
Cristina Pérez hizo una arriesgada apuesta con su carrera que al parecer salió mal
La periodista se jugó todo para sumar una nueva experiencia a su vasto curriculum, pero las cosas no salieron como lo esperaba.
El Gobierno nacional destacó que, gracias a la política de Cielos Abiertos, en varios aeropuertos creció el número de pasajeros internacionales durante el primer mes de 2025.
Lugares22 de febrero de 2025El sector aerocomercial en Argentina sigue en expansión y ha alcanzado un nuevo récord en enero de 2025, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Durante ese mes, los aeropuertos del país registraron un total de 4.561.866 pasajeros, superando la marca histórica de diciembre de 2024, que había contabilizado 4.399.199 pasajeros, y al récord previo de enero de 2019, con 4.229.076.
El crecimiento se reflejó tanto en vuelos internacionales como en domésticos. En el ámbito internacional, se transportaron 1.520.584 pasajeros, mientras que los vuelos de cabotaje alcanzaron los 3.041.282. Esto representa un incremento del 12% en comparación con enero de 2024 y un 4% más respecto a diciembre de 2024, que ya había mostrado cifras récord.
Estos resultados consolidan la recuperación y expansión del sector, impulsadas por la apertura del mercado aerocomercial y las políticas de desregulación implementadas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Estas medidas han favorecido una mayor oferta de vuelos y opciones de conectividad para los viajeros. Asimismo, el número de movimientos aéreos aumentó un 6% en relación con enero de 2024, alcanzando un total de 34.995 vuelos frente a los 32.969 registrados en el mismo período del año anterior.
Los datos provienen de un nuevo sistema de medición adoptado por la ANAC, que permite un registro preciso del flujo de pasajeros y movimientos aéreos en el Sistema Nacional de Aeropuertos. Este mecanismo busca mejorar la calidad y transparencia de la información sobre la actividad aerocomercial en el país.
Además, la política de Cielos Abiertos ha impulsado el crecimiento de rutas internacionales en varios aeropuertos. Un ejemplo destacado es el de Tucumán, que en enero de 2025 registró un aumento en pasajeros internacionales gracias al regreso de la ruta Tucumán-Punta Cana operada por Aerolíneas Argentinas.
La periodista se jugó todo para sumar una nueva experiencia a su vasto curriculum, pero las cosas no salieron como lo esperaba.
La provincia suma vuelos directos a Lima y Panamá, que abren una puerta a todo el mundo.
Ro Rivadeneira pasó por el estudio y echó luz sobre un tema polémico y pascinante.
La provincia suma vuelos directos a Lima y Panamá, que abren una puerta a todo el mundo.
Miles de visitantes recorrieron la provincia entre festivales, actividades al aire libre y propuestas culturales, dejando postales de movimiento y celebración en cada rincón del territorio.
After View Eventos inauguró su ciclo en la terraza de Alterpoint con DJ en vivo, coctelería y un espacio pensado para compartir entre amigos y colegas.
Desde septiembre de 2025, la provincia tendrá vuelos directos a Panamá. El anuncio fue celebrado por autoridades y empresarios, que destacaron el impacto del turismo como motor de desarrollo.
Los detalles de la inversión que analiza una operadora francesa y que potenciará la propuesta turística de Tucumán hacia el mundo.
La conductora frenó un nuevo cruce entre Nancy Pazos y Mariana Brey durante un debate en A la Barbarossa y lanzó una firme advertencia al aire.
El exfutbolista debe cumplir un compromiso familiar, por lo que ya se busca otro nombre, proveniente también del entorno de la conductora.
El canal confirmó que en 2026 relanzará el reality musical que marcó una generación.
La postura de la señal marcará un antes y un después en la industria televisiva y musical.
El actor hizo una declaración en la que involucró a su madre, Carmen Barbieri, y todos quedaron descolocados.