
Locura por Franco Colapinto: un fanático le pidió que le firme hasta su notebook
El momento viral en el que un joven pide autografiar su computadora al piloto argentino.
El 9 de febrero de 1995, los británicos hicieron vibrar a 60 mil fanáticos en el estadio de River. Fue el primero de los cinco shows que darían aquel verano en Buenos Aires y la concreción de un sueño largamente postergado y el comienzo de un romance que dura hasta hoy.
Tendencias09 de febrero de 2025La noche del 9 de febrero de 1995, los Rolling Stones se presentaron por primera vez en Argentina. Fue el primero de los cinco recitales que la legendaria banda británica dio aquel verano en el estadio de River Plate, frente a 60 mil espectadores que rugieron durante las dos horas y media que duró el concierto.
La visita de los Stones al país significó la concreción de un sueño largamente postergado. Nunca antes habían bajado a Latinoamérica. El lanzamiento del disco Voodoo Lounge, en 1994, lo hizo posible. México DF, San Pablo, Río de Janeiro, Buenos Aires y Santiago de Chile fueron los destinos elegidos para el tramo del tour mundial que se prolongaría al sur del Río Bravo.
Todo fue posible gracias a la convertibilidad creado por Domingo Cavallo en 1991. La paridad ficticia "1 peso = 1 dólar", que se convirtió en un símbolo de la década menemista, produjo un importante cambio cultural en el país. En lo que respecta al rock, se vio reflejado en un incremento de la oferta de música extranjera, tanto a través de la edición de cd's como de la visita de artistas internacionales.
Llegó el verano del 95 y llegó febrero. Los Rolling Stones aterrizaron en Ezeiza un domingo por la noche. Como ocurría con los Beatles en los 60, una horda de fans los recibió en el aeropuerto a los gritos, corrió detrás de la combi que los trasladaba y montó guardia en la puerta del hotel Hyatt durante días. La histeria era total. La fiebre stone se palpaba en el aire.
La presencia de los británicos en el país terminó por alumbrar a una subcultura que existía desde hacía años en los barrios: el rolinga, un invento 100% argentino. Remeras y dijes con la lengua, camperas y jardineros de jean, pañuelos enrollados y atados al cuello, botitas Topper de lona, flequillos muy rectos.
El paso a paso de una noche histórica
Los primeros acordes de rock sonaron a la tarde con los shows que dieron las tres bandas soportes: Pappo, Las Pelotas y los Ratones. A las 21:33 se apagaron las luces del estadio y una cobra gigante ubicada al costado del escenario lanzó una enorme llamarada de fuego. El público estalló. Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ron Wood salieron a escena y comenzaron a sonar los primeros compases de Not Fade Away, un cover de Buddy Holly.
Luego siguieron Tumbling Dice, algunos temas de Voodoo Lounge y otros de la primera época. El primer bloque culminó con (I Can't Get No) Satisfaction. El Monumental se vino abajo.
Tras el éxtasis inicial, Richards y Woods tomaron la guitarras acústicas para tocar Out of Tears y Angie, uno de los principales clásicos de la banda. Todavía no había celulares, pero el público solía acompañar con sus encendedores.
Siguieron más temas de Voodoo Lounge y, tras un pequeño respiro, el show comenzó a levantar otra vez la temperatura con Miss You y Honky Tonk Women. Jagger presentó a la banda. Richards fue uno de los más ovacionados. Eso dio pie al bloque de dos canciones que iba a cantar: Before They Make Me Run y The Worst.
Entonces vino el tramo final del show, con una catarata de hits: Sympathy for the Devil, Gimme Shelter, Street Fighting Man, Start Me Up, It's Only Rock 'n' Roll (But I Like It), Brown Sugar y Jumpin' Jack Flash.
El momento viral en el que un joven pide autografiar su computadora al piloto argentino.
El cantante no dudó en hacer el anuncio que sacude al mundo de la música.
La conductora enumeró todas las características y lo compartió en redes generando un gran debate entre los usuarios.
Los números pocos conocidos sobre esta gran producción local de la que habla el mundo entero.
Existe una fecha tentativa para saber quién será la persona que se consagre este año.
Tiene al piloto argentino como protagonista y rápidamente se volvió viral en las redes.
La cantante viene de una dura recuperación médica tras un embarazo ectópico que requirió intervención quirúrgica.
Distintas autoridades se hicieron presente en una jornada que marcó un hito para nuestra región.
Una versión cobró total notoriedad en redes por este particular detalle que pocos conocían.
Se trata de un duelo decisivo que puede cambiarlo todo en la casa más famosa del país.
La actriz soltó una sorpresiva confesión que ni el propio psicólogo se la esperaba.
El actor se desenvolvió con diplomacia ante una situación que tomó por sorpresa a todos.
La panelista contó detalles de este hecho que por el cual se difunde hasta su número de teléfono.
A días de estrenarse en Netflix, la serie se convirtió en una de las más vistas del mundo.
Existe una fecha tentativa para saber quién será la persona que se consagre este año.