
Amaicha del Valle recibe una importante noticia que la convertirá en la ciudad más elegida por los turistas
Se trata de una novedad que consolidará toda la región y los Valles Calchaquíes.
Tres propuestas para no perderse en la provincia.
Lugares13 de marzo de 2025La provincia de Tucumán tiene numerosos atractivos tanto desde lo cultural como por su privilegiada geografía. A todo esto, se le suma la llegada de la tecnología para unir ambos aspectos y crear una experiencia única a través de lo que se dio a conocer como “mapping”.
El mapping es una técnica que consiste en proyectar imágenes, luces, y animaciones sobre superficies reales. En Tucumán se creó una interesante “ruta del mapping”, con distintos atractivos que emplean esta tecnología para contar de una forma muy amena la historia de la provincia.
Propuestas:
En primer lugar, se puede mencionar el tradicional espectáculo inmersivo que ofrece el Museo Casa Histórica de la Independencia, el cual invita a recorrer los diferentes salones y patios de la emblemática casona. El espectáculo ofrece funciones de jueves a domingos y feriados a las 20.00 horas. El valor de la entrada general es de $6.000, en tanto que estudiantes y jubilados deben abonar $4.500.
Otra opción ideal para los aventureros, es el espectáculo del “Cristo Resplandeciente”, en el cerro San Javier. El cual podría ser el cierre ideal de una caminata con una proyección de 10 minutos sobre la emblemática escultura. El show se proyecta de jueves a domingos a las 20.30 y 21.00 horas. Es totalmente gratuito y se suspende en caso de lluvia.
Por último, en San Pedro de Colalao se lleva a cabo la Aparición de la Madre de Dios, sobre la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes. Relata la historia de Santa Bernardita y las numerosas apariciones de la Virgen y sus milagros a través de efectos de imágenes, luces y sonido envolvente. Esto tiene lugar de jueves a domingos a las 20.30 y 21.00 horas. Es gratuito y se suspende en caso de lluvia.
Se trata de una novedad que consolidará toda la región y los Valles Calchaquíes.
El año pasado la provincia reportó un notable crecimiento en la cantidad de visitantes que pasaron por nuestra región.
Esta región es una de las elegidas por los turistas, tanto locales como los que vienen de fuera de la provincia.
Se trató de la celebración del Día Internacional de la Infancia, organizada desde el municipio capitalino.
La primera ciudad tucumana aún conserva vestigios de la rica historia de nuestra provincia.
El proyecto se enmarca en una serie de mejoras en el sitio arqueológico de cara al aniversario de la fundación de este lugar.
Un espacio para pasarla bien, que se afirma como un punto de encuentro para la provincia y la región.
La empresa chilena vuelve a la provincia, y se unirá con la capital peruana con tres frecuencias semanales.
A los ya conocidos atractivos de la región, se le suma un hito más que potencia el turismo en el lugar.
En la nota te contamos los detalles acerca de esta actividad única en la provincia.
La artista habló con sinceridad de uno de los temas más profundos de la vida familiar.
En la nota te contamos acerca de qué es lo que se sabe y se rumorea sobre la pareja de la concursante.
La tradicional señal cambia de propietarios en una transacción millonaria.
La Fundación Federalismo y Libertad de Tucumán organizó una charla con el ministro de Economía donde se debatió sobre el futuro inmediato del país.
La actriz y empresaria habló sin filtro con Elizabeth Vernaci sobre la fortuna que amasó su familia.