
Santi Maratea prepara una sorpresa en “Trato Hecho”
El jóven influencer llevó una interesante propuesta al programa que conduce ahora en América TV.
La dopamina es un neurotransmisor que se dispara y nos provoca la sensación de placer en nuestro cerebro. Pero vivimos con un exceso de estimulantes de dopamina lo cual termina siendo perjudicial para el equilibrio químico cerebral. Por eso, la neurociencia recomienda el ayuno de dopamina. Acá te contamos de qué se trata.
Bienestar25 de agosto de 2022Papas fritas, gaseosas, alcohol, café, algo dulce, los juegos online y el celular... Todos estos estimulantes de la dopamina, la hormona del placer, terminan volviéndose tóxicos y hasta adictivos. Por eso, se puso de moda el ayuno de dopamina, una tendencia que se sigue en Silicon Valley y que incluso inspiró libros y conferencias.
La dopamina es un neurotransmisor, considerado como el causante de sensaciones placenteras y está presente en una gran cantidad de procesos como el control del movimiento, la memoria, el aprendizaje y la recompensa cerebral. El fin del ayuno de dopamina es aislarse de los estímulos nocivos del mundo moderno, como el exceso de conexión tecnológica, para equilibrar los neurotransmisores.
"Dopamine Nation" es el nombre del libro de la psiquiatra Anne Lembke. Ella afirma que en Silicon Valley practican el ayuno de dopamina desde hace unos 5 años. Según la experta, tanta estimulación de dopamina provoca un estrés excesivo. "Mientras más cosas tenemos nos sentimos menos felices", señala.
Las mismas partes del cerebro que procesan el placer, también procesan el dolor, y funcionan como lados opuestos del equilibrio. Y así como la dopamina se eleva ante un estimulo, baja de inmediato para nivelar la balanza. Por eso cada vez se necesitan placeres más potentes. Y ahí es donde es importante practicar el ayuno. Esta técnica ayuda a equilibrar los hábitos, y a prevenir el deterioro cerebral.
Cómo practicar el ayuno de dopamina
Es una instancia que hay que aprovechar para la autoexploración. El ayuno de dopamina definitivamente reprograma las vías de recompensa en el cerebro. Se recomienda comenzar el día con meditación.
Lo mejor es evitar lo estimulante al despertar y realizar actividades tranquilas como meditar, escribir, tomar un poco de agua, caminar y pensar.
"Lo que yo les recomiendo a mis pacientes es que consigan la dopamina de manera indirecta", comenta la experta. Ella propone por ejemplo hacer ejercicio o proponerse tareas que implican un cierto nivel de sacrificio, para que el cerebro te premie con una liberación de dopamina para compensar el efecto del dolor.
El jóven influencer llevó una interesante propuesta al programa que conduce ahora en América TV.
El detalle había pasado desapercibido para todos pero la tucumana Juariu lo vio y dejó en evidencia.
El eje de esta edición será la Marcha de las Antorchas, en ocho días de actividades.
Un tratamiento que cada vez más personas se realizan en la actualidad, pero que genera sus dudas.
El tirador obtuvo el segundo lugar en la categoría trap. La santafesina María Emilia Oblan obtuvo una medalla de bronce para la delegación argentina.
El nadador tucumano logró el primer puesto después de sortear algunas dificultades, y lo coronó bailando en la nieve sin más que su traje de baño.
Se trata de una iniciativa que permite moverse sin restricciones y expresarse libremente a través de un placentero viaje musical. Nueva edición este sábado en Yerba Buena.
La doctora Eugenia Bauque explica el rol clave de la exposición solar y los rayos UV en el metabolismo de esta vitamina esencial.
El lugar se distingue por ofrecer un ambiente tranquilo y armonioso para celebraciones o reuniones especiales.
La marca confirmó que habrá destacados beneficios hasta el próximo domingo.
Todo sucedió en un centro comercial de Estambul donde paseaban el futbolista junto a su pareja y Magnolia, la hija de ella.
Joaquín y Lucía Galán confesaron que sus peleas privadas con mucho más fuertes que las de sus canciones.
El detalle había pasado desapercibido para todos pero la tucumana Juariu lo vio y dejó en evidencia.