Hambre emocional: qué es y cómo controlarlo

Nuestra especialista en nutrición dio una serie de tips sobre cómo tratar el hambre emocional.

Bienestar19 de febrero de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
hambre-emocional.r_d.514-278

Priscila Aiachini, nutricionista de Nutrifor, habló en el programa Espacios sobre un tema que muchas personas enfrentan pero que no siempre saben identificar: el hambre emocional. Aiachini explicó los distintos tipos de hambre que experimentamos y cómo estas sensaciones influyen en nuestras decisiones alimenticias.

Los tres tipos de hambre

Para comprender el hambre emocional, es importante identificar primero los tres tipos de hambre que existen:

  1. Hambre real: Es la necesidad biológica de comer para obtener energía y que el cuerpo funcione correctamente. Se manifiesta a través de señales claras como cansancio, debilidad o incluso molestias en el estómago. "Es el hambre que aparece después de muchas horas sin comer, cuando el cuerpo nos pide combustible", explicó.
  2. Hambre hedónica: Conocido coloquialmente como el “vi luz y entré”. Se presenta cuando no tenemos hambre real, pero la oferta de comida nos motiva a comer por gusto o placer. Este tipo de hambre está relacionado con las emociones sociales, como compartir alimentos con amigos o familia.
  3. Hambre emocional: Es el tema central de su intervención. Este tipo de hambre surge como respuesta a una emoción, ya sea positiva o negativa. La ansiedad, la tristeza, el enojo, el aburrimiento o incluso la alegría pueden generar un impulso por comer, aunque no exista una necesidad biológica de hacerlo.

¿Por qué el hambre emocional puede convertirse en un problema?

El hambre emocional puede generar una relación tóxica con la comida, especialmente cuando se convierte en un hábito constante para enfrentar las emociones. Aiachini destacó que este tipo de hambre no resuelve el problema emocional que lo provoca. Además, suele venir acompañado de culpa y pensamientos negativos que aumentan la ansiedad y perpetúan el círculo vicioso.

La clave, según la especialista, está en identificar la emoción que impulsa el acto de comer. “No es lo mismo comer por enojo que por tristeza o aburrimiento. Al reconocer la emoción, podemos tomar otras decisiones en lugar de recurrir a la comida como solución”. 

Espacios se emite todos los domingos a las 20 h por el Ocho TV.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email