
Tucumán vibró con el cierre de otra exitosa Semana del Sánguche de Milanesa
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
En la Argentina, 9 de cada 10 personas toman mate. En el día de la infusión más argenta de todas, te contamos cómo prepararla correctamente.
Placeres30 de noviembre de 2022El Día Nacional del Mate se celebra cada 30 de noviembre en Argentina desde el 2014 para recordar al Comandante Andresito y para promover el reconocimiento de las costumbres argentinas.
Si de costumbres hablamos, la de cebar mate es una de las más arraigadas, tanto en nuestro país como en Uruguay, Paraguay e incluso sur de Brasil.
1. Llenar un termo con agua caliente
Para que la temperatura de tu mate esté en su punto justo, asegurate de que no esté ni tibia ni hirviendo. Para que la temperatura de tu mate esté en su punto justo, asegurate de que no esté ni tibia ni hirviendo. Lo aconsejable es que esté entre 70 y 80º C. Los gerontes te dirán que pruebes con fuego de hornalla y pava; los más modernos que uses la eléctrica.
2. Arrojar yerba en el mate y agitar.
La consigna es nuevamente estricta y requiere que el mate no zozobre de yerba ni tampoco que falte. A ojo (nada de medidores) llená hasta las tres cuartas partes del recipiente.
Luego, tapá con una mano la boca del mate, invertila y luego agitala un par de veces para quitarle el polvo. No te olvides después de soplar la palma de tu mano para no manchar lo primero que agarres.
3. Recostar, formar un hueco y derramar agua tibia.
Ahora recostá la yerba sobre una de las paredes del mate para así formar un hueco en la pared opuesta y, luego, colocá agua tibia suavemente. Es fundamental que no hierva para no quemar la yerba y, por ende, perder su gusto. Dejá reposar unos segundos.
4. Introducir la bombilla.
Si esto te sale bien, ya estás en condiciones de autoproclamarte porteño. Una recomendación práctica: tapá con un dedo el orificio superior de la bombilla y colocala en el hueco que antes generaste. El gran riesgo de este paso (y por lo que desaprobaríamos el examen) es que el mate quede tapado.
5. Cebar.
Ahora sí con la temperatura ideal antes mencionada, empezamos a cebar el mate. Se debe colocar poco agua por turno y siempre en el mismo lugar (al lado de la bombilla es la mejor alternativa). Importante: el cebador siempre es el mismo. Si alguien osa a tomar el termo y cebarse a sí mismo… merece la expulsión de la ronda.
¿Qué se le puede agregar al mate?
Cada región tiene sus gustos en cuanto al mate. Las hay donde se lo toma amargo, sin agregados, y hay otras en las que se le suele agregar otros productos. Los más comunes son: miel; cáscara de naranja o limón fresca o seca; gajos de menta, poleo, cedrón, peperina, boldo u otro yuyo fragante; una cucharadita de café; etc. También es habitual quemar azúcar y endulzar el mate con una porción del caramelo logrado.
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
La vendimia en el Jardín de la República fusiona tradición, vino y festejos. Degustaciones, música y experiencias sensoriales te esperan en fincas y viñedos de los Valles Calchaquíes.
La nutricionista de Espacios Priscila Aiachini reveló sus trucos para tener una vida sana y activa.
Arrivederci es una de las nuevas propuestas para las vacaciones de los tucumanos.
Alex y Charlotte Caniggia celebraron su cumpleaños en un yate y compartieron en las redes las fotos del excéntrico festejo.
Un influencer de viajes se encontró con una referencia tucumana inesperada ni bien llegó al aeropuerto tailandés y no dudó en compartirla en redes.
Se trata de uno de los alimentos más consumidos en el mundo y hoy tiene su celebración especial.
El payaso tucumano disfruta de la temporada teatral en Carlos Paz, donde impulsó a famosas figuras a recrear su baile viral.
La panelista tucumana contó todos los cambios experimentados desde que se convirtió en mamá.
La intérprete de "La Pollera Amarilla" tiene un local de empanadas tucumanas en pleno corazón de Buenos Aires. En sus redes sociales, mostró la intimidad de la preparación de sus empanadas.
La tucumana forma parte de una prestigiosa lista de artistas pop latinas de todos los tiempos.
La pareja se separó hace más de un año, pero desde febrero se dice que se estarían dando una segunda oportunidad.
Para proteger de la mejor manera los bienes más preciados.
Será el próximo 9 de julio en el teatro Colón, en el día del cumpleaños de la querida cantora.
Junto a Nico Occhiato, la influencer protagonizó un momento divertido que se convirtió en viral.