
Ca7riel y Paco Amoroso arrasaron con las nominaciones para los Latin Grammy
El dúo argentino quedó solo detrás de Bad Bunny
La celiaquía afecta a muchas personas. Aquí una guía para tener en cuenta.
Bienestar05 de mayo de 2022Hoy, 5 de mayo, es el Día Mundial de la Celiaquía para generar conciencia y difundir información útil sobre esta enfermedad autoinmune que, en Argentina, puede padecer 1 de cada 167 adultos. En esta nota, las principales preguntas sobre esta condición y sus respuestas, por parte de una especialista, para despejar dudas y conocer cuáles son las medidas a poner en práctica si se presenta.
1- Qué es la celiaquía
"La enfermedad Celiaca es un desorden sistémico, crónico desencadenado por la ingesta de gluten en individuos susceptibles genéticamente, caracterizada por la presencia de anticuerpos específicos y enteropatía (incapacidad del tubo digestivo de absorber algún tipo de proteína)".
2- Quiénes pueden padecerla
"Esta afección puede aparecer en cualquier momento de la vida en personas genéticamente predispuestas, desde que se incorpora esta sustancia a la alimentación hasta la adultez avanzada. En Argentina, según datos del Ministerio de Salud, se estima que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor (1 de cada 79)".
3- Cómo se trata
“Una vez que se llega al diagnóstico realizado por un profesional de la salud, excluir el gluten de la alimentación es un paso clave para revertir los síntomas, disminuir la inflamación y que la enfermedad pueda estar inactiva frenando la respuesta inmunológica”, explica Victoria Bravo, Licenciada en Nutrición (MN 10845) miembro del Departamento de Nutrición de New Garden. Y agrega: “hoy en día sabemos que los alimentos son nuestra medicina para mantener un ecosistema intestinal beneficioso y diverso que module nuestra salud. Hacer una buena selección de la calidad de los alimentos con el seguimiento de un nutricionista especializado, es fundamental para adecuar esa alimentación a las necesidades individuales de cada uno”.
4- Cómo reconocer los alimentos aptos para celíacos
Según la legislación argentina, se define como ALG a aquel preparado únicamente con ingredientes que por su origen natural y por la aplicación de buenas prácticas de elaboración, no contiene proteínas procedentes del Trigo, Avena, Centeno, Cebada, ni de sus variedades cruzadas. “Cabe destacar que aunque se trata de un tema que aún está en investigación, algunos estudios muestran que la avena pura –aquella sin gluten por contaminación- es tolerada por la mayoría de las personas con celiaquía (95%). Por esto en países como Italia, Estados Unidos y Canadá permiten su comercialización identificada como “sin gluten”, explica la Lic. Bravo.
5- Qué daños puede provocar el gluten
El consumo de gluten en una persona con celiaquía puede dañar las vellosidades intestinales disminuyendo la capacidad de absorber nutrientes, y puede causar daño en otros órganos presentando síntomas muy diversos (digestivos, anemia, infertilidad, caída del cabello, osteoporosis, entre otros).
Algunas recomendaciones para implementar durante el almacenamiento, la preparación y el servicio en la mesa son:
El dúo argentino quedó solo detrás de Bad Bunny
La película fue un éxito en las salas de cine, y ahora se reinventa en su llegada a la plataforma HBO Max.
No hay acuerdo entre los principales referentes del grupo más famoso de cumbia santafesina.
Qué sucede cuando los tratamientos contra las várices no parecen dar los resultados.
Un método simple y económico, ideal para quienes quieren un jardín más saludable sin complicaciones.
Una especialista reveló cuáles son las técnicas eficaces que están revolucionando el cuidado del cutis.
La dermatóloga contó la verdad sobre los alimentos que pueden empeorar o mejorar estos cuadros.
En el marco de su 18° aniversario, la institución entregó más de 120 títulos de grado y posgrado en un acto cargado de emoción y mensajes a los nuevos profesionales.
El reconocido periodista anunció que se va del país por un curioso motivo.
La banda tiene una impronta marcada y promete cautivar a los tucumanos con un show único.
En la nota te contamos los detalles de cómo sigue uno de los eventos culturales más icónicos de la provincia.
El programa tendrá una nueva entrega este miércoles y te contamos cómo seguir la transmisión en vivo.
No hay acuerdo entre los principales referentes del grupo más famoso de cumbia santafesina.