
Fundación FEDEH y la UNSTA anuncian su campaña de donación de sangre
Será durante el mes de mayo en tres sedes diferentes, para prepararse para poder ser donante.
La Escuela de Medicina de Harvard identificó la práctica determinante a la hora de preservar la salud y mantener el funcionamiento óptimo del cuerpo. Con qué frecuencia hay que realizarla por semana y durante cuántos segundos.
Bienestar29 de abril de 2022Mantenerse saludable es uno de los grandes objetivos de las personas que acostumbran a hacer ejercicio de manera regular. Si bien existen diversas maneras de ejercitar el cuerpo, la Escuela de Medicina de Harvard identificó la práctica definitiva para fortalecer el organismo: la elongación.
Según la guía publicada por la reconocida universidad estadounidense, los estiramientos diarios promueven “la flexibilidad y ayuda a las articulaciones a mantener un rango de movimiento saludable”.
Asimismo, el hecho de estirar todas las extremidades corporales “también reduce las posibilidades de tensión en las articulaciones y los músculos”.
En ese sentido, el fisioterapeuta asociado a Harvard, David Nolan, señala que “muchas personas no entienden que los estiramientos deben realizarse de manera regular”.
En otras palabras, los ejercicios de elongación deben realizarse de forma diaria con el objetivo de flexibilizar y robustecer los músculos.
Bajo la perspectiva de Nolan, las áreas críticas para la movilidad radican “en las extremidades inferiores: las pantorrillas, los isquiotibiales, los flexores de la cadera en la pelvis y los cuádriceps en la parte delantera del muslo”.
Desde el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, por sus siglas en inglés), recomiendan que los adultos sanos realicen rutinas de flexibilidad para “los principales grupos de músculos y tendones (cuello, hombros, pecho, tronco, espalda baja, caderas, piernas y tobillos)” al menos dos o tres veces por semana.
“Para obtener resultados óptimos, debe dedicar un total de 60 segundos a cada ejercicio de estiramiento”, agregan los expertos de la entidad médica norteamericana.
Asimismo, David Nolan señala que es importante trabajar de a poco en el estiramiento muscular y no pretender obtener resultados de un día para el otro.
“Es posible que le haya llevado muchos meses tensar los músculos, por lo que una persona no estará perfectamente flexible después de una o dos sesiones”, afirmó. Y agregó: “Lleva semanas o meses volverse flexible, y tendrá que seguir trabajando en ello para mantenerlo”.
Por último, los especialistas en la materia aconsejan hacer un precalentamiento de 5 a 10 minutos antes de poner en práctica los ejercicios de estiramiento.
Será durante el mes de mayo en tres sedes diferentes, para prepararse para poder ser donante.
La doctora Eugenia Bauque contó un novedoso tratamiento de rejuvenecimiento.
Para tener en cuenta en el gimnasio y a la hora de ejercitarse al aire libre.
Con una inscripción sin precedente, pero los mismos objetivos de siempre, su rector habló con ShowOn.
Se utiliza además para otro tipo de tratamientos, incluso con la caída de cabello.
La tecnología permitirá realizar un gran número de actividades por medio del teléfono celular.
Una oportunidad única para insertarse en el mundo laboral, sin límite de edad.
El mejor secreto para generar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida.
Los artistas sorprendieron a sus fans confirmando una de las mejores noticias.
El santo padre fue un admirador del trabajo de La Chiqui como actriz.
La modelo y empresaria tuvo un intenso viaje por el exterior, en el que pasó de todo.
La actriz soltó una sorpresiva confesión que ni el propio psicólogo se la esperaba.
El payaso mostró en sus redes sociales que recibió eso que tanto necesitaba.