
Dario Barassi emocionó hasta las lágrimas con su sentido mensaje por el Día de la Madre
El conductor recordó a su mamá y compartió una tierna postal familiar.
Los científicos trabajan en la teoría de que, por el carbono hallado en una excavación, la existencia de vida extraterrestre sería posible.
Lugares20 de enero de 2022La NASA, que hace años viene estudiando la galaxia y sus planetas, hoy se dio a conocer que el Rover Curiosity perforó agujeros en Marte y encontró algo muy extraño, una mezcla inusual de carbono que podría apuntar a la existencia de vida extraterrestre.
Al ser un descubrimiento tan reciente, aún no se puede asegurar que la vida de otros seres sea posible. Pero es una posibilidad. Para los expertos es uno de los tres argumentos posibles por los cuales el carbono que se encuentra en los sedimentos del cráter Gale.
El Rover Curiosity logró un total de 24 muestras de polvo para separar sustancias químicas individuales, lo que reveló una amplia variación en términos de la mezcla de isótopos de carbono 12 y carbono 13: los dos isótopos de carbono estables que pueden revelar cómo el ciclo del carbono puede haber cambiado con el tiempo. Lo que según Science Alert genera que las variaciones sean fascinantes es que apuntan a procesos no usuales, distintos a los creados por el ciclo del carbono en la era moderna de la Tierra.
“Ambos existen en todo, pero debido a que el carbono 12 reacciona más rápido que el carbono 13, observar las cantidades relativas de cada uno en las muestras puede revelar el ciclo del carbono”, señala Science Alert.
Una de las explicaciones para las firmas de carbono es una gigante nube molecular de polvo. El Sistema Solar vive este proceso cada 200 millones de años. Lo que genera esta nube es un efecto de enfriamiento que deja depósitos de carbono a su paso.
Otra razón por la que se encontró carbono en los sedimentos del cráter Gale puede ser la luz ultravioleta, es algo que los científicos han planteado varias veces.
Y el tercer argumento sería que luz ultravioleta o los microbios alguna vez convirtieron el metano producido por procesos biológicos y que el carbono hallado es resultado de la vida.
Aunque estas tres teorías son posibles, los científicos creen que se necesitan más estudios y conocimiento para poder afirmarlas.
El descubrimiento futuro de los restos de esteras microbianas, o columnas de metano sustanciales o rastros de glaciares perdidos ayudará a los expertos a saber cuál de las tres hipótesis es más factible.
El conductor recordó a su mamá y compartió una tierna postal familiar.
El comunicador realizó cuatro funciones a sala llena en el teatro Mercedes Sosa con "Nadie dice nada", el programa de Luzu TV.
La serie producida en su totalidad en la provincia, fue estrenada en el barrio de Recoleta.
La provincia suma vuelos directos a Lima y Panamá, que abren una puerta a todo el mundo.
Miles de visitantes recorrieron la provincia entre festivales, actividades al aire libre y propuestas culturales, dejando postales de movimiento y celebración en cada rincón del territorio.
After View Eventos inauguró su ciclo en la terraza de Alterpoint con DJ en vivo, coctelería y un espacio pensado para compartir entre amigos y colegas.
Desde septiembre de 2025, la provincia tendrá vuelos directos a Panamá. El anuncio fue celebrado por autoridades y empresarios, que destacaron el impacto del turismo como motor de desarrollo.
Los detalles de la inversión que analiza una operadora francesa y que potenciará la propuesta turística de Tucumán hacia el mundo.
La panameña contó que padece la misma enfermedad por la que falleció la ex mujer se su pareja.
En la nota te contamos los detalles de la impactante revelación del conductor.
El exconcursante de Gran Hermano recibió una dura noticia luego de haber sido dado de alta.
Se trata de una estrategia disruptiva que promete sacudir al mundo de la televisión.
La pareja atraviesa por su mejor momento y lucen totalmente enamorados en Turquía.