
Día del Baterista: por qué se celebra para esta fecha y cómo será el imponente evento que se realizará en San Javier
Se trata de un encuentro en el que se le rendirá tributo a un icónico músico argentino.
Te compartimos una lista con 10 plantas medicinales y cómo consumirlas en forma de té.
Bienestar13 de mayo de 2022Las plantas medicinales tienen propiedades curativas. Algunas de ellas son especies milenarias fáciles de cuidar que se pueden consumir en forma de té y, en algunos casos, la misma infusión también sirve para aplicarse sobre la piel.
1. Caléndula (Calendula officinalis).
Posee un gran poder cicatrizante y antiséptico, además de regenerar la piel y producir colágeno, por lo que es muy recomendable para curar heridas, tratar cicatrices, pies y manos agrietadas, pieles quemadas o con acné, úlceras bucales y eccemas. Se utilizan la planta seca, las flores y las hojas.
2. Eucalipto (Eucalyptus globulus).
Muy empleada para enfermedades que afectan a las vías respiratorias: la gripe, el asma o los catarros.
3. Tomillo (Thymus).
Sus hojas y flores se usan para eliminar o tratar distintas afecciones. Limpia las vías respiratorias, por lo que sus infusiones alivian los resfriados y el dolor de garganta. Combate problemas digestivos como gases o indigestión. Es un desinfectante genial para tratar golpes y cortes, y sirve para desinflamar. Se aplica la infusión sobre la herida con una gasa.
4. Lavanda (Lavandula officinalis).
Sirve para aliviar síntomas emocionales como el estrés, la ansiedad y el insomnio. Una de las infusiones más potentes a la hora de conciliar el sueño. La toma de infusión de lavanda ayuda con el tratamiento de la hipertensión. Emplear la lavanda ayuda a tener un mejor funcionamiento del sistema nervioso. Para la infusión se utilizan las flores.
5. Diente de león (Taraxacum officinale).
Es una planta herbácea cuyas raíces y hojas se utilizan como medicamento natural para mejorar la salud de los huesos, tratar alteraciones hepáticas, controlar la diabetes y disminuir la retención de líquidos. La planta se puede aplicar sobre la piel como un tónico para eliminar las impurezas en el rostro, y también es muy útil para tratar el acné.
6. Menta (Mentha).
Considerada la planta de la buena digestión por excelencia. El té de menta es la mejor opción debido a su capacidad para mejorar la digestión, reducir el dolor, eliminar la inflamación, relajar el cuerpo y la mente, curar la mala respiración, ayudar en la pérdida de peso y aumentar el sistema inmune. Se utilizan las hojas.
7. Cedrón (Aloysia citrodora).
El cedrón tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, carminativas y sedantes. Se caracteriza por su peculiar aroma a limón. Sirve, entre otras cosas, para tratar trastornos digestivos, el estrés, el insomnio e incluso el mal aliento. De esta planta se usan las hojas tanto frescas como secas y además se utilizan sus flores.
8. Aloe Vera (Aloe barbadensis).
Actúa como un antiséptico natural, por lo que su gel puede usarse para tratar heridas o quemaduras, ya que acelera la cicatrización natural de la dermis. Además, es un gran aliado para rejuvenecer la piel porque activa la regeneración celular e hidrata las capas más profundas de la piel. Se utiliza el interior de la hoja.
9. Salvia (Salvia officinalis).
Alivia síntomas de resfriado y gripe y por sus propiedades antisépticas es indicada para tratar anginas, faringitis y afonía. Actúa sobre heridas y úlceras con una cicatrización más rápida. Su efecto relajante ayuda en caso de altos niveles de estrés y es ideal para conciliar el sueño. Para la infusión se utilizan las hojas y combina muy bien con canela.
10. Burrito (Aloysia polystachya).
Tradicionalmente se la emplea por sus propiedades digestivas y sedantes, pero también presenta propiedades ansiolíticas. La parte usada de la planta son sus hojas, secas o frescas.
Cómo preparar una infusión con plantas medicinales
Colocar el agua en una olla o tetera y agregarle hojas, flores o lo que corresponda de cada especie. Hervir, retirar del fuego y dejar reposar entre 8 y 10 minutos. Para servir se debe colar la infusión, la cual puede servirse con jugo de limón y endulzar con miel a gusto. Disfrutar en caliente o frío.
Se trata de un encuentro en el que se le rendirá tributo a un icónico músico argentino.
La hija de Anibal Pachano hizo estallar las redes con un clip que nadie se vio venir.
La producción que trata sobre Carlos Saúl Menem sigue generando todo tipo de debate y la hija del exmandatario no dudó en hacer una impactante revelación.
El Ministerio de Salud de la provincia compartió algunas recomendaciones para sobrellevar las bajas temperaturas.
Los padres que ven a sus hijos afectados con este padecimiento piden mayor empatía de la sociedad y que se respeten los protocolos de atención.
La educación plurilingüe se consolida de cara al futuro inmediato en los colegios de la capital.
Otro tratamiento revolucionario para cuidar la salud de la piel y evitar los estragos del paso del tiempo.
Un diseño único y moderno que revive la historia y la cultura tucumana.
En la noche del lunes se vivió una presentación especial que hizo estallar la audiencia.
La artista enfrentó a la prensa ante los rumores que nadie se atrevía a confirmar.
La actriz es una de las apuntadas como supuesta tercera en discordia entre el productor y Gimena Accardi.
El actor chileno no se contuvo y soltó declaraciones que sacuden al mundo del espectáculo.
La cantante estuvo presente en el homenaje que organizó Olga en el Teatro Colón.