
Buscan potenciar el turismo en La Ramada, un pueblo que está unido a los próceres argentinos a través de una historia que pocos conocen
Este sitio cuenta con un legado histórico invaluable que será revalorizado por las autoridades provinciales.
El Gobierno nacional destacó que, gracias a la política de Cielos Abiertos, en varios aeropuertos creció el número de pasajeros internacionales durante el primer mes de 2025.
Lugares22 de febrero de 2025El sector aerocomercial en Argentina sigue en expansión y ha alcanzado un nuevo récord en enero de 2025, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Durante ese mes, los aeropuertos del país registraron un total de 4.561.866 pasajeros, superando la marca histórica de diciembre de 2024, que había contabilizado 4.399.199 pasajeros, y al récord previo de enero de 2019, con 4.229.076.
El crecimiento se reflejó tanto en vuelos internacionales como en domésticos. En el ámbito internacional, se transportaron 1.520.584 pasajeros, mientras que los vuelos de cabotaje alcanzaron los 3.041.282. Esto representa un incremento del 12% en comparación con enero de 2024 y un 4% más respecto a diciembre de 2024, que ya había mostrado cifras récord.
Estos resultados consolidan la recuperación y expansión del sector, impulsadas por la apertura del mercado aerocomercial y las políticas de desregulación implementadas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Estas medidas han favorecido una mayor oferta de vuelos y opciones de conectividad para los viajeros. Asimismo, el número de movimientos aéreos aumentó un 6% en relación con enero de 2024, alcanzando un total de 34.995 vuelos frente a los 32.969 registrados en el mismo período del año anterior.
Los datos provienen de un nuevo sistema de medición adoptado por la ANAC, que permite un registro preciso del flujo de pasajeros y movimientos aéreos en el Sistema Nacional de Aeropuertos. Este mecanismo busca mejorar la calidad y transparencia de la información sobre la actividad aerocomercial en el país.
Además, la política de Cielos Abiertos ha impulsado el crecimiento de rutas internacionales en varios aeropuertos. Un ejemplo destacado es el de Tucumán, que en enero de 2025 registró un aumento en pasajeros internacionales gracias al regreso de la ruta Tucumán-Punta Cana operada por Aerolíneas Argentinas.
Este sitio cuenta con un legado histórico invaluable que será revalorizado por las autoridades provinciales.
Las redes se inundaron de fotos y videos de este suceso que quedará en la memoria de todos los tucumanos.
La provincia se posicionó como una de las regiones más elegidas por los visitantes en el norte del país.
Personal de la Cervecería y Maltería Quilmes recibió capacitación de parte del municipio capitalino para crear una huerta orgánica.
El evento deportivo será utilizado por las autoridades del Ente Tucumán Turismo para realizar un destacado trabajo científico.
Si estabas planificando tu viaje desde Tucumán hacia el vecino país, tenés que saber esta última medida que impactará en tu decisión.
Se trata de una novedad que consolidará toda la región y los Valles Calchaquíes.
El año pasado la provincia reportó un notable crecimiento en la cantidad de visitantes que pasaron por nuestra región.
Esta región es una de las elegidas por los turistas, tanto locales como los que vienen de fuera de la provincia.
Se trató de la celebración del Día Internacional de la Infancia, organizada desde el municipio capitalino.
El histórico vocalista de la emblemática banda de cumbia santafesina habló tras meses de ausencia.
Las redes se inundaron de fotos y videos de este suceso que quedará en la memoria de todos los tucumanos.
Los músicos dejaron todo en la disputa por un participante en La Voz Argentina 2025.
El productor habló también sobre los rumores que indican que estaría interesado en comprar Telefe.
La productora de la estrella lanzó un adelanto sobre un importante anuncio por parte de la artista.