
Tucumán vibró con el cierre de otra exitosa Semana del Sánguche de Milanesa
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
Las bodegas locales producen, en la altura del Valle Calchaquí, más de 90 etiquetas de vinos de gran calidad, con galardones nacionales e internacionales.
Placeres29 de noviembre de 2023El director ejecutivo del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), Maximiliano Martínez Márquez, destacó el apoyo que el instituto brinda al sector vitivinícola. «Las bodegas tucumanas producen vinos de gran calidad. Por las condiciones agroecológicas del área productiva, esta industria tiene mucho potencial para desarrollarse. Vamos a seguir acompañando al sector con nuestras herramientas de promoción», expresó.
En el Día del Vino Argentino, el IDEP y la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, comparten estas razones para elegir vinos tucumanos:
1- La calidad de los productos: el área productiva de la industria vitivinícola de Tucumán está localizada en el Valle Calchaquí, a más 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar. “Esta condición facilita una producción de vinos únicos, que no se encuentra en otras áreas productivas del mundo”, afirmó la presidenta de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, Silvia Gramajo. A esto se suman el clima -con veranos prolongados y ocasionales heladas tardías en primavera-, y el suelo del Valle Calchaquí que es mayormente arenoso y con un perfil profundo y pedregoso, lo cual asegura una excelente permeabilidad del agua.
2- Premios nacionales: los vinos tucumanos han recibido reconocimientos en concursos de gran prestigio para la industria. Uno de ellos es el certamen nacional Vino Sub30 que, en su edición 2021, distinguió 12 etiquetas locales. El mismo concurso, en 2022, reconoció 18 etiquetas tucumanas. Por otro lado, el certamen federal Guarda 14 premió ocho vinos tucumanos en la edición del año pasado, mientras que en 2023 resultaron distinguidos siete productos elaborados por bodegas locales. A estos reconocimientos se suman los obtenidos en el concurso Evinor, donde resultaron distinguidos productos tucumanos, tanto en las ediciones de 2022 como en la de 2023.
3- La Ruta del Vino: este circuito turístico permite recorrer la zona vitivinícola de Tucumán, sus bodegas y sus viñedos, ubicados sobre la Ruta Nacional 40 y por la Ruta Provincial 307. El recorrido se extiende por Tafí del Valle, Amaicha del Valle y Colalao del Valle. Quienes visiten las bodegas podrán degustar vinos de altura y recorrer sitios históricos -como las Ruinas Condor Huasi y Ciudad Sagrada de Quilmes- en un marco de paisajes imponentes que generan un entorno atractivo para la experiencia de la degustación. El turismo enológico es una de las actividades más populares del Valle Calchaquí.
4- Variedad de uvas: las bodegas tucumanas cultivan, en el Valle Calchaquí, varietales diversos, entre los cuales sobresalen el Torrontés, el Malbec, el Cabernet Sauvignon, el Tannat y el Syrah. Esta diversidad, y las condiciones climáticas y del suelo, permiten a los productores elaborar una amplia gama de vinos y de sabores con identidad calchaquí.
5- Industria con impacto económico: la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán cuenta con 18 empresas asociadas, la mayoría de ellas son PyME familiares que generan empleo en el área productiva. En promedio, la industria vitivinícola de la provincia elabora y comercializa entre 300.000 y 400.000 litros de vino por año.
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
La vendimia en el Jardín de la República fusiona tradición, vino y festejos. Degustaciones, música y experiencias sensoriales te esperan en fincas y viñedos de los Valles Calchaquíes.
La nutricionista de Espacios Priscila Aiachini reveló sus trucos para tener una vida sana y activa.
Arrivederci es una de las nuevas propuestas para las vacaciones de los tucumanos.
Alex y Charlotte Caniggia celebraron su cumpleaños en un yate y compartieron en las redes las fotos del excéntrico festejo.
Un influencer de viajes se encontró con una referencia tucumana inesperada ni bien llegó al aeropuerto tailandés y no dudó en compartirla en redes.
Se trata de uno de los alimentos más consumidos en el mundo y hoy tiene su celebración especial.
El payaso tucumano disfruta de la temporada teatral en Carlos Paz, donde impulsó a famosas figuras a recrear su baile viral.
La panelista tucumana contó todos los cambios experimentados desde que se convirtió en mamá.
La intérprete de "La Pollera Amarilla" tiene un local de empanadas tucumanas en pleno corazón de Buenos Aires. En sus redes sociales, mostró la intimidad de la preparación de sus empanadas.
La actriz soltó una sorpresiva confesión que ni el propio psicólogo se la esperaba.
El actor se desenvolvió con diplomacia ante una situación que tomó por sorpresa a todos.
La panelista contó detalles de este hecho que por el cual se difunde hasta su número de teléfono.
Existe una fecha tentativa para saber quién será la persona que se consagre este año.
La actriz se negó a sacarse una foto mientras paseaba el fin de semana con Ricardo Mollo y su hijo.