
Orgullo tucumano en La Voz: Agustín Isasmendi brilló con una versión folclórica de un clásico del Rock Nacional
Nació en Tucumán, vive en Catamarca y emocionó a toda la Argentina con su voz y su creatividad.
La Escuela de Medicina de Harvard identificó la práctica determinante a la hora de preservar la salud y mantener el funcionamiento óptimo del cuerpo. Con qué frecuencia hay que realizarla por semana y durante cuántos segundos.
Bienestar29 de abril de 2022Mantenerse saludable es uno de los grandes objetivos de las personas que acostumbran a hacer ejercicio de manera regular. Si bien existen diversas maneras de ejercitar el cuerpo, la Escuela de Medicina de Harvard identificó la práctica definitiva para fortalecer el organismo: la elongación.
Según la guía publicada por la reconocida universidad estadounidense, los estiramientos diarios promueven “la flexibilidad y ayuda a las articulaciones a mantener un rango de movimiento saludable”.
Asimismo, el hecho de estirar todas las extremidades corporales “también reduce las posibilidades de tensión en las articulaciones y los músculos”.
En ese sentido, el fisioterapeuta asociado a Harvard, David Nolan, señala que “muchas personas no entienden que los estiramientos deben realizarse de manera regular”.
En otras palabras, los ejercicios de elongación deben realizarse de forma diaria con el objetivo de flexibilizar y robustecer los músculos.
Bajo la perspectiva de Nolan, las áreas críticas para la movilidad radican “en las extremidades inferiores: las pantorrillas, los isquiotibiales, los flexores de la cadera en la pelvis y los cuádriceps en la parte delantera del muslo”.
Desde el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, por sus siglas en inglés), recomiendan que los adultos sanos realicen rutinas de flexibilidad para “los principales grupos de músculos y tendones (cuello, hombros, pecho, tronco, espalda baja, caderas, piernas y tobillos)” al menos dos o tres veces por semana.
“Para obtener resultados óptimos, debe dedicar un total de 60 segundos a cada ejercicio de estiramiento”, agregan los expertos de la entidad médica norteamericana.
Asimismo, David Nolan señala que es importante trabajar de a poco en el estiramiento muscular y no pretender obtener resultados de un día para el otro.
“Es posible que le haya llevado muchos meses tensar los músculos, por lo que una persona no estará perfectamente flexible después de una o dos sesiones”, afirmó. Y agregó: “Lleva semanas o meses volverse flexible, y tendrá que seguir trabajando en ello para mantenerlo”.
Por último, los especialistas en la materia aconsejan hacer un precalentamiento de 5 a 10 minutos antes de poner en práctica los ejercicios de estiramiento.
Nació en Tucumán, vive en Catamarca y emocionó a toda la Argentina con su voz y su creatividad.
La modelo compartió un mensaje especial con sus seguidores en una fecha clave en su vida.
El pollo frito llegó para quedarse.
El Ministerio de Salud de la provincia compartió algunas recomendaciones para sobrellevar las bajas temperaturas.
Los padres que ven a sus hijos afectados con este padecimiento piden mayor empatía de la sociedad y que se respeten los protocolos de atención.
La educación plurilingüe se consolida de cara al futuro inmediato en los colegios de la capital.
Otro tratamiento revolucionario para cuidar la salud de la piel y evitar los estragos del paso del tiempo.
Un diseño único y moderno que revive la historia y la cultura tucumana.
El grupo presentó a su nuevo cantante en una colaboración que hicieron con Natalie Pérez, que se puede encontrar en todas las plataformas.
La conductora de El Trece no se quedó sin brindar su opinión sobre uno de los temas del momento.
La conductora hasta involucró a Guido Kaczka en una inesperada historia nadie imaginaba.
El futbolista y la cantante mantienen el enigma sobre su reconciliación, sin embargo un descuido los dejó en la posición que tanto buscaban evitar.
Eran la pareja del momento, y de un día para el otro confirmaron su ruptura.