
El arte y el diseño reúnen a más de 160 emprendedores de la región en "Tucumán de Autor"
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Se podrá visitar de martes a viernes de 9 a 12:30 y martes a domingos de 16:30 a 20:30.
Diseño18 de marzo de 2024Hasta el próximo domingo 24 de marzo permanecerá habilitada en el Museo Casa Padilla (25 de Mayo 36) del Ente Cultural, la muestra Hina Matsuri “Muñecas de Japón”, una colección de muñecas, cuadros, indumentaria y objetos cotidianos que reflejan la estética japonesa. La misma se podrá visitar de martes a viernes de 9 a 12:30 y martes a domingos de 16:30 a 20:30. Entrada libre y gratuita.
La muestra estará compuesta por muñecas japonesas realizadas en diferentes materiales, pinturas, vestimenta tradicional japonesa con sus ornamentos, cuadros con la técnica de Kiri-E, piezas de indumentaria con la técnica de sashiko, cerámica y figuras realizadas con la técnica de origami.
Contexto histórico
Mientras que para los occidentales las muñecas son vistas como simples juguetes para niños, en Japón se les atribuyen diferentes significados y funciones, como por ejemplo la de amuletos protectores contra los malos espíritus.
Para hablar de la historia y evolución de las ningyô debemos remontarnos a tiempos primitivos. Por aquel entonces, las muñecas se contemplaban con cierto temor al considerarse recipientes para los espíritus. Con el tiempo, aparecieron las haniwa, unas figuras de terracota que presentan diversas formas; ya sean humanas, zoomorfas o incluso objetos. Estas muñecas se disponían rodeando las tumbas de los miembros de la aristocracia, para que en la otra vida sean siervos del difunto.
Con la introducción del budismo en Japón – en torno al S.VI – se inicia la producción de una serie de imágenes para representar a las divinidades; aunque ellas pueden considerarse también como muñecas, su rol se limitaba al culto religioso.
Durante el período Heian (794-1185), las muñecas (normalmente de paja o de papel) seguirán estando presentes en la sociedad japonesa. En este caso como una especie de talismán y purga de enfermedades.
Varias décadas después, a partir del período Edo (1615-1868), cobraron protagonismo las muñecas relacionadas con los festivales, por ejemplo las HinaMatsuri del Día de las Niñas (3 de marzo) y las musha-ningyô del Día de los Niños (5 de mayo).
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Apple anunció un nuevo integrante de la familia de teléfonos de la compañía con prestaciones de gama alta pero a un precio más asequible.
Fronda es el innovador proyecto de Maleza Tucumán que fusiona arte, naturaleza y papel calado.
Harvey Risien dejó su Texas natal para instalarse en Tucumán, provincia de la cual se enamoró hace más de 20 años.
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
La propiedad está próxima con el pueblo de José Ignacio.
Artistas locales convocados por el Municipio iniciaron la pintura de murales en distintos lugares de la Capital en el marco de la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos”.
La artista tucumana se presentó con su ultimo proyecto LoveHaters. La conciencia y el antibullying.
Con una gran convocatoria, se cerró la inscripción de interesados en sumarse a la segunda edición del proyecto “Pintando la Ciudad que Queremos”, organizado por la Secretaría de Cultura.
Cinco años y medio después de que un incendio devorara este emblema de la catedral francesa, Notre Dame celebró su reinauguración con un increíble show de proyecciones.
En la nota te contamos acerca de qué es lo que se sabe y se rumorea sobre la pareja de la concursante.
La tradicional señal cambia de propietarios en una transacción millonaria.
La serie sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños se emitirá por un importante canal de aire de Argentina.
La modelo fue consultada sobre la vida romántica de su exmarido, y fue clara sobre su opinión al respecto.
El artista no dudó en revelar el impacto que causó en la familia este nuevo protagonismo de la modelo.