
¿Qué es la escleroterapia? La avanzada técnica para eliminar las arañitas
Un tratamiento moderno y no invasivo disponible en la provincia de Tucumán,
Se trata de un proyecto en el que trabajan de manera conjunta la UNT, el gobierno de la provincia y el gobierno nacional. Buscan abastecer a 100 pacientes que realizan terapias para el tratamiento del dolor.
Bienestar19 de abril de 2023Científicos tucumanos trabajan en un proyecto en el que participa la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), a través del Insitituto Miguel Lillo y el Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV); el Conicet; el Ministerio de Salud de la provincia; y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. El objetivo de este trabajo es el de producir plantas de cannabis y generar productos para tratar el dolor en pacientes de la provincia.
Según informa la periodista tucumana Daniela Orlandi en el diario Página 12, las investigadoras ya se encuentran cultivando y analizando las cepas locales de cannabis con fines medicinales. "El objetivo es seleccionar la cepa más promisoria para desarrollar productos destinados a tratar el dolor. Una vez elegida, el INBIOFIV elaborará una preparación de uso medicinal estandarizada, y así establecerá la trazabilidad de todo el proceso, desde la planta hasta el producto final", agrega.
Además, se recaba el testimonio de los especialistas, por ejemplo el de Catiana Zampini, una de las encargadas del proyecto, que explicó que "no es igual una planta cultivada a 700 metros de altura en San Miguel de Tucumán, que otra a dos mil o cuatro mil metros" y que "tanto la genética como el entorno influyen".
Los planes son ambiciosos, ya que en este momento producen aceites a pequeña escala, pero la proyección es elaborar en la cantidad suficiente como para hacer un ensayo clínico con 100 pacientes de Tucumán que estén en terapias para tratar el dolor.
Otro dato importante que se resalta es que el INBIOFIV posee la habilitación que requiere la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) para trabajar con marihuana y sus derivados.
Un tratamiento moderno y no invasivo disponible en la provincia de Tucumán,
La intendenta Rossana Chahla se reunió con empresarios del sector provenientes de China.
El torneo de fútbol infantil comenzará el sábado 15 de marzo, con la participación de niños y niñas de distintos barrios de la capital y ciudades vecinas.
El calor del verano puede intensificar los síntomas de insuficiencia venosa, provocando pesadez, dolor e hinchazón en las piernas. La doctora Inés Gelatti explicó en el programa Espacios cómo identificar estos problemas y qué hábitos ayudan a aliviarlos.
La dermatóloga Eugenia Bauque, especialista de Espacios, brindó recomendaciones clave para tratar y prevenir las manchas en la piel, especialmente en verano.
Nuestra especialista en nutrición dio una serie de tips sobre cómo tratar el hambre emocional.
El medio ambiente también se presenta en el Cosquin Rock gracias a una conciencia cada vez mayor de generar la menos cantidad de residuos posibles.
Oscar Velasco Imbaud hace 14 años empezó el sueño de tener su propia producción; hoy cosecha 50 kilos por año que destina a semilla y consumo propio
Algunas mujeres han soñado con la maternidad desde siempre, pero diversos obstáculos les han impedido alcanzarla. En Tucumán, un fallo histórico marca un precedente clave.
Con el comienzo del Año de la Serpiente, la energía astral fluye y cambia de dirección. aprovechar al máximo este nuevo año lunar.
Desde hoy y hasta el domingo, el Jardín de la República ofrece una variada cantidad de propuestas para toda la familia.
Un legado que cambió la infancia de miles de argentinos.
La actriz acaparó todas las miradas de la prensa española.
El argentino espera su turno en el equipo Alpine para volver a las pistas.
Será una temporada intensa para la popular conductora.