celebración, se ajustó desde 2012 al primer viernes de agosto para una fácil organización.
Esta celebración con la cerveza como protagonista puede variar según el lugar del mundo en que nos encontremos, pero todas tienen como protagonista a la bebida fermentada más antigua de la humanidad. Por ejemplo, en Alemania celebran el Día de la Cerveza el 23 de abril.
En el caso de nuestro país, la tradición cervecera argentina tiene más de dos siglos de antigüedad, cuando en 1742 se inauguró el primer local cervecero en el barrio de Retiro. Actualmente, el consumo per cápita en Argentina es de unos 45 litros promedio.
Además, la cerveza conforma una importante agroindustria que elabora 20,4 millones de hectolitros anuales con insumos y recursos humanos que son nacionales. Esto significa que el 99% de la cerveza que toman los argentinos es producida con materias primas locales.
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
La vendimia en el Jardín de la República fusiona tradición, vino y festejos. Degustaciones, música y experiencias sensoriales te esperan en fincas y viñedos de los Valles Calchaquíes.
La nutricionista de Espacios Priscila Aiachini reveló sus trucos para tener una vida sana y activa.
Arrivederci es una de las nuevas propuestas para las vacaciones de los tucumanos.
Alex y Charlotte Caniggia celebraron su cumpleaños en un yate y compartieron en las redes las fotos del excéntrico festejo.
Un influencer de viajes se encontró con una referencia tucumana inesperada ni bien llegó al aeropuerto tailandés y no dudó en compartirla en redes.
Se trata de uno de los alimentos más consumidos en el mundo y hoy tiene su celebración especial.
El payaso tucumano disfruta de la temporada teatral en Carlos Paz, donde impulsó a famosas figuras a recrear su baile viral.
La panelista tucumana contó todos los cambios experimentados desde que se convirtió en mamá.
La intérprete de "La Pollera Amarilla" tiene un local de empanadas tucumanas en pleno corazón de Buenos Aires. En sus redes sociales, mostró la intimidad de la preparación de sus empanadas.
Gracias a un acuerdo con Atrápalo, la provincia potencia sus atractivos naturales e históricos.
El futbolista tuvo un gesto romántico con la cantante y los fans no dudan que se viene el matrimonio.
El histórico conductor de Telefe adelantó además cuándo podría producirse su esperado regreso a la pantalla, después de las polémicas.
La colombiana cierra su gira por Latinoamérica con, por ahora, un show en el estadio de Vélez, aunque es probable que se sumen más fechas.
La reconciliación entre ella y el hijo de Mariana Nannis fue uno de los temas más comentados de la semana.