Los chicos del CEF 18 cumplieron su sueño en Suecia y el de un argentino que extrañaba el picadillo

Como hace más de tres décadas, jóvenes futbolistas tucumanos vivieron una gran experiencia compitiendo en Europa.

Lugares22 de julio de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
Gothia cup
CEF 18

Santiago Leoz, el argentino radicado en Suecia que se volvió viral en redes sociales por sus desopilantes videos junto a su esposa, la sueca Isa Fritzell, vivió esta semana un momento muy especial con sabor a Tucumán. En Gotemburgo, se encontró con un grupo de jóvenes del CEF 18, que una vez más viajaron desde la provincia para participar del prestigioso torneo Gothia Cup, donde llegaron a la final.

Leoz compartió un desafío de jueguitos con Isa y los chicos tucumanos, que no llegaron con las manos vacías: le llevaron latas de picadillo, uno de los sabores que más extraña de Argentina y que se ha convertido en un guiño recurrente en sus videos. El encuentro fue registrado con humor y emoción en las redes del influencer, donde cosechó miles de reacciones.

Una larga historia

El viaje de los chicos forma parte de una tradición que ya lleva más de 30 años. El Centro de Educadores del Fútbol 18 (CEF 18), fundado en 1989 por Daniel Petrella, Oscar Ceccotti y Carlos Romano, viajó por primera vez a Europa en 1994. Desde entonces, el torneo sueco Gothia Cup se transformó en una cita ineludible para la cantera tucumana, con cientos de jugadores que han vivido esta experiencia internacional.

“Para los chicos es toda una experiencia ir, compartir con tantas culturas y competir a través del deporte”, explicó Nicolás Ceccotti, coordinador del grupo e hijo de uno de los fundadores, en una charla con el diario La Gaceta. Además, destacó que la continuidad del vínculo con países como Suecia tiene que ver con el apoyo económico que hace posible los viajes: “Sin ese respaldo, sería imposible sostenerlo”.

El cruce entre la historia del fútbol tucumano y la vida de un argentino en el extranjero terminó generando un momento inolvidable. Entre goles, risas y picadillo, la escena reafirma que el fútbol y las redes sociales pueden tender puentes impensados entre culturas, generaciones y continentes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email