
Mitos y verdades para comenzar a aplicar botox preventivo antes de que sea demasiado tarde
Otro tratamiento revolucionario para cuidar la salud de la piel y evitar los estragos del paso del tiempo.
El consumo de pollo es popular porque es, por lo general, asequible, bajo en grasas y enfrenta pocas barreras culturales o religiosas.
Bienestar31 de agosto de 2022Entre las carnes animales, el pollo es, sin duda, la favorita del mundo.
Es la carne que más se consume globalmente: la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que en 2021 se consumieron 133 millones de toneladas de carne blanca en el mundo.
En América Latina, la tercera región del mundo donde más se consume este alimento, en 2019 se comieron en promedio 32,7 kilos de pollo por persona. La cifra en Brasil fue de 40,6 kilos y en Argentina 40.4 kg.
El consumo de pollo es popular porque es, por lo general, asequible, bajo en grasas y enfrenta pocas barreras culturales o religiosas.
Además, es una carne rica en proteínas y una fuente importante de vitaminas y minerales. Y también contiene niveles importantes de las beneficiosas grasas monoinsaturadas, que pueden ayudar a la salud cardiovascular.
Pero, este alimento tan popular también parece estar rodeado de dudas y creencias falsas.
Por ejemplo, se sabe que la piel del pollo contiene un alto nivel de grasas. Entonces, ¿es bueno comer el pollo con piel o debemos quitarla antes de cocinar o consumir el alimento?
"La piel del pollo tiene un 32% de grasas, es decir, que cada 100 gr de piel que consumimos, 32 gr son aporte graso", le dice a BBC Mundo María Dolores Fernández Pazos, nutricionista del Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) en Argentina.
De estas grasas que contiene la piel de pollo -explica la nutricionista- dos tercios son grasas insaturadas, las llamadas "grasas buenas", que ayudan a mejorar los niveles de colesterol en la sangre.
Y una tercera parte de las grasas son saturadas, una de las llamadas "grasas dañinas", que contribuyen a aumentar los niveles de colesterol "malo".
Este es el mismo nivel de grasas que contiene la carne de pollo. Por lo tanto, dice la experta, "si consumimos el pollo con piel, estaremos aumentando el aporte calórico de cada porción en un 50%, aproximadamente".
Así, por ejemplo, si comemos una pechuga de 196 gr sin piel, estaremos consumiendo 284 calorías (según los datos nutricionales del Departamento de Agricultura de EE.UU), con un 80% de calorías provenientes de proteína y un 20% de grasa.
Pero esos números se incrementan drásticamente si incluimos la piel: la pechuga tendrá 386 calorías, con 50% provenientes de proteínas y 50% de grasas.
Por lo tanto, señala la nutricionista Dolores Fernández, "la recomendación más saludable y general en la población es retirar (la piel) antes de comer, para no aportar calorías ni grasas extras en el plato".
"En el caso de personas sin antecedentes de enfermedades, con un peso adecuado para su altura, físicamente activas y una adecuada composición corporal, podemos sugerirle dejar la piel del pollo durante la cocción y retirarla antes de la ingesta, ya que la presencia de la piel durante la cocción nos ayudará a que la carne se seque menos y quede más jugosa y sabrosa", afirma la experta.
Estos son los consejos básicos de la experta del Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo:
- Siempre lavarse las manos antes de preparar todo tipo de alimentos y varias veces durante su preparación, especialmente si se manejan alimentos crudos y cocidos al mismo tiempo.
- Para evitar la contaminación cruzada: al momento de manipular pollo y otros alimentos crudos, usar equipos y utensilios diferentes, y evitar el contacto con alimentos cocidos y/o listos para consumir.
- NUNCA debemos lavar la carne de pollo, ya que esto puede hacer que, junto con las partículas de agua que salpican, se contamine el lugar de trabajo.
- Cocinar el pollo completamente: el pollo no debe tener partes rosadas en su interior ni cerca de los huesos y articulaciones.
- Si sobró pollo de una comida y se deseas consumirlo en la siguiente, hay que recalentarlo completamente.
Otro tratamiento revolucionario para cuidar la salud de la piel y evitar los estragos del paso del tiempo.
Un diseño único y moderno que revive la historia y la cultura tucumana.
Cuáles son las señales para acudir a un especialista a tiempo.
Será durante el mes de mayo en tres sedes diferentes, para prepararse para poder ser donante.
La doctora Eugenia Bauque contó un novedoso tratamiento de rejuvenecimiento.
Para tener en cuenta en el gimnasio y a la hora de ejercitarse al aire libre.
Con una inscripción sin precedente, pero los mismos objetivos de siempre, su rector habló con ShowOn.
Se utiliza además para otro tipo de tratamientos, incluso con la caída de cabello.
Las propuestas educativas y recreativas comenzarán desde el 31 de mayo y se extenderán por todo junio.
La Chiqui se sorprendió además de los contratos millonarios de la modelo e influencer.
La artista mostró la gran admiración que siente por el cantante.
La periodista brindó detalles en sus redes sociales de esta inesperada vivencia.
La invitación es para el viernes 30 y sábado 31 en la Sociedad Rural. Los detalles.