
Tucumán vibró con el cierre de otra exitosa Semana del Sánguche de Milanesa
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
Las respuestas sorprendieron por el nivel de conocimiento gastronómico criollo que demostró la plataforma de IA; los resultados fueron similares a las preferencias de argentinos y turistas.
Placeres08 de septiembre de 2023Nuestro país no sólo se destaca por sus deslumbrantes paisajes, sino que también lo hace gracias a su rica y diversa oferta gastronómica, un creciente motivo por el que miles de turistas eligen este destino para conocer con profundidad la cultura y la historia de la Argentina.
Es que nuestro territorio se ha convertido en un sitio que es cada vez más elegido por los visitantes que se encuentran en la búsqueda de nuevas experiencias culinarias. El gran atractivo que nos define es la autenticidad de los platos que se preparan aquí.
En este sentido, para conocer el nivel de argentinidad de las nuevas tecnologías, se le preguntó a una inteligencia artificial cuáles son los cinco platos autóctonos que todos deben probar al menos una vez con el objetivo de comparar si los resultados coincidían con las preferencias de los argentinos y de los turistas en cuanto a la gastronomía.
Las respuestas fueron bastante acertadas. La herramienta de inteligencia artificial que realizó esta tarea fue la desarrollada por OpenAI, ChatGPT, que se ha posicionado como una de las plataformas más utilizadas.
Partiendo de la pregunta “cuáles son los cinco platos típicos de la Argentina”, la inteligencia artificial seleccionó aquellas comidas que, sin duda alguna, son las más elegidas, sabrosas y populares en suelo argentino.
Para demostrar que es un experto en gastronomía argentina, en primer lugar, el ChatGPT eligió al asado, plato que tiene un fuerte rasgo cultural que en la mayoría de las ocasiones es el mediador ideal para compartir momentos con la familia, con los amigos o para festejar algún acontecimiento.
“El asado es una parte fundamental de la cultura argentina. Consiste en una variedad de cortes de carne, como costillas, chorizos, morcillas y más, que se cocinan a la parrilla. Se sirve con chimichurri, una salsa a base de ajo, perejil, vinagre y aceite”, describió el chatbot.
Luego, el ChatGPT, sin equivocarse, eligió a las empanadas para el segundo puesto, describiéndolas como “una especie de masa rellena, que puede contener carne, pollo, jamón y queso, cebolla, espinaca, o diferentes combinaciones. Son muy populares como aperitivo o plato principal”.
Con una sabiduría extraordinaria, en el tercer lugar, la herramienta de tecnología avanzada se decidió por las milanesas, una de las comidas más famosas de nuestro país, que puede prepararse y acompañarse de formas distintas. “Similar a una schnitzel, la milanesa es una fina rebanada de carne empanada y frita. Puede ser de carne de res, pollo o cerdo, y se sirve con guarniciones como papas fritas, ensaladas o puré de papas”, escribió la plataforma de IA.
Un clásico de los bodegones argentinos es el matambre a la pizza, que fue el cuarto plato recomendado por la inteligencia artificial, que lo describió como “una combinación de matambre (una parte de la carne) y pizza. El matambre se cocina a la parrilla y luego se cubre con salsa de tomate, queso y a veces orégano”.
Sin olvidarse de lo más tradicional que define a nuestras costumbres en la cocina, por último, ChatGPT cerró su selección con el locro, el plato que millones de argentinos eligen para celebrar fechas patrias, como el 25 de mayo o el 9 de julio: “El locro es un guiso tradicional argentino a base de maíz, carne de cerdo, chorizo, papa, zapallo (calabaza) y especias. Se sirve caliente y es especialmente popular durante los meses más fríos”.
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
La vendimia en el Jardín de la República fusiona tradición, vino y festejos. Degustaciones, música y experiencias sensoriales te esperan en fincas y viñedos de los Valles Calchaquíes.
La nutricionista de Espacios Priscila Aiachini reveló sus trucos para tener una vida sana y activa.
Arrivederci es una de las nuevas propuestas para las vacaciones de los tucumanos.
Alex y Charlotte Caniggia celebraron su cumpleaños en un yate y compartieron en las redes las fotos del excéntrico festejo.
Un influencer de viajes se encontró con una referencia tucumana inesperada ni bien llegó al aeropuerto tailandés y no dudó en compartirla en redes.
Se trata de uno de los alimentos más consumidos en el mundo y hoy tiene su celebración especial.
El payaso tucumano disfruta de la temporada teatral en Carlos Paz, donde impulsó a famosas figuras a recrear su baile viral.
La panelista tucumana contó todos los cambios experimentados desde que se convirtió en mamá.
La intérprete de "La Pollera Amarilla" tiene un local de empanadas tucumanas en pleno corazón de Buenos Aires. En sus redes sociales, mostró la intimidad de la preparación de sus empanadas.
Una velada de fútbol y lujos para la familia más buscada del país.
La tendencia copó las redes sociales y las postales de la provincia rápidamente se viralizaron.
El rey de la farándula confesó cuál es su presente sentimental.
La diseñadora tucumana se mostró contenta con la realización de este tipo de encuentros en un lugar único de nuestra provincia.
Fue el cumpleaños de David Beckham y Lionel Messi estuvo presente junto a su esposa, que acaparó todas las miradas.