
Santi Maratea prepara una sorpresa en “Trato Hecho”
El jóven influencer llevó una interesante propuesta al programa que conduce ahora en América TV.
Se destaca la importancia de tener un parto respetado en esta semana tan especial en la cual se le da visibilidad.
Bienestar19 de mayo de 2022Del 16 al 22 de mayo nuestro país adhiere a la Semana Mundial del Parto Respetado. ¿A qué se refiere este término? ¿Se trata de un parto que se hace en casa, sin recurrir a un hospital? ¿Es un parto especial o de alto costo? ¿Se designa así a los partos que son naturales?
En realidad, cualquier parto, sea natural o por cesárea, en casa o en una clínica, debería ser un parto respetado. Tener o no un parto respetado no es algo que se elige, sino un derecho que en Argentina está contemplado desde el 17 de septiembre de 2004, día en que se promulgó la Ley Nacional 25.929. Esta ley garantiza los derechos de las personas gestantes, de sus bebés y familiares antes, durante y después del parto. De lo que se trata es que el parto sea humanizado.
¿Cuáles son los derechos que tiene la persona gestante? El primero de ellos es recibir información detallada y completa sobre cada etapa del embarazo y del parto, así como también del puerperio. Debe estar informada acerca de los riesgos inherentes al consumo de sustancias nocivas. También es importante que sepa las enormes ventajas que proporciona la lactancia. La mamá tiene derecho a asistir acompañada por una persona de su elección (pareja, amistad, familiar) durante los estudios médicos y las ecografías, así como también durante el parto, inclusive si este se produce por cesárea.
Durante la pandemia del Covid-19 las normas se modificaron y los acompañantes no pudieron ingresar a las clínicas ni a los consultorios. En estos casos el protocolo de seguridad se estableció para evitar contagios y velar por el bien común, incluyendo el de la persona gestante.
Volviendo al contenido de la ley 25.929, la parturienta no debe ser discriminada. La cesárea solamente debe ser indicada cuando es indispensable. Por otro lado, la idea es que no se acelere el trabajo de parto, que no se utilice el fórceps indebidamente, ni se realice la episiotomía sin el consentimiento materno. La parturienta tiene derecho a ser asistida con anestesia si así lo requiere. La ley también garantiza el respeto por la religión, las creencias, la etnia, la cultura de la persona gestante.
En cuanto al recién nacido, tiene derecho a recibir un trato digno. El acompañante puede presenciar los primeros cuidados, como por ejemplo el baño y el control de los reflejos. El bebé tiene derecho a la identificación y a permanecer junto a sus progenitores durante todo el tiempo que dure la internación. Se le debe facilitar la experiencia de la lactancia.
Gracias a la iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado se empezó a visibilizar esta cuestión que luego fue apoyada por UNICEF y por la Organización Mundial de la Salud. Esta semana se estableció entonces para crear conciencia social acerca de esta temática. El objetivo es personalizar la asistencia del parto para convertirla en una experiencia lo más digna, saludable y placentera posible.
El jóven influencer llevó una interesante propuesta al programa que conduce ahora en América TV.
El detalle había pasado desapercibido para todos pero la tucumana Juariu lo vio y dejó en evidencia.
El eje de esta edición será la Marcha de las Antorchas, en ocho días de actividades.
Un tratamiento que cada vez más personas se realizan en la actualidad, pero que genera sus dudas.
El tirador obtuvo el segundo lugar en la categoría trap. La santafesina María Emilia Oblan obtuvo una medalla de bronce para la delegación argentina.
El nadador tucumano logró el primer puesto después de sortear algunas dificultades, y lo coronó bailando en la nieve sin más que su traje de baño.
Se trata de una iniciativa que permite moverse sin restricciones y expresarse libremente a través de un placentero viaje musical. Nueva edición este sábado en Yerba Buena.
La doctora Eugenia Bauque explica el rol clave de la exposición solar y los rayos UV en el metabolismo de esta vitamina esencial.
La marca confirmó que habrá destacados beneficios hasta el próximo domingo.
La confirmación por parte de la actriz generó una ola de comentarios y especulaciones sobre la ruptura que conmueve a la farándula.
Todo sucedió en un centro comercial de Estambul donde paseaban el futbolista junto a su pareja y Magnolia, la hija de ella.
Joaquín y Lucía Galán confesaron que sus peleas privadas con mucho más fuertes que las de sus canciones.
El detalle había pasado desapercibido para todos pero la tucumana Juariu lo vio y dejó en evidencia.