
Euge Rodríguez abrió su corazón: la tucumana que alcanzó la gloria en La Voz Argentina
La licenciada en Diseño Gráfico demostró todo su talento y logró convencer a los jurados.
El hallazgo hecho en República Checa intriga a los expertos que intentan determinar qué civilización lo alzó y cuáles fueron los motivos detrás de su construcción.
Lugares23 de septiembre de 2022El hallazgo hecho en República Checa intriga a los expertos que intentan determinar qué civilización lo alzó y cuáles fueron los motivos detrás de su construcción. Arqueólogos que excavaban en República Checa dieron con una misteriosa estructura neolítica que es 2.000 años más antigua que las pirámides egipcias y Stonehenge.
A este nuevo y enigmático descubrimiento se lo denominó el Redondel de Praga. El hallazgo fue difundido por la Academia Checa de las Ciencias (IAP). Según el equipo de investigación, la estructura cuenta con un diámetro de al menos 55 metros, similar a la longitud de la Torre de Pisa.
Se sabe muy poco sobre la civilización que lo alzó milenios atrás. Aventuran que podría haberse tratado de una comunidad agrícola local que utilizaba esta especie de edificio circular como centro económico o religioso durante ciertas épocas del año.
“Está claro que formaban parte de la cultura de la cerámica acariciada, que floreció entre 4.900 a. C. y 4.400 a. C. en plena Edad de Piedra”, acotó Jaroslav ídký, portavoz del Instituto de Arqueología de la Academia Checa de Ciencias (IAP), citado por National Geographic.
El descubrimiento se produjo en la década del 80, mientras unos obreros trabajaban en el espacio para construir tuberías de gas y agua. Desde entonces, se convirtió en un motivo de investigación constante.
No fue hasta 40 años más tarde que se develó la totalidad de la estructura prehistórica. Miroslav Kraus, director de la exploración, está convencido de que las excavaciones recientes arrojarán luz sobre la civilización que lo creó y sus motivos.
Hasta ahora, se encontraron fragmentos de cerámica, huesos de animales y herramientas de piedra en el relleno de la zanjas.
Los arqueólogos destacaron que, una vez sometidos a pruebas de carbono, los restos orgánicos hallados podrían ayudar al equipo a determinar la fecha de construcción de la estructura y posiblemente vincularla con un asentamiento neolítico descubierto en las cercanías.
Kraus señaló: “Visto desde arriba, consiste en una o más zanjas circulares anchas con varios huecos que funcionan como entradas. La parte anterior probablemente estaba revestida con postes de madera, tal vez con barrio cubriendo los huecos”. Aunque se han descubierto estructuras similares en Europa Central, ninguna es tan antigua como esta.
La licenciada en Diseño Gráfico demostró todo su talento y logró convencer a los jurados.
La diva fue consultada sobre todo y no se guardó nada.
El futbolista volvió a los entrenamientos en el Galatasaray, muy bien acompañado de la China Suárez.
La provincia refuerza su presencia en ferias nacionales, lanza campañas digitales en ciudades clave y presenta a Wayki, una mascota interactiva que encarna su identidad regional.
Un paisaje soñado a pocos kilómetros de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena.
Se realizó también la tradicional vigilia en frente de la Casa Histórica, donde se entonó el Himno a la medianoche.
San Miguel de Tucumán inauguró la temporada turística de invierno con una evento destacado.
Gracias a un acuerdo con Atrápalo, la provincia potencia sus atractivos naturales e históricos.
La conductora de El Trece no se quedó sin brindar su opinión sobre uno de los temas del momento.
La conductora hasta involucró a Guido Kaczka en una inesperada historia nadie imaginaba.
La exparticipante de Gran Hermano tuvo un desempeño muy flojo en Pasapalabra, que se volvió viral.
La provincia será el epicentro de una verdadera revolución verde que permitirá impulsar un notable desarrollo tecnológico global.
La licenciada en Diseño Gráfico demostró todo su talento y logró convencer a los jurados.