
Vecinos reciben su recompensa por cuidar el medio ambiente a través del Eco Canje
Se estarán recibiendo residuos reciclables en distintos puntos del país.
En su libro "HUERTA", el investigador en Ciencias Biológicas Alejandro Sequeira comparte un interesante y completísimo capítulo sobre este sistema agrícola que tiene como objetivo principal alcanzar la soberanía alimentaria.
Bienestar24 de agosto de 2022La agroecología tiene como sus principales objetivos llevar adelante agroecosistemas productivos diversos y resilientes, que democraticen las formas de producción de los alimentos mediante alianzas solidarias entre productores y consumidores.
Algunos de los principios que se utilizan como guía de los planes de acción agroecológicos son:
. Trabajar en pro de la sustentabilidad.
. Cuidado de la biodiversidad y los recursos naturales.
. Defensa del trabajo digno y el respeto por los derechos humanos.
. La solidaridad, la participación y la soberanía alimentaria.
Los fundamentos del movimiento agroecológico convocan a repensar la producción, el consumo y la gestión de residuos en busca de soluciones más equitativas y sustentables a largo plazo.
10 principios básicos de la agroecología
1. Diversidad
Los sistemas agroecológicos favorecen la diversidad de especies y además conservan y mejoran los recursos naturales.
2. Creación conjunta e intercambio de conocimientos
A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciales, y los conocimientos científicos mundiales.
3. Sinergias
Crear sinergias potencia las principales funciones de los sistemas alimentarios, lo que favorece la producción y múltiples servicios ecosistemáticos.
4. Eficiencia
Las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos. Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los abundantes y gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera.
5. Reciclaje
El desperdicio es un concepto humano: en los ecosistemas naturales no existe. Reciclar más significa una producción agrícola con menos costos económicos y ambientales. El reciclaje de nutrientes, biomasa y agua reduce considerablemente los gastos de manutención del sistema, ya que minimiza el desperdicio y la contaminación.
6. Resiliencia
Mejorar la resiliencia de las personas, las comunidades y los ecosistemas es fundamental para lograr sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Los sistemas agroecológicos diversificados son más resilientes, ya que tienen una mayor capacidad para recuperarse de las perturbaciones, en particular de fenómenos meteorológicos extremos como la sequía, las inundaciones o los huracanes, y para resistir el ataque a las plagas y enfermedades.
7. Valores humanos y sociales
La agroecología hace especial hincapié en los valores humanos y sociales, tales como la dignidad, la equidad, la inclusión y la justicia. Propone abordar las desigualdades de género mediante la creación de oportunidades para las mujeres.
8. Cultura y tradiciones alimentarias
Mediante el apoyo a unas dietas saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas, la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y nutrición al tiempo que mantiene la salud de las personas.
9. Gobernanza responsable
La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Para lograr una alimentación y una agricultura sostenible, es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial.
10. Economía circular y solidaria
La agroecología busca volver a conectar a productores y consumidores a través de una economía circular y solidaria en la que se dé prioridad a los mercados locales y se apoye el desarrollo económico local creando vínculos virtuosos. Reformular los sistemas alimentarios sobre la base de los principios de la economía circular puede ayudar a hacer frente al desafío del desperdicio mundial de alimentaos al acortar las cadenas de valor de los alimentos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos.
Se estarán recibiendo residuos reciclables en distintos puntos del país.
Una organización que ayuda a casi 50 mil personas.
El "Desafío Conquistadores del Clavillo" busca potenciar el deporte y la naturaleza de la región.
Un tratamiento que ayuda a aliviar dolores y molestias, pero también a desintoxicar el cuerpo.
Para todos los gustos, las propuestas abarcan desde danzas, diseño, filatelía, yoga y mucho más.
Una serie de becas para impulsar la actividad.
Una iniciativa para adoptar en todas las grandes ciudades.
Un ciclo natural que a veces se puede ver alterado.
Un curso gratuito con todo lo que hay que saber sobre jardinería y paisajismo.
El quirófano móvil realizará castraciones toda esta semana.
La tendencia copó las redes sociales y las postales de la provincia rápidamente se viralizaron.
El rey de la farándula confesó cuál es su presente sentimental.
El humorista falleció a los 63 años y causó gran conmoción en toda la farándula.
La artista hizo uno de los anuncios más esperados por sus fans.
Propuestas gratuitas destinadas a pacientes, profesionales y familias.