
Susana Giménez ya tiene fecha confirmada para su esperado regreso
La Diva estará al frente de un formato con algunos de los mejores comediantes argentinos.
Colorido, con diseño y muy "instagrameable", el Museum of Ice Cream propone en sus tres pisos una experiencia inmersiva y mutisensorial que celebra al icónico postre.
Placeres16 de mayo de 2022Sumergirse en una pileta repleta de granas de colores, lanzarse por un tobogán de casi tres pisos de altura, caminar entre bananas colgantes de colores, ingresar a un vagón de subte iluminado con luces de neón rosas chicle y comer helado en casi cada una de las salas es lo que propone el Museo del Helado, imperdible atracción de la ciudad de Nueva York, pensada en su totalidad como un recorrido instagrameable, a tono con lo que demandan las nuevas generaciones.
Hay personas de todas las edades y procedencias en la larga fila que ya se percibe sobre la calle Broadway, en la coqueta zona del Soho, para ingresar a una de las más curiosas propuestas en lo que a museos se refiere: aunque más que un museo es una "celebración", dicen los organizadores a los visitantes que, al ser consultados, confiesan proceder de Suiza, Alemania, Argentina, Israel y distintos puntos de Estados Unidos.
Algunas indicaciones previas mientras reciben al público en la planta baja, donde las diferentes tonalidades de rosas encandilan la mirada: las paredes, los estantes donde se exhibe el merchandising, medias con dibujitos de helados, unicornios de peluche, puzzles, cartucheras, todo. Sí, todo en rosa.
La recorrida dura unos 45 minutos y siempre hay que caminar hacia adelante y nunca retroceder (¿consejo para la vida?). Una vez dentro, sí, bienvenidos a la casa de ensueño de los nativos digitales. Cada paso dentro de este laberíntico museo es digno de una foto o selfie para redes.
Cada persona que ingresa al museo podrá crear su propio nombre de helado, escribirlo sobre un papel (rosa) y pegarlo en el pecho: allí, los diferentes guías del museo (¿adivinen de qué color están vestidos?) ayudarán a atravesar este laberíntico itinerario que comienza con una suerte de barra de un bar vintage, donde reparten helados, y luego, un excepcional banquete de postres, aunque -en este último caso- sólo para la foto -todo es de utilería- entre globos suspendidos que conforman una excelente selfie.
Una de las guías del museo -vestida con alas de ángel- pregunta si alguien quiere un helado de palito y comienza a repartirlos entre los visitantes: falsa alarma, no es este tipo de helado el que se comerá el resto de la visita. Está justo por empezar lo mejor del Museum of Ice Cream en Nueva York.
Hay que subir escaleras, bajar toboganes, doblar para un lado y para el otro, correr cortinas y atravesar salas completamente espejadas para realizar el recorrido por este atípico museo, que incluye por ejemplo un espacio exactamente igual a un vagón de subterráneo, con sus asientos, pasamanos y ventanillas, donde la iluminación neón genera un inesperado clima, según constató Télam en una reciente visita al museo.
Luego, hay paredes repletas de letras imantadas, que permiten escribir el nombre o el mensaje que se quiera dejar, salas para sentarse y dibujar, o confeccionar camioncitos de cartón troquelado, inspirados en esos que pasan vendiendo helados. Y, claro, más helados, de diferentes sabores, en cada estación.
Uno de los puntos fuertes del museo es esa suerte de pasillo con arcos de colores que representan al arco iris en orden cromático, guiño al orgullo LGBTIQ+; otro es una suerte de parque de diversiones con hamacas, toboganes, un juego para embocar las pelotas en el aro, y finalmente, la piscina de natación, inmensa, incluidos los trampolines (de adorno, claro) que en vez de agua está repleta de una especie de salchichas de colores (chispitas) pero de plástico, como si fueran inmensos decorados de una torta. Hay que sacarse los zapatos y una vez dentro, continuar con el ritual de las fotos. Es uno de los momentos más divertidos de la visita.
Un museo de tres pisos, todos los helados posibles y trece instalaciones multisensoriales son los números oficiales que conforman este peculiar templo, el sueño febril de Willy Wonka, que posee sedes similares en Austin (Texas), Singapore (Dempsey) y, pronto, la tendrá en Chicago.
La fundadora de este museo, Maryellis Bunn, confesó alguna vez que sus verdaderos competidores no son tanto los otros museos, sino más bien Netflix y las plataformas de entretenimiento. Es cierto que no es un museo, ni una heladería o una tienda pero su concepto esquivo posee una estética concreta y apunta, por sobre todo, a vivir una experiencia. Tan es así que Bunn encontró una palabra para definirlo, que combina en inglés "experience" y "museum": "experium".
La Diva estará al frente de un formato con algunos de los mejores comediantes argentinos.
Eran tres amigas muy unidas, pero al parecer los últimos acontecimientos las distanciaron.
La hermana de Wanda se encontró con el actor mientras estaba de fiesta con Pampita, y los rumores estallaron.
La marca confirmó que habrá destacados beneficios hasta el próximo domingo.
Orgullo para la provincia que tiene a la campeona nacional de la empanada.
Show On conversó con un especialista que reveló los secretos de esta infusión milenaria.
En Espacios, Nicolás Silvetti contó cómo la tradición familiar y la experiencia italiana dieron origen a una bebida que se impone en el mundo.
El cuartetero le lanzó un fuerte piropo a la participante tucumana que llevó el tradicional producto para que prueben en el estudio.
La marca confirmó que habrá destacados beneficios hasta el próximo domingo.
Todo sucedió en un centro comercial de Estambul donde paseaban el futbolista junto a su pareja y Magnolia, la hija de ella.
Joaquín y Lucía Galán confesaron que sus peleas privadas con mucho más fuertes que las de sus canciones.
El detalle había pasado desapercibido para todos pero la tucumana Juariu lo vio y dejó en evidencia.
Eran tres amigas muy unidas, pero al parecer los últimos acontecimientos las distanciaron.