
Pampita y Barbie Simons tuvieron un picante cruce al aire por Franco Colapinto
La conductora y la periodista protagonizaron un particular ida y vuelta en referencia al automovilista.
En su libro "HUERTA", el investigador en Ciencias Biológicas Alejandro Sequeira comparte un interesante y completísimo capítulo sobre este sistema agrícola que tiene como objetivo principal alcanzar la soberanía alimentaria.
Bienestar24 de agosto de 2022La agroecología tiene como sus principales objetivos llevar adelante agroecosistemas productivos diversos y resilientes, que democraticen las formas de producción de los alimentos mediante alianzas solidarias entre productores y consumidores.
Algunos de los principios que se utilizan como guía de los planes de acción agroecológicos son:
. Trabajar en pro de la sustentabilidad.
. Cuidado de la biodiversidad y los recursos naturales.
. Defensa del trabajo digno y el respeto por los derechos humanos.
. La solidaridad, la participación y la soberanía alimentaria.
Los fundamentos del movimiento agroecológico convocan a repensar la producción, el consumo y la gestión de residuos en busca de soluciones más equitativas y sustentables a largo plazo.
10 principios básicos de la agroecología
1. Diversidad
Los sistemas agroecológicos favorecen la diversidad de especies y además conservan y mejoran los recursos naturales.
2. Creación conjunta e intercambio de conocimientos
A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciales, y los conocimientos científicos mundiales.
3. Sinergias
Crear sinergias potencia las principales funciones de los sistemas alimentarios, lo que favorece la producción y múltiples servicios ecosistemáticos.
4. Eficiencia
Las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos. Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los abundantes y gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera.
5. Reciclaje
El desperdicio es un concepto humano: en los ecosistemas naturales no existe. Reciclar más significa una producción agrícola con menos costos económicos y ambientales. El reciclaje de nutrientes, biomasa y agua reduce considerablemente los gastos de manutención del sistema, ya que minimiza el desperdicio y la contaminación.
6. Resiliencia
Mejorar la resiliencia de las personas, las comunidades y los ecosistemas es fundamental para lograr sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Los sistemas agroecológicos diversificados son más resilientes, ya que tienen una mayor capacidad para recuperarse de las perturbaciones, en particular de fenómenos meteorológicos extremos como la sequía, las inundaciones o los huracanes, y para resistir el ataque a las plagas y enfermedades.
7. Valores humanos y sociales
La agroecología hace especial hincapié en los valores humanos y sociales, tales como la dignidad, la equidad, la inclusión y la justicia. Propone abordar las desigualdades de género mediante la creación de oportunidades para las mujeres.
8. Cultura y tradiciones alimentarias
Mediante el apoyo a unas dietas saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas, la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y nutrición al tiempo que mantiene la salud de las personas.
9. Gobernanza responsable
La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Para lograr una alimentación y una agricultura sostenible, es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial.
10. Economía circular y solidaria
La agroecología busca volver a conectar a productores y consumidores a través de una economía circular y solidaria en la que se dé prioridad a los mercados locales y se apoye el desarrollo económico local creando vínculos virtuosos. Reformular los sistemas alimentarios sobre la base de los principios de la economía circular puede ayudar a hacer frente al desafío del desperdicio mundial de alimentaos al acortar las cadenas de valor de los alimentos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos.
La conductora y la periodista protagonizaron un particular ida y vuelta en referencia al automovilista.
El reconocido periodista anunció que se va del país por un curioso motivo.
La hija de Claudio Paul Caniggia aseguró que su padre nunca haría algunas de las cosas que hacen los jugadores actuales.
Una especialista reveló cuáles son las técnicas eficaces que están revolucionando el cuidado del cutis.
La dermatóloga contó la verdad sobre los alimentos que pueden empeorar o mejorar estos cuadros.
En el marco de su 18° aniversario, la institución entregó más de 120 títulos de grado y posgrado en un acto cargado de emoción y mensajes a los nuevos profesionales.
Vecinos y autoridades se sumaron a la jornada de forestación que busca sumar espacios verdes, sombra y mejorar la calidad ambiental de la ciudad.
Con tecnología de última generación, planes personalizados y un enfoque de bienestar integral, para quienes buscan cuidarse de manera consciente, logrando una belleza plena y natural.
El encuentro contará con artistas destacados y se espera una multitud en la zona de la avenida Presidente Perón en Yerba Buena.
La modelo no tuvo reparos en confirmar la verdad que pocos sospechaban.
El periodista desmintió la versión de la actriz y brindó datos concretos sobre su amante.
El reconocido periodista anunció que se va del país por un curioso motivo.
La conductora y la periodista protagonizaron un particular ida y vuelta en referencia al automovilista.