
Darío Barassi y un insólito episodio en vivo por el que advirtió a su producción: “No se las voy a perdonar nunca”
El conductor fue protagonista de una inusual situación que se transmitió en vivo.


Un kilo de azafrán está valuado en un millón de pesos.
Placeres21 de febrero de 2022
Redacción ShowOnLineEl "oro rojo", así lo llaman al producto que entusiasma y promete buenos rendimientos para sus productores. Se trata del azafrán, un producto que además de su destacado aroma ofrece un valor para sus productores: un kilo de azafrán está valuado en un millón de pesos y esto no sólo se debe a su valor a nivel mundial sino también a su producción artesanal. Para un solo kilo, hacen falta 150 mil flores en donde cada flor es cosechada y controlada a mano. ¿De qué se trata?
Un informe realizado por Luciana M Poggi y José A Portela titulado "Recomendaciones para la producción de azafrán" brindó información sobre este particular producto. Según dieron a conocer, el cultivo de azafrán ingresó en la Argentina con las inmigraciones españolas e italianas del siglo pasado y se ha sabido adaptar a la región cultivándose en los valles andinos desde Jujuy hasta la provincia de Neuquén. La producción "es incipiente" por sus particularidades: los sistemas de producción son familiares y de forma artesanal.
En Tucumán, ancestralmente se desarrolla en algunas fincas familiares de Tafí del Valle.
El cultivo tiene ciertas particularidades: se realiza en el otoño-invierno-primavera, época de escasa actividad agrícola, las plantas requieren suelos de mediana fertilidad y exige bajos requerimientos. Otra de las particularidades es que las labores culturales pueden efectuarse con herramientas simples y comunes y requiere pocos insumos químicos. Además, escapa a los daños climáticos y se puede convertir en un producto perecedero por su proceso de deshidratado.
Según da cuenta el informe, la Argentina no es un país que consume este tipo de productos muy asiduamente. La demanda que hay para las hebras de alta calidad proviene de la gastronomía, de restaurantes que ofrecen platos con estilo mediterráneo, donde el azafrán es un aliado de la mesa. Sin embargo, este producto también tiene otro destino poco conocido, pero con mucha más demanda en el país: la industria licorera. Se utiliza para la elaboración del fernet. Ese sector compra entre 2000 y 2500 kilos de azafrán al año, que llegan a la Argentina desde Irán, país que produce alrededor de 295 toneladas anuales de las 300 toneladas que se producen en el mundo.

El conductor fue protagonista de una inusual situación que se transmitió en vivo.

El influencer fue premiado como mejor streamer y su reacción enterneció a los presentes.

El proyecto busca reunir y difundir producciones audiovisuales locales que reflejen la identidad cultural de Tucumán.

La especialista pasó por Alterview para encabezar un evento con 60 mujeres y la mejor infusión del mundo.

La emblemática obra tuvo su versión tucumana con un emocionante acompañamiento del público.

Un evento único para combinar de la mejor forma las incontables alternativas que ofrece la provincia.

La actriz declaró que el conductor hizo pública su ruptura por enojo.

El conductor viajó a Asia junto a Marley, mientras en Argentina le viene tocando vivir algunos momentos de tensión.



La exparticipante de Gran Hermano cruzó la cordillera para llevar su estilo explosivo a la televisión de Chile.

El reconocido cantante y animador infantil decidió compartir con sus seguidores el momento especial que vive con su pareja.

Dardo Urchevik hace un pedido desesperado, pero digno, ante la complicada situación económica y de salud que viven él y su esposa.

La madre de Dieguito Fernando, no se guardó nada en un día muy especial, en el que todo el mundo recordó al 10.

Su trabajo se ve en cada pieza de comunicación no tradicional que forma parte del municipio.

