
El arte y el diseño reúnen a más de 160 emprendedores de la región en "Tucumán de Autor"
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Este hogar combina la vida rural con espacios destinados a la creación y al disfrute, haciendo de su casa un lugar único.
Diseño25 de octubre de 2024El reconocido músico de folklore argentino Chaqueño Palavecino construyó una carrera marcada por su conexión con la música tradicional y el profundo amor por sus raíces. En sintonía con su identidad cultural, el Chaqueño eligió vivir en un lugar que refleja su apego a la tierra y a la tradición: su finca en Rosario de Lerma, a unos 37 kilómetros de la capital de Salta.
El músico vive en una finca situada en Rosario de Lerma, un lugar conocido por su tranquilidad y cercanía con la naturaleza. La finca abarca unas 4 manzanas, lo que le proporciona un vasto espacio donde combina su vida familiar y profesional. Entre las características que destacan de esta propiedad se encuentra la presencia de un quincho, una estructura de cemento y madera que el músico utiliza con frecuencia. Este espacio incluye una parrilla donde demostró sus habilidades culinarias, convirtiéndose en el lugar ideal para las reuniones con amigos y familiares.
Además de su comodidad, la casa se destaca por su conexión con la naturaleza. En esta finca, se cultivan productos frescos como papas, ajos, cebollas, zapallos y tomates, entre otros. Este entorno agrícola no solo le permite al artista estar en contacto con la tierra, sino también disfrutar de una vida autosuficiente y en armonía con el medio ambiente.
Uno de los rincones más preciados de la casa del Chaqueño es un museo que guarda un valor emocional inmenso para él. En este espacio, el músico coleccionó recuerdos y objetos que le regalaron a lo largo de su carrera. Algunos de estos elementos son regalos de admiradores, mientras que otros son recuerdos íntimos de su juventud, los cuales guarda cuidadosamente en un baúl.
Además, la finca incluye un estudio de grabación, lo que permite al cantante continuar con su labor artística desde la comodidad de su hogar. Este espacio de creación es clave en su vida diaria, ya que le permite combinar la tranquilidad de la vida rural con su pasión por la música.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Apple anunció un nuevo integrante de la familia de teléfonos de la compañía con prestaciones de gama alta pero a un precio más asequible.
Fronda es el innovador proyecto de Maleza Tucumán que fusiona arte, naturaleza y papel calado.
Harvey Risien dejó su Texas natal para instalarse en Tucumán, provincia de la cual se enamoró hace más de 20 años.
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
La propiedad está próxima con el pueblo de José Ignacio.
Artistas locales convocados por el Municipio iniciaron la pintura de murales en distintos lugares de la Capital en el marco de la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos”.
La artista tucumana se presentó con su ultimo proyecto LoveHaters. La conciencia y el antibullying.
Con una gran convocatoria, se cerró la inscripción de interesados en sumarse a la segunda edición del proyecto “Pintando la Ciudad que Queremos”, organizado por la Secretaría de Cultura.
Cinco años y medio después de que un incendio devorara este emblema de la catedral francesa, Notre Dame celebró su reinauguración con un increíble show de proyecciones.
La actriz soltó una sorpresiva confesión que ni el propio psicólogo se la esperaba.
La panelista contó detalles de este hecho que por el cual se difunde hasta su número de teléfono.
Existe una fecha tentativa para saber quién será la persona que se consagre este año.
La conductora enumeró todas las características y lo compartió en redes generando un gran debate entre los usuarios.
La actriz se negó a sacarse una foto mientras paseaba el fin de semana con Ricardo Mollo y su hijo.