De "paso obligado" a "planazo": Tucumán deja de ser una escala y se convierte en un destino

La provincia encara importantes obras para mejorar las conexiones aéreas y terrestres, de modo de mejorar como destino nacional y convertirse también en un puente hacia el exterior.

Placeres19 de noviembre de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
Turismo tucuman
Turismo en Tucumán

Tucumán avanza hacia un nuevo perfil turístico con dos obras que apuntan directamente a mejorar la experiencia de quienes llegan a la provincia. Por un lado, el Gobierno confirmó la adjudicación de la remodelación integral del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo; por otro, dio inicio al proceso licitatorio para modernizar la Terminal de Ómnibus. Dos accesos claves que, en poco tiempo, redefinirán la forma de viajar al Jardín de la República.

El aeropuerto será el primero en transformarse. La obra, cercana a los 50 millones de dólares, promete renovar por completo las instalaciones e incorporar tecnología que permita elevar los servicios para vuelos de cabotaje e internacionales. Según anunció el gobernador Osvaldo Jaldo, el proyecto posicionará al Benjamín Matienzo como “el mejor aeropuerto del norte y uno de los mejores del interior del país”, con mejoras que acompañarán el crecimiento de rutas ya confirmadas, como las operaciones de COPA Airlines hacia Panamá y la próxima conexión de LATAM con Lima.

Al mismo tiempo, la provincia ultima los detalles del pliego para licitar la concesión de la Terminal de Ómnibus, cuyo contrato venció recientemente. La remodelación del predio incluye mejoras edilicias, una reorganización funcional y nuevos espacios destinados a ordenar el flujo de pasajeros. El ministro Marcelo Nazur adelantó que el plan contempla refuncionalizar los accesos, modernizar andenes, sumar cartelería LED y optimizar áreas comerciales y sanitarias.

airpo20250105

En este proyecto, que demandará entre 6 y 7 millones de dólares, también se prevé abrir sectores hoy subutilizados, reorganizar estacionamientos y mejorar la circulación interna. La concesión, una vez adjudicada, tendrá un plazo de 15 años para sostener la operación y el mantenimiento de la terminal.

Desde el Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya remarcó la importancia que estas obras tienen para el desarrollo turístico. Aseguró que la gestión provincial “envía un mensaje claro al inversor y al visitante”, destacando que aún en un contexto económico complejo, Tucumán optó por fortalecer su infraestructura y apostar a servicios de mayor calidad.

Con un aeropuerto completamente renovado y una terminal reconfigurada, Tucumán busca consolidarse como un destino cada vez más accesible, moderno y competitivo. El objetivo provincial es claro: mejorar la llegada, facilitar el tránsito y ofrecer una primera impresión acorde al potencial turístico del lugar donde nació la independencia argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email