
Euge Rodríguez abrió su corazón: la tucumana que alcanzó la gloria en La Voz Argentina
La licenciada en Diseño Gráfico demostró todo su talento y logró convencer a los jurados.
El “portal al infierno” consiste en un enorme agujero que apareció en medio de un lago de Estados Unidos y despertó la curiosidad de miles de personas que desconocen su origen.
Lugares18 de abril de 2022Los habitantes de California quedaron impactados al descubrir un agujero gigante en medio del lago Berryessa. El extraño hoyo es conocido como “portal al infierno” debido a que muchos desconocen cómo surgió y qué esconde en el fondo. Sin embargo, el misterio fue revelado y puso fin al misterio.
El portal al infierno tiene 22 metros de ancho y 75 de largo. Debido a su extraña aparición en medio del lago ubicado en la ciudad de California, miles de personas desplegaron un sinfín de hipótesis. Pese a las especulaciones, se reveló que el enorme agujero fue construido como un método de succión del exceso de agua.
El lugar donde apareció el portal al infierno es uno de los lagos artificiales más grandes de Estados Unidos y por eso, no es extraño que el agujero haya sido pensado desde un inicio y con un fin específico como es el absorber el agua que se encuentra en exceso. Para romper con los mitos sobrenaturales en torno al efecto giratorio que produce el agua, la empresa de Monticello aclaró cómo funciona.
Ingenieros de la empresa encargada de la construcción del agujero explicaron que el mismo fue diseñado de manera estratégica para controlar el nivel de agua del embalse. Es decir, que cuando los niveles aumentan en el depósito, el agujero conocido como portal al infierno se activa y succiona el exceso. Es decir, que consiste en un drenaje que se abre de manera ocasional.
La primera vez que se utilizó fue en 2018 y un año después volvió a ponerse en función debido a las intensas lluvias que generaron un aumento en el caudal de agua. Al respecto, se explicó que cuando el lago se eleva por encima de los cuatro metros y medio, el agujero traga 1.400.000 litros de agua por segundo.
Dado que la presa de Monticecllo se ubica en una zona donde resulta imposible construir un conducto lateral, se optó por un drenaje ubicado en medio del agua. Es así, que cada vez que se genera un exceso de agua, el sistema de drenaje no solo previene posibles inundaciones sino que genera un gran atractivo para miles de personas que circulan por la zona.
La licenciada en Diseño Gráfico demostró todo su talento y logró convencer a los jurados.
La diva fue consultada sobre todo y no se guardó nada.
El futbolista volvió a los entrenamientos en el Galatasaray, muy bien acompañado de la China Suárez.
La provincia refuerza su presencia en ferias nacionales, lanza campañas digitales en ciudades clave y presenta a Wayki, una mascota interactiva que encarna su identidad regional.
Un paisaje soñado a pocos kilómetros de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena.
Se realizó también la tradicional vigilia en frente de la Casa Histórica, donde se entonó el Himno a la medianoche.
San Miguel de Tucumán inauguró la temporada turística de invierno con una evento destacado.
Gracias a un acuerdo con Atrápalo, la provincia potencia sus atractivos naturales e históricos.
La conductora de El Trece no se quedó sin brindar su opinión sobre uno de los temas del momento.
La conductora hasta involucró a Guido Kaczka en una inesperada historia nadie imaginaba.
La exparticipante de Gran Hermano tuvo un desempeño muy flojo en Pasapalabra, que se volvió viral.
La provincia será el epicentro de una verdadera revolución verde que permitirá impulsar un notable desarrollo tecnológico global.
La licenciada en Diseño Gráfico demostró todo su talento y logró convencer a los jurados.