
Dumbo llegó al Refugio Municipal para acompañar a los vecinos y empleados
El personal decidió adoptar al tierno cachorrito que será de una gran ayuda en la dirección.
El próximo martes primero de agosto se celebra el Día de la Pachamama en gran parte de Latinoamérica. Conocé de qué se trata esta celebración y cómo realizar el ritual en casa.
Bienestar01 de agosto de 2023El día de la Pachamama se celebra cada primero de agosto con el objetivo de honrar y venerar a la Madre Tierra a través de una serie de rituales y ceremonias. Las mismas se llevan a cabo tanto dentro de la cultura aimara y quechua del norte de Argentina, como también en otros países de Latinoamérica: en Bolivia y parte de Chile, en Perú, Ecuador y Colombia.
El objetivo de esta conmemoración es recibir la bendición de la Madre Tierra y agradecer la comida y la fertilidad que ofrece esta deidad de los pueblos originarios. Si bien los rituales forman parte de la cultura aborigen, la costumbre de ofrendar alimentos se extendió a lo largo de todo el país y de América Latina.
La tradición se fue modificando y, actualmente, en muchos hogares se tomó como costumbre tomar un vaso de caña con ruda el primer día de agosto. Este ritual se encuentra relacionado con la fiesta originaria del norte argentino y las regiones del centro norte andino de América del Sur.
La palabra ‘Pachamama’ proviene de la lengua quechua, pero también es utilizada en la lengua aymara. Se compone de la combinación de ‘Pacha’, que significa espacio, tiempo, universo y mundo; con ‘Mama’, que significa madre.
Según explicó el facilitador de chamanismo y pampamisayoc Daniel Medina en diálogo con Clarín, para la cosmovisión andina “la Pachamama es la deidad femenina de la fertilidad y la protectora de todas las criaturas de la naturaleza que habitan la Tierra”. Es por ello que se trata de una celebración esencialmente relacionada con la fertilidad y la reciprocidad o ‘ayni’.
Paso a paso, cómo realizar en casa el ritual por el Día de la Pachamama
Con el objetivo de honrar a la Madre Tierra en su día, Daniel Medina enumeró siete pasos fáciles para realizar un ritual en casa y detalló cuáles son los elementos que se necesitan.
Es importante tener a mano: un sahumador, un puñadito de hierbas, una maceta, tierra, algodón, monedas y un billete de curso legal, pasas de uva, azúcar negra y blanca, algunos granos como lentejas, arroz, maíz, un poco de vino tinto y un cigarrillo.
Estos son los pasos a seguir para realizar el ritual para conmemorar a la Pachamama:
- Tomar el sahumador y encender el sahumerio o una esencia aromática.
- Hacer un ejercicio de introspección, reflexionando acerca del ciclo anual, teniendo en cuenta lo bueno y lo malo que haya sucedido.
- Tomar la maceta vacía y llenarla de tierra hasta la mitad.
- Colocar tres monedas dentro de la tierra con la intención de “pagar” por los daños cometidos en contra de la naturaleza, ya sea consciente o inconscientemente. Encima de las monedas, agregar un puñadito de pasas de uvas y de azúcar negra. Pedir a la Pachamama que perdone nuestras equivocaciones.
- Cubrir el azúcar y las pasas con una fina capa de algodón y colocar sobre esta un billete de curso legal. Además, si se desea se pueden agregar otros billetes de fantasía. Esto se realiza con la intención de pedir salud y prosperidad para el nuevo ciclo.
- Sumar un poco de azúcar blanca, un puñado de arroz, un puñado de lentejas y un puñado de maíz encima de los billetes. Luego, sobre estas semillas agregar algunas golosinas y un poquito de papel picado de colores.
- Por último, verter un poco de vino tinto en la maceta y tapar con tierra. Una vez que se haya cubierto la ofrenda, se debe encender un cigarrillo y fijarlo en la tierra con el filtro hacia abajo. Quedarse al lado de la maceta al menos hasta que se consuma la mayor parte del cigarrillo.
- Al terminar, disfrutar en silencio un momento, intentar sentir la bendición de la Madre Tierra en tu interior y la gratitud de un nuevo ciclo que comienza.
El personal decidió adoptar al tierno cachorrito que será de una gran ayuda en la dirección.
Se estarán recibiendo residuos reciclables en distintos puntos del país.
Una organización que ayuda a casi 50 mil personas.
El "Desafío Conquistadores del Clavillo" busca potenciar el deporte y la naturaleza de la región.
Un tratamiento que ayuda a aliviar dolores y molestias, pero también a desintoxicar el cuerpo.
Para todos los gustos, las propuestas abarcan desde danzas, diseño, filatelía, yoga y mucho más.
Una serie de becas para impulsar la actividad.
Una iniciativa para adoptar en todas las grandes ciudades.
Un ciclo natural que a veces se puede ver alterado.
Un curso gratuito con todo lo que hay que saber sobre jardinería y paisajismo.
Estas ediciones se popularizaron en los últimos días y causan un verdadero furor en las redes.
Dictado por la artista Eugenia Correa, se llevará a cabo los jueves de abril.
El querido y recordado humorista falleció a los 63 años.
La revista Billboard armó el ránking de las mejores cantantes latinoamericanas de todos los tiempos.
El influencer subió una llamativa historia a Instagram y generó preocupación.