
Tucumán vibró con el cierre de otra exitosa Semana del Sánguche de Milanesa
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
La materia prima con la que se elaboran estos cócteles tiene la culpa de sus calorías y de lo que hagan engordar.
Placeres12 de enero de 2022La resaca es el menor de los males cuando se habla de ciertas mezclas, ya que con mucha agua y descanso se pasa en poco tiempo, lo que quedan son las calorías que contienen.
En primer lugar, los alcoholes como el ron, whisky, tequila o vodka. No tienen ningún valor nutricional. Son un tóxico que provocan sensación de mareo, desinhibición y en grandes cantidades pueden llevar al coma y la muerte. Precisamente esa es la sensación (las primeras descritas, claro) que se busca, en muchas ocasiones, cuando se consumen bebidas alcohólicas.
Actúan como conector social, se las vincula a la diversión y a los ambientes distendidos, su publicidad está llena de estas referencias y hay que reconocer que algunas de las mejores anécdotas que contar ocurren con una copa en la mano. Daiquiri, Moscú mule, Bloody Mary, Piña colada, Mojito, destornillador, Gin Tonic, Manhattan, Ruso Blanco, Pisco Sour, la lista es grande y cada preparado tiene sus particularidades.
La materia prima con la que se elaboran estos cócteles tiene la culpa de sus calorías y de lo que hagan engordar. "El factor determinante es el azúcar, tanto la pura que directamente cuenta como un ingrediente más, como la que se encuentra en las bebidas carbonatadas que los acompañan a estos preparados", explica Nuria Sánchez, dietista nutricionista. Ambos son clave en la elaboración de estas combinaciones, básicamente son la esencia del cóctel en sí.
Long Island Ice tea
A pesar de su exótico nombre como de isla del Estado de Nueva York, EEUU y la palabra tea (té en castellano) que contiene su nombre, es una bomba de calorías. No sólo lleva una bebida carbonatada, también en su composición hay sirope y mucho alcohol.
Tequila, vodka, ginebra, ron blanco y Cointreau (todos en una proporción simétrica de 15 mililitros), se suma al zumo de limón (30 mililitros) y alrededor de 20 mililitros de sirope; azúcar a paladas que rematan la faena con refresco de cola hasta llenar el vaso. Una combinación que roza las 400 calorías.
La opción más sana de tomar un combinado muy similar al citado (igual no puede ser si se cambian sus ingredientes) es usar refresco de cola sin azúcar, reducir la cantidad de sirope o directamente prescindir de él y rellenar ese hueco en la composición con más jugo, por ejemplo.
Negroni
Pasamos de un cóctel bien potente en cuanto a alcoholes (y azúcar) a otro de una categoría similar que además gana con creces en fama nacional. Se trata del Negroni, un preparado de origen italiano inventado en 1919 por un barman de Florencia. Derivado de la versión americana, al sustituir la soda por ginebra, pasó a cambiar de nombre y nacionalidad.
Está compuesto por 30 miligramos de Campari, 30 de vermut rojo y otros 30 de ginebra. En ocasiones se le puede añadir unas gotas de naranja o limón con el fin de realzar las notas del vermut. Los cálculos aproximados son de unas 200 calorías vacías, ya que no contiene zumo.
Las opciones de preparar una versión sana de este cóctel son pocas, por ejemplo sustituyendo la ginebra por cava o champán, dando lugar a un Negroni Sbagliato, que como bien indica su nombre, el mismo cóctel no es.
Piña colada
Para terminar, le toca el turno a una bebida de origen pirata, la piña colada. Su origen, ahogado en el mar del tiempo, se le atribuye a Roberto Cofresí, un famoso corsario puertorriqueño, que nació noble y terminó pirata. Se dice que allá por el siglo XIX, repartía entre su tripulación un brebaje hecho a base de piña, coco y ron blanco.
La receta oficial de este combinado (que no la de Cofresí, porque no sobrevivió a su enjuiciamiento), afirma que se realiza con 50 mililitros de ron blanco, 30 de crema de coco y 50 de zumo de piña. Azúcar por partida triple. 245 calorías por cada vaso.
Su opción más sana es sustituir la crema de coco, un sirope dulce lleno de azúcar, por la crema de coco alimenticia que se suele usar en la cocina y cuyo aporte calórico es menor. Utilizar zumo de piña casero y no de supermercado también es clave para reducir las calorías que suma este cóctel. Algo de lo que no se preocupaban los piratas.
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
La vendimia en el Jardín de la República fusiona tradición, vino y festejos. Degustaciones, música y experiencias sensoriales te esperan en fincas y viñedos de los Valles Calchaquíes.
La nutricionista de Espacios Priscila Aiachini reveló sus trucos para tener una vida sana y activa.
Arrivederci es una de las nuevas propuestas para las vacaciones de los tucumanos.
Alex y Charlotte Caniggia celebraron su cumpleaños en un yate y compartieron en las redes las fotos del excéntrico festejo.
Un influencer de viajes se encontró con una referencia tucumana inesperada ni bien llegó al aeropuerto tailandés y no dudó en compartirla en redes.
Se trata de uno de los alimentos más consumidos en el mundo y hoy tiene su celebración especial.
El payaso tucumano disfruta de la temporada teatral en Carlos Paz, donde impulsó a famosas figuras a recrear su baile viral.
La panelista tucumana contó todos los cambios experimentados desde que se convirtió en mamá.
La intérprete de "La Pollera Amarilla" tiene un local de empanadas tucumanas en pleno corazón de Buenos Aires. En sus redes sociales, mostró la intimidad de la preparación de sus empanadas.
Estas ediciones se popularizaron en los últimos días y causan un verdadero furor en las redes.
Dictado por la artista Eugenia Correa, se llevará a cabo los jueves de abril.
El querido y recordado humorista falleció a los 63 años.
El cuadro principal contará con 13 tenistas argentinos.
El comunicador tucumano dijo presente en el programa de Telefé por iniciativa del Ente Tucumán Turismo.