
San Martín de Tucumán celebra 116 años de vida: "Orgullo del deporte tucumano"
En un presente adverso, el Santo renueva las esperanzas con una celebración a la que se sumó también el gobernador Osvaldo Jaldo.


Nacido en Japón hace más de 500 años, el arte del Kokedama permite a las plantas crecer en una bola de musgo, sin maceta. Además de decorar, purifican el ambiente, reducen el estrés e hidratan la piel.
Bienestar02 de mayo de 2022
Redacción ShowOnLineLas Kokedamas son plantas naturales elaboradas de manera artesanal siguiendo una técnica tradicional japonesa (que tiene más de 500 años de antigüedad) que consiste en cultivar la planta en una maceta orgánica de musgo en forma de bola: de ahí su nombre koke (musgo) dama (bola). Esta singular disciplina deriva de la popular técnica bonsái y comparte con ella muchas similitudes, por ejemplo, que es posible cultivar de esta manera cualquier variedad de planta, siempre que logremos generar las condiciones óptimas para su perfecto desarrollo.
Dicen los que conocen bien este arte que tener una kokedama purificar el aire de los ambientes, reducen el estrés y aportan humedad, lo que genera un efecto benéfico para la piel. Por eso son ideales para dar un toque natural a espacios cerrados o reducidos, aunque también se pueden ubicar en lugares más amplios, dentro o fuera del hogar.

Características de las Kokedamas
Tal y como dijimos anteriormente, las Kokedamas no requieren maceta: las raíces de la planta se cubren por una bola compuesta por turba, akadama (una arcilla japonesa)y arena de río, y se recubre con musgo vivo sujeto con hilo.
De esta manera, se pueden cultivar diferentes arbustos, helechos, líquenes, árboles, plantas florales y plantas silvestres, hierbas aromáticas, cactus, e incluso, plantas carnívoras.

Son muy decorativas y se pueden colgar del techo en un lugar luminoso y sin sol directo o sobre bandejas de arcilla o piedra. Al no poseer ningún tipo de contenedor el sustrato está expuesto en su totalidad. Por sus características tan especiales, ofrecen un efecto decorativo innovador y poco convencional y son una alternativa fácil de cultivar, incluso para personas que no tienen mucha maña ni tiempo.
Riego y cuidados
El riego se realiza por inmersión. Cuando se nota que la bola pesa poco hay que introducirla en un recipiente con agua y cubrirla dos dedos por encima del nivel, sujetándola con las manos hasta que deje de hacer burbujas. Después se escurre y se vuelve a colocar en su sitio.
Además, cada cierto tiempo hay que rehacer la bola, sobre todo si la planta va creciendo. Cuidados como la luz, la humedad o la frecuencia de riego dependen del tipo de planta. Es recomendable utilizar aquellas que tengan las mismas necesidades que el musgo: poca luz y humedad.
Para conservar mejor el musgo, también se recomienda pulverizar la bola entre riegos, especialmente para las plantas que no requieren agua frecuentemente. Si se cuida bien, su vida puede alargarse durante años.


En un presente adverso, el Santo renueva las esperanzas con una celebración a la que se sumó también el gobernador Osvaldo Jaldo.

La modelo y actriz sufrió un momento muy dramático que marcó un antes y un después en su vida.

El periodista habló del mayor enamoramiento de su vida, que no se volvió a repetir.

Encontrá además distintas opciones para encontrar resultados tanto en lo estético como para sentirse mejor.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto para elevar los estándares de seguridad alimentaria en la provincia.

Muchos pacientes acuden a especialistas que logran cerrar la herida, pero esta vuelve a aparecer porque no se trató en profundidad.

En la nota te contamos los detalles acerca de esta iniciativa que continuará hasta este viernes.

Desde la organización destacaron la importancia del trabajo social y solidario, además de los avances logrados en los últimos años.



El reconocido cantante y animador infantil decidió compartir con sus seguidores el momento especial que vive con su pareja.

El conductor fue protagonista de una inusual situación que se transmitió en vivo.

Desde los wallpapers hasta el café, un lugar único en Yerba Buena con proyección al mundo.

La joven compartió un extenso texto en las redes sociales para dar a conocer lo que está atravesando.

En un presente adverso, el Santo renueva las esperanzas con una celebración a la que se sumó también el gobernador Osvaldo Jaldo.

