
Griselda Siciliani atendió a una seguidora de Javier Milei que le hizo un comentario desafortunado
Entre la alegría por el estreno de la tercera temporada de Envidiosa, la actriz recibió de todas formas mensajes negativos.


Se podrá visitar de martes a viernes de 9 a 12:30 y martes a domingos de 16:30 a 20:30.
Diseño18 de marzo de 2024
Redacción ShowOnLineHasta el próximo domingo 24 de marzo permanecerá habilitada en el Museo Casa Padilla (25 de Mayo 36) del Ente Cultural, la muestra Hina Matsuri “Muñecas de Japón”, una colección de muñecas, cuadros, indumentaria y objetos cotidianos que reflejan la estética japonesa. La misma se podrá visitar de martes a viernes de 9 a 12:30 y martes a domingos de 16:30 a 20:30. Entrada libre y gratuita.
La muestra estará compuesta por muñecas japonesas realizadas en diferentes materiales, pinturas, vestimenta tradicional japonesa con sus ornamentos, cuadros con la técnica de Kiri-E, piezas de indumentaria con la técnica de sashiko, cerámica y figuras realizadas con la técnica de origami.
Contexto histórico
Mientras que para los occidentales las muñecas son vistas como simples juguetes para niños, en Japón se les atribuyen diferentes significados y funciones, como por ejemplo la de amuletos protectores contra los malos espíritus.
Para hablar de la historia y evolución de las ningyô debemos remontarnos a tiempos primitivos. Por aquel entonces, las muñecas se contemplaban con cierto temor al considerarse recipientes para los espíritus. Con el tiempo, aparecieron las haniwa, unas figuras de terracota que presentan diversas formas; ya sean humanas, zoomorfas o incluso objetos. Estas muñecas se disponían rodeando las tumbas de los miembros de la aristocracia, para que en la otra vida sean siervos del difunto.
Con la introducción del budismo en Japón – en torno al S.VI – se inicia la producción de una serie de imágenes para representar a las divinidades; aunque ellas pueden considerarse también como muñecas, su rol se limitaba al culto religioso.
Durante el período Heian (794-1185), las muñecas (normalmente de paja o de papel) seguirán estando presentes en la sociedad japonesa. En este caso como una especie de talismán y purga de enfermedades.
Varias décadas después, a partir del período Edo (1615-1868), cobraron protagonismo las muñecas relacionadas con los festivales, por ejemplo las HinaMatsuri del Día de las Niñas (3 de marzo) y las musha-ningyô del Día de los Niños (5 de mayo).

Entre la alegría por el estreno de la tercera temporada de Envidiosa, la actriz recibió de todas formas mensajes negativos.

"Ideas yuxtapuestas: En busca del pensamiento perdido" explora las realidades humanas, en busca de distintas verdades.

La obra, con una enorme puesta en escena, se despide con sus últimas funciones en el teatro San Martín.

Elio de Angeli y la propia diseñadora encabezaron la presentación de la temporada Primavera-Verano 25/26, en un evento que combinó moda, historia y color.

Arquitectura, interiorismo, paisajismo y arte se combinan en un espacio único de Tucumán.

Profesionales y estudios destacados demostraron su capacidad para transformar espacios y conceptos, llevando la creatividad a nuevas dimensiones.

Con la mejor tecnología en todos los aspectos, pensado para generar contenidos y explotar la creatividad al máximo.

Este año contará con una destacada e innovadora impronta.



A solo semanas de su estreno, el programa del influencer se despide de la pantalla.

El canal de stream invitó a representantes de distintas corrientes políticas en un debate intenso e interesante.

Tres generaciones de artistas en una familia que se mantiene más vigente que nunca.

Luego del distanciamiento de Cacho Deicas y Marcos Camino, ahora se anunció el despido de todos los músicos.

En su programa, la periodista no anduvo con vuelta y tiró una cifra concreta.

