Boom por las playas de Brasil: cómo conviene pagar los gastos
Las tarjetas de crédito y débito son las opciones más populares, a las que se le sumó la plataforma PIX.
Esta semana de fin de verano no tiramos la toalla, pero sí nos tiramos las cartas y habilitamos el espacio más esotérico para ahondar y potenciar nuestro motor creativo.
Placeres27 de marzo de 2023Redacción ShowOnLineEl Tarot no tanto como un oráculo del futuro, si no como un espacio terapéutico donde hay respuestas, ideas, propuestas y caminos nuevos. Una visión enriquecedora de lo que hay en la mesa y de cómo capitalizarlo.
Aquí algunos trucos para potenciar la creatividad con las tiradas:
1. Elegir un buen tarotista:
No ponerse en manos de la cuenta de Instagram de turno porque escribe lindo. Guiarse por recomendaciones “certificadas”, léase amigas, conocidas, personas que ronden disciplinas similares y conozcan bien el gremio.
En caso de ser personas que seguimos en redes, no es lo mismo una persona que aborda la imagen y el esqueleto de una disciplina, que una persona que seguimos de cerca hace rato y sabemos que se apasiona con su objeto de estudio, que se formó seriamente, se capacita, interactúa con otros referentes y tiene una trayectoria en la vida real que sostiene lo que vemos.
La tirada de la feria hippie es un NO rotundo.
2. Conocé las cartas:
Compenetrate, estudialas, ilustralas, “leelas”. Según Carl Jung, cada carta representa un arquetipo diferente, cada una tiene una cantidad enorme de simbolismo oculto. Sin morir enterradas en una biblioteca, podemos sacar mucha información con sólo observarlas detenidamente.
Es sabido que Jung era fanático del mazo, estudió con mucha profundiad sus orígenes, variantes e interpretaciones. Recomiendo “Jung y el tarot“, una belleza de libro de Sallie Nichols, que describe los 22 arcanos en profundidad basados en los estudios de Jung y es bastante amable de leer. Un buen puntapié para empaparse.
3. Abrite a mirar las cosas con una mirada nueva:
Una de las grandes ventajas del Tarot es que te permite conectar con la intuición y separarte del conocimiento racional. Aquello que sabemos en nuestro interior y que nunca fue verbalizado o que quizás hasta es inverbalizable, Lo nuevo, lo fresco, lo tangencial. Cuando la voz del pensamiento concreto te pregunte “¿es un divague todo esto?”, corrés ese pensamiento, te entregás a tu arista psicomágica y seguís con la lectura.
Según esta nota, acerca de este tema, el Tarot opera de dos formas:
-Mostrándonos lo que tenemos que ver.
-Nosotras mismas somos las guías y vamos “llevando” la tirada.
Lo bueno es que la ideas, propuestas o nuevas visiones que propongan las cartas, pueden ser tomadas mucho más amorosamente que las opiniones de las personas, sean amorosas o no. ¿No? Porque: ¿quién se puede enojar directamente con un mazo de cartas?
4. No le temas a las cartas mas oscuras:
Es prudente tomar las cartas más pesadas como una lectura de nuestras propias zonas oscuras, nuestros demonios y dificultades. Una interpretación más terapéutica de estas cartas podría ser una advertencia, los miedos propios trasladados a la tirada, aspectos personales a trabajar.
Todo es un gran aprendizaje y nada es absoluto. La tirada es una foto actual, todo se puede transformar. Las cartas invertidas se pueden dar vuelta, hay mucho de nuestro actuar que opera en estas situaciones.
A veces una tirada de cartas “malas”, se trata ni más ni menos de la energía de otro colada en la tirada: alguien más presente en la sala, la propia tarotista o incluso la energía de alguien que estamos pensando.
5. PA-CIEN-CIA:
La lectura de Tarot exige muchísimo estudio. Piensen que se trata de 78 cartas, como decíamos antes, llenas de simbolismo.
La lectura es un ejercicio de storytelling, estamos construyendo un guión, las cartas se interconectan entre sí, hay muchísimos niveles de lectura. Hay que aprender a leer cada imagen en profundidad, en el contexto de la casa que ocupa, en relación a las demás cartas en sus casas.
Y ese guión no busca decodificar el futuro, busca nuevas formas de volver a contar el presente.
Las tarjetas de crédito y débito son las opciones más populares, a las que se le sumó la plataforma PIX.
Una sanguchería tucumana se aprovechó del Wandagate para dar a conocer una nueva hamburguesa en su carta.
Con Aerolíneas Argentinas ahora es posible viajar directo desde Tucumán hasta las paradisíacas playas de Punta Cana.
La calle San Martín se convirtió en el nuevo hogar del nuevo local de Mc Donald's. La presencia de Show On en la inauguración.
Tucumán brilló en Telefe con su especial turístico, destacando su cultura, gastronomía e historia a una audiencia nacional e internacional.
Así como la empresa lanzó una versión con sal marina, este año aumenta las apuestas.
Una reversión del clásico navideño causó furor en las redes sociales: sandwich de pan dulce con jamón y queso.
Buscan homenajear al hombre que recorrió durante décadas el centro vendiendo sus productos con un nivel de educación y cordialidad poco comunes en estos tiempos.
Cada 30 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Mate. Los motivos, cómo se debe preparar, beneficios para la salud y cómo elegir la yerba.
Un nuevo invento argentino revoluciona la gastronomía fusionando dos de las comidas más tradicionales del país. La viralización en las redes sociales.
La cantante no pudo contener su amor por su pareja y comunicó la noticia que causó entusiasmo entre sus seguidores.
En una placa multitudinaria y con voto positivo, le dijo adiós a la competencia un participante. Además, un comentario desafortunado terminó en una fuerte discusión en vivo.
La China Suárez compartió en sus redes sociales una serie de fotos de su romántico fin de semana junto a Mauro Icardi.
La cantante tucumana compartió un video rumbo a los valles calchaquíes junto a su familia.
El actor se refirió a la puesta al aire del viejo programa que lo tenía como uno de los protagonistas.