
Llegó la ola polar: qué hacer para cuidarse en este frío extremo
El Ministerio de Salud de la provincia compartió algunas recomendaciones para sobrellevar las bajas temperaturas.
La buena alimentación previene enfermedades, así que realizar una depuración tras las fiestas de Navidad y Año Nuevo es indispensable.
Bienestar02 de enero de 2023Durante diciembre del 2022 puede que los excesos para algunas personas hayan predominado y eso puede verse reflejado en la salud del organismo. Uno de los órganos que más complicaciones puede llegar a tener por prácticas como el consumo de bebidas alcohólicas o exceso de comidas con grasas saturadas es el hígado, razón por la que los especialistas recomiendan limpiarlo o desintoxicarlo.
De acuerdo con la organización estadounidense Stanford Childrens, la importancia del funcionamiento del hígado en el cuerpo es múltiple. Esto porque es el encargado de “regular la mayor parte de los niveles químicos de la sangre y excreta un producto llamado bilis, que ayuda a descomponer las grasas y las prepara para su posterior digestión y absorción”.
Conjuntamente, la alimentación juega un papel esencial y a su vez ayuda a depurar la toxinas de este órgano. Por ello, existen varias alternativas para comer y contribuir a la salud del hígado, el portal Saber Vivir comparte las siguientes:
1. Espárragos, brócoli, berros, coles de Bruselas, ajo y cebollas: los conocedores del tema explican que estos productos naturales son ricos en glutatión, el cual es un compuesto que funciona como antioxidante para proteger las células hepáticas afectadas por el alcohol, principalmente.
2. Papaya y palta: el citado espacio web consigna que esta dupla de alimentos son indispensables para depurar el hígado; de hecho, las semillas de la papaya “son ideales para desintoxicar el hígado y diferentes zonas del organismo, como el aparato digestivo, el hígado y los riñones”, según Mundo Deportivo.
3. Canela: un estudio iraní encontró que esta especia es benéfica para prevenir la enfermedad de hígado graso, pero no alcohólico. Es decir, sirve para aquellos que no consumen bebidas alcohólicas.
4. Vitaminas B1, B6 y ácido fólico: alimentos como los vegetales de hoja verde, las legumbres, los cereales integrales y los frutos secos son ricos en estas características. Sumado a esto, Saber Vivir agrega que la vitamina B12 también sirve para limpiar el hígado y se encuentra en “carnes poco grasas, pescados y lácteos desnatados. Son básicos para que las enzimas hepáticas realicen sus funciones”.
El Ministerio de Salud de la provincia compartió algunas recomendaciones para sobrellevar las bajas temperaturas.
Los padres que ven a sus hijos afectados con este padecimiento piden mayor empatía de la sociedad y que se respeten los protocolos de atención.
La educación plurilingüe se consolida de cara al futuro inmediato en los colegios de la capital.
Otro tratamiento revolucionario para cuidar la salud de la piel y evitar los estragos del paso del tiempo.
Un diseño único y moderno que revive la historia y la cultura tucumana.
Cuáles son las señales para acudir a un especialista a tiempo.
Será durante el mes de mayo en tres sedes diferentes, para prepararse para poder ser donante.
La doctora Eugenia Bauque contó un novedoso tratamiento de rejuvenecimiento.
Para tener en cuenta en el gimnasio y a la hora de ejercitarse al aire libre.
El histórico vocalista de la emblemática banda de cumbia santafesina habló tras meses de ausencia.
Además de la carrera, habrá entrega de premios y espectáculos en vivo para toda la familia.
La conductora no se contuvo e hizo una revelación inédita que sacudió a los medios.
El delantero Portugal del Liverpool falleció junto a su hermano en un accidente automovilístico en España.
La diva no anduvo con vueltas y brindó detalles sobre esta compensación sin adentrarse en temas políticos.