
Fundación FEDEH y la UNSTA anuncian su campaña de donación de sangre
Será durante el mes de mayo en tres sedes diferentes, para prepararse para poder ser donante.
La salud circadiana es la tendencia que se instaló para mejorar nuestra calidad de vida. De qué se trata.
Bienestar10 de agosto de 2022El sueño se ha convertido repentinamente en una tendencia de bienestar que marca la época. Así lo entiende Trendsity, la consultora que cada mes publica las tendencias del momento.
Los problemas para dormir se multiplican en contextos donde la incertidumbre es la norma y los estilos de vida modernos desafían los hechos básicos de la biología circadiana, esto es, que la exposición a ciclos regulares de luz y oscuridad proporciona las "señales de tiempo" diarias necesarias para el funcionamiento de los relojes biológicos. No sólo estos ciclos determinan qué tan bien se duerme, sino que también es necesaria la luz del sol durante el día para estar alerta y activos, y la oscuridad para poner en marcha el modo de sueño y la recuperación cerebral.
Sin embargo, las personas nunca han estado expuestos a tanta interrupción de sus ritmos circadianos: falta exposición diaria a luz solar y sobra exposición de luz artificial durante la noche. Por ejemplo, al abusar del uso de pantallas para trabajar de noche (efecto aún más impulsado por el trabajo remoto), para redes sociales o viendo aplicaciones o plataformas de streaming. El impacto de estas culturas de rendimiento 24-7 es alejar cada vez más de estos ritmos naturales.
Frente a esto, lo que estamos viendo es un tendencia entre las personas, no sólo a buscar soluciones y servicios que mejoren el sueño de manera general, sino a una “optimización de la salud circadiana” que no sólo impacta al sueño sino también a todos los sistemas del cuerpo que están controlados por el reloj circadiano.
Resurgimiento de nuevas aplicaciones enfocadas en la salud circadiana
Como ejemplos, vemos que cada vez mayor cantidad de personas están optando por una iluminación (y comportamientos) que apoyen el ritmo circadiano a sus hogares (con soluciones de iluminación biodinámicas ajustables que sincronizan luz con la hora del día) o nuevas tecnologías, como la aplicación Timeshifter, que ofrece planes personalizados de desfase horario con consejos de exposición cronometrada a la luz como base para ayudar a los viajeros a eliminar el desfase horario.
El Dr. Steven Lockley, profesor asociado de medicina en Harvard y uno de los principales expertos mundiales en ritmos circadianos, expresa que la optimización de la salud circadiana “se volverá incluso más importante en la salud y el bienestar en los próximos años”. Vaticina que más personas optarán por hoteles, resorts de bienestar y aerolíneas que piensen más allá de las ofertas genéricas de sueño para ofrecer verdaderas soluciones circadianas para los viajeros y se elegirá incluso la “alimentación circadiana”, adaptando la ingesta de alimentos a esos ciclos.
Será durante el mes de mayo en tres sedes diferentes, para prepararse para poder ser donante.
La doctora Eugenia Bauque contó un novedoso tratamiento de rejuvenecimiento.
Para tener en cuenta en el gimnasio y a la hora de ejercitarse al aire libre.
Con una inscripción sin precedente, pero los mismos objetivos de siempre, su rector habló con ShowOn.
Se utiliza además para otro tipo de tratamientos, incluso con la caída de cabello.
La tecnología permitirá realizar un gran número de actividades por medio del teléfono celular.
Una oportunidad única para insertarse en el mundo laboral, sin límite de edad.
El mejor secreto para generar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida.
Los artistas sorprendieron a sus fans confirmando una de las mejores noticias.
El santo padre fue un admirador del trabajo de La Chiqui como actriz.
La empresaria conversó con Oriana Sabatini sobre su vida antes y después del 10.
La conductora no tuvo reparos en aclarar que la relación con su colega no es la mejor.
La actriz soltó una sorpresiva confesión que ni el propio psicólogo se la esperaba.