
Juan Minujín responde a las duras declaraciones de Nacho Sureda con una tajante revelación
La disputa menos pensada entre dos de los actores más resonantes de El Marginal.
Los científicos trabajan en la teoría de que, por el carbono hallado en una excavación, la existencia de vida extraterrestre sería posible.
Lugares20 de enero de 2022La NASA, que hace años viene estudiando la galaxia y sus planetas, hoy se dio a conocer que el Rover Curiosity perforó agujeros en Marte y encontró algo muy extraño, una mezcla inusual de carbono que podría apuntar a la existencia de vida extraterrestre.
Al ser un descubrimiento tan reciente, aún no se puede asegurar que la vida de otros seres sea posible. Pero es una posibilidad. Para los expertos es uno de los tres argumentos posibles por los cuales el carbono que se encuentra en los sedimentos del cráter Gale.
El Rover Curiosity logró un total de 24 muestras de polvo para separar sustancias químicas individuales, lo que reveló una amplia variación en términos de la mezcla de isótopos de carbono 12 y carbono 13: los dos isótopos de carbono estables que pueden revelar cómo el ciclo del carbono puede haber cambiado con el tiempo. Lo que según Science Alert genera que las variaciones sean fascinantes es que apuntan a procesos no usuales, distintos a los creados por el ciclo del carbono en la era moderna de la Tierra.
“Ambos existen en todo, pero debido a que el carbono 12 reacciona más rápido que el carbono 13, observar las cantidades relativas de cada uno en las muestras puede revelar el ciclo del carbono”, señala Science Alert.
Una de las explicaciones para las firmas de carbono es una gigante nube molecular de polvo. El Sistema Solar vive este proceso cada 200 millones de años. Lo que genera esta nube es un efecto de enfriamiento que deja depósitos de carbono a su paso.
Otra razón por la que se encontró carbono en los sedimentos del cráter Gale puede ser la luz ultravioleta, es algo que los científicos han planteado varias veces.
Y el tercer argumento sería que luz ultravioleta o los microbios alguna vez convirtieron el metano producido por procesos biológicos y que el carbono hallado es resultado de la vida.
Aunque estas tres teorías son posibles, los científicos creen que se necesitan más estudios y conocimiento para poder afirmarlas.
El descubrimiento futuro de los restos de esteras microbianas, o columnas de metano sustanciales o rastros de glaciares perdidos ayudará a los expertos a saber cuál de las tres hipótesis es más factible.
La disputa menos pensada entre dos de los actores más resonantes de El Marginal.
Cuando muchos apuntaban a Andrés Gil, un nuevo dato sacude al mundo del espectáculo.
Multifacética, esta artista hoy es una figura influyente en el mundo de la música electrónica.
Lozada Viajes invita a conocer los principales atractivos del gigante asiático, desde la Muralla China y los Guerreros de Terracota hasta la futurista Shanghai.
Se trata de un evento sustentable, inclusivo y familiar, ideal para disfrutar los mejores paisajes locales.
El lugar se distingue por ofrecer un ambiente tranquilo y armonioso para celebraciones o reuniones especiales.
Los trabajos ya comenzaron y se espera que finalicen a fin de mes. Los detalles.
Será este viernes 15 y el sábado 16 en el Camping de Colalao y en Finca Viñas del Chañar.
La cantante lamentó una nueva pérdida cercana. Daniel Agostini también se resintió con la lamentable noticia.
La actriz sorprendió a todo en un momento en el que su vida da un cambio rotundo en muchos aspectos.
La Chiqui había opinado en su programa sobre lo que reveló Gime Accardi.
El conductor grababa un nuevo programa de "Por el mundo" junto a Karina Jelinek.
El reconocido director teatral le contó a Pampita la estremecedora anécdota que le contó Patricia Sosa.